Resolución de Problemas de Conectividad IP
Resolución de Problemas de Conectividad IP

Resolución de Problemas de Conectividad IP

Problemas de Conectividad Extremo a Extremo
  • Componentes de la resolución de problemas
  • Ejemplos de resolución de problemas
5

Resumen

Los pasos frecuentes que el administrador puede seguir para resolver problemas de red con un enfoque ascendente, son los siguientes: (1) Verificar capa física, (2) Revisar incompatibilidades duplex, (3) Verificar direccionamiento de Capa 2 y 3, (4) Verificar gateway predeterminado, (5) Verificar la ruta correcta, (6) Verificar la capa de transporte, (7) Verificar las ACL y finalmente, (8) Verificar las DNS.

Se enseña a resolver problemas de una red mediante un modelo en capas. Cuando no hay conectividad de extremo a extremo y el administrador elige resolver problemas con un enfoque ascendente, ¡estos son los pasos a seguir!

¡Bienvenido a CCNA desde Cero!: Este tema forma parte del Capítulo 9 del curso de Cisco CCNA 4, para un mejor seguimiento del curso puede ir a la sección CCNA 4 para guiarse del índice.

1. Componentes de la resolución de problemas de conectividad de extremo a extremo

Diagnosticar y resolver problemas es una aptitud esencial para los administradores de red. El emplear un enfoque estructurado para el proceso de resolución de problemas, un administrador puede reducir el tiempo que tarda en diagnosticar y resolver un problema.

En este tema, se usa la siguiente situación. El host cliente PC1 no puede acceder a las aplicaciones en el servidor SRV1 o el servidor SRV2.

Componentes de la resolución de problemas de conectividad de extremo a extremo
Imagen 1: Componentes de la resolución de problemas de conectividad de extremo a extremo

1.1. Ejemplo de no conectividad de extremo a extremo

En la ilustración, se muestra la topología de esta red. Para crear su dirección IPv6 de unidifusión global, la PC1 usa SLAAC con EUI-64. Para crear la ID de interfaz, EUI-64 usa la dirección MAC de Ethernet, inserta FFFE en el medio e invierte el séptimo bit.

Cuando no hay conectividad de extremo a extremo y el administrador elige resolver problemas con un enfoque ascendente, estos son los pasos frecuentes que el administrador puede seguir:

  • Paso 1. Revisar la conectividad física en el punto donde se detiene la comunicación de red. Esto incluye los cables y el hardware.
  • Paso 2. Revisar las incompatibilidades de dúplex.
  • Paso 3. Revisar el direccionamiento de las capas de enlace de datos y de red en la red local. Esto incluye las tablas ARP de IPv4, las tablas de vecinos IPv6, las tablas de direcciones MAC y las asignaciones de VLAN.
  • Paso 4. Verificar que el gateway predeterminado sea correcto.
  • Paso 5. Asegurarse de que los dispositivos determinen la ruta correcta del origen al destino. Si es necesario, se debe manipular la información de routing.
  • Paso 6. Verificar que la capa de transporte funcione correctamente. También se puede usar Telnet desde la línea de comandos para probar las conexiones de la capa de transporte.
  • Paso 7. Verificar que no haya ACL que bloqueen el tráfico.
  • Paso 8. Asegurarse de que la configuración del DNS sea correcta. Debe haber un servidor DNS accesible.


El resultado de este proceso es una conectividad de extremo a extremo en condiciones de funcionamiento. Si se siguieron todos los pasos sin obtener resolución alguna, es posible que el administrador de red desee repetir los pasos anteriores o elevar el problema a un administrador más experimentado.

2. Problema de conectividad de extremo a extremo que inicia la resolución de problemas

Generalmente, lo que da inicio a un esfuerzo de resolución de problemas es la detección de un problema con la conectividad de extremo a extremo. Dos de las utilidades más comunes que se utilizan para verificar un problema con la conectividad de extremo a extremo son ping y traceroute.

Verificación de la conectividad de extremo a extremo
Imagen 2: Verificación de la conectividad de extremo a extremo

2.1. El comando ping

Es probable que ping sea la utilidad de prueba de conectividad más popular en el ámbito de la tecnología de redes. Esta herramienta envía solicitudes de respuesta desde una dirección host especificada. El comando ping usa un protocolo de capa 3 que forma parte de la suite TCP/IP llamada ICMP.

Ping usa la solicitud de eco ICMP y los paquetes de respuesta de eco ICMP. Si el host en la dirección especificada recibe la solicitud de eco ICMP, responde con un paquete de respuesta de eco ICMP. Se puede usar ping para verificar la conectividad de extremo a extremo tanto en IPv4 como en IPv6.

El comando ping
Imagen 3: se muestra un ping satisfactorio de la PC1 al SRV1, en la dirección 172.16.1.100

2.2. El comando traceroute

El comando traceroute muestra la ruta que los paquetes IPv4 toman para llegar al destino. De manera similar a lo que sucede con el comando ping, se puede usar el comando traceroute del IOS de Cisco para IPv4 e IPv6.

El comando traceroute
Imagen 4: El comando traceroute

El comando tracert se usa con el sistema operativo Windows. El rastreo genera una lista de saltos, direcciones IP de router y la dirección IP de destino final a las que se llega correctamente a través de la ruta. Esta lista proporciona información importante sobre la verificación y la resolución de problemas.

Si los datos llegan al destino, el rastreo indica la interfaz de cada router de la ruta. Si los datos fallan en algún salto de la ruta, se conoce la dirección del último router que respondió al rastreo. Esta dirección es un indicio de dónde se encuentran el problema o las restricciones de seguridad.

Según lo indicado, al proporcionar la dirección IPv6 como dirección de destino, las utilidades ping y traceroute se pueden usar para probar y diagnosticar la conectividad IPv6 de extremo a extremo.

¡Empezamos con los pasos! Dale clic a Siguiente!