• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
GLOSARIO
WebSocket Qué es y Cómo Funciona para Principiantes

WebSocket: Qué es y Cómo Funciona para Principiantes

Blog CCNA
Qué es IP Address Management (IPAM)

IPAM: ¿Qué es en las Redes y la Ciberseguridad?

GLOSARIO
Narrowband-IoT NB-IoT Qué es y para qué sirve

Narrowband-IoT (NB-IoT): ¿Qué es y para qué sirve?

Definición FTP File Transfer Protocol
GLOSARIO
·4 Minutos de lectura

FTP: File Transfer Protocol

Inicio
GLOSARIO
8shares
8

El Protocolo de transferencia de archivos (FTP, File Transfer Protocol) permite transferir copias de archivos entre dos computadoras utilizando un protocolo de red simple basado en el Protocolo de Internet (IP). FTP también es el término utilizado para referirse al proceso de copiar archivos usando la tecnología FTP.

Tabla de Contenido

  • 1. Qué es FTP
  • 2. Cómo funciona FTP
  • 3. Comandos y respuestas FTP
  • 4. Seguridad FTP
    • SFTP: SSH File Transfer Protocol
  • 5. Clientes FTP

1. Qué es FTP

Qué es FTP
Qué es FTP

El Protocolo de transferencia de archivos (FTP) es un protocolo estándar de Internet para transmitir archivos entre computadoras en Internet a través de conexiones TCP/IP. FTP es un protocolo cliente-servidor donde un cliente solicitará un archivo y un servidor local o remoto lo proporcionará.

La máquina de los usuarios finales generalmente se denomina máquina host local, que está conectada a través de Internet al host remoto, que es la segunda máquina que ejecuta el software FTP.

Anonymous FTP es un tipo de FTP que permite a los usuarios acceder a archivos y otros datos sin necesidad de una identificación o contraseña. Algunos sitios web permitirán a los visitantes usar una identificación de invitado o una contraseña; FTP anónimo lo permite.

Aunque ahora se maneja una gran cantidad de transferencias de archivos usando HTTP, FTP todavía se usa comúnmente para transferir archivos «detrás de escena» para otras aplicaciones, por ejemplo, ocultas detrás de las interfaces de usuario de la banca, un servicio que ayuda a construir un sitio web, como Wix o SquareSpace, u otros servicios. También se utiliza, a través de navegadores web, para descargar nuevas aplicaciones.

2. Cómo funciona FTP

Cómo funciona FTP
Cómo funciona FTP

FTP es un protocolo cliente-servidor que se basa en dos canales de comunicación entre el cliente y el servidor: un canal de comando para controlar la conversación y un canal de datos para transmitir el contenido del archivo. Los clientes inician conversaciones con los servidores solicitando descargar un archivo. Con FTP, un cliente puede cargar, descargar, eliminar, cambiar el nombre, mover y copiar archivos en un servidor. Un usuario generalmente necesita iniciar sesión en el servidor FTP, aunque algunos servidores hacen que parte o la totalidad de su contenido esté disponible sin iniciar sesión, conocido como FTP anónimo.

  • Diferencias entre el Modo FTP Activo y Pasivo

Las sesiones FTP funcionan en modo pasivo o activo. En modo activo, después de que un cliente inicia una sesión a través de una solicitud de canal de comando, el servidor inicia una conexión de datos con el cliente y comienza a transferir datos. En modo pasivo, el servidor utiliza el canal de comando para enviar al cliente la información que necesita para abrir un canal de datos. Debido a que el modo pasivo hace que el cliente inicie todas las conexiones, funciona bien a través de firewalls y puertas de enlace de traducción de direcciones de red (NAT).

Los usuarios pueden trabajar con FTP a través de una interfaz de línea de comandos simple (por ejemplo, desde una consola o ventana de terminal en Microsoft Windows, Apple OS X o Linux) o con una interfaz gráfica de usuario (GUI) dedicada. Los navegadores web también pueden servir como clientes FTP.

3. Comandos y respuestas FTP

Algunos de los comandos FTP son:

  • USER: este comando envía la identificación del usuario al servidor.
  • PASS: este comando envía la contraseña de usuario al servidor.
  • CWD: este comando permite al usuario trabajar con un directorio o conjunto de datos diferente para el almacenamiento o recuperación de archivos sin alterar su información de inicio de sesión o contabilidad.
  • RMD: este comando hace que el directorio especificado en el nombre de ruta se elimine como un directorio.
  • MKD: este comando hace que el directorio especificado en la ruta se cree como un directorio.
  • PWD: este comando hace que se devuelva el nombre del directorio de trabajo actual en la respuesta.
  • RETR: este comando hace que el host remoto inicie una conexión de datos y envíe el archivo solicitado a través de la conexión de datos.
  • STOR: este comando hace que se almacene un archivo en el directorio actual del host remoto.
  • LIST: envía una solicitud para mostrar la lista de todos los archivos presentes en el directorio.
  • ABOR: este comando le dice al servidor que cancele el comando del servicio FTP anterior y cualquier transferencia de datos asociada.
  • QUIT: este comando interrumpe un USER y si la transferencia de archivos no está en progreso, el servidor cierra la conexión de control.

Algunas de las respuestas FTP son:

  • 200 Comando está bien.
  • 530 No ha iniciado sesión.
  • 331 Nombre de usuario correcto, necesita una contraseña.
  • 225 Conexión de datos abierta; No hay transferencia en progreso.
  • 221 Servicio de cierre de conexión de control.
  • 551 Acción solicitada abortada: tipo de página desconocido.
  • 502 Comando no implementado.
  • 503 Mala secuencia de comandos.
  • 504 Comando no implementado para ese parámetro.

4. Seguridad FTP


El FTP se definió inicialmente en 1971, antes de la definición de TCP e IP, y se ha redefinido muchas veces, por ejemplo, para usar TCP/IP ( RFC 765 y RFC 959), y luego Protocolo de Internet Versión 6 (IPv6), (RFC 2428). Además, debido a que se definió sin mucha preocupación por la seguridad, se ha extendido muchas veces para mejorar la seguridad: por ejemplo, versiones que se cifran a través de una conexión TLS (FTPS o FTP/SSL) o que funcionan con el Protocolo de transferencia segura de archivos (SFTP), también conocido como Protocolo de transferencia de archivos SSH.

Ver también
GLOSARIO
Qué es el IPv6

IPv6

  • FTP no cifra el tráfico, y las personas pueden capturar paquetes para leer nombres de usuario, contraseñas y otros datos.
  • FTP aún puede ser vulnerable a ataques de fuerza bruta, captura de paquetes, suplantación de identidad, rebote de FTP y otros ataques como la enumeración de nombres de usuario o DDoS.

5. Clientes FTP

Los clientes FTP se utilizan para cargar, descargar y administrar archivos en un servidor. Los clientes de FTC incluyen:

  • WinSCP es un cliente FTC de Windows que admite FTP, SSH y SFTP.
  • WS FTP es otro cliente de Windows FTC que también es compatible con SSH.
  • Transmit es un cliente FTP para Mac, compatible con FTP, SSH y FTP.

Artículos Recomendados:

  • TFTP: Trivial File Transfer Protocol
  • FTP vs SMTP: Diferencias entre FTP y SMTP
  • SFTP: SSH File Transfer Protocol

Puedes consultar más términos en mi diccionario de redes de computadoras.

Si tienes alguna otra duda o término, déjala en los comentarios… 🙂

Etiquetas
DefiniciónFTP
0 0 0 1
Relacionado
GLOSARIO
WebSocket Qué es y Cómo Funciona para Principiantes

WebSocket: Qué es y Cómo Funciona para Principiantes

Blog CCNA
Qué es IP Address Management (IPAM)

IPAM: ¿Qué es en las Redes y la Ciberseguridad?

GLOSARIO
Narrowband-IoT NB-IoT Qué es y para qué sirve

Narrowband-IoT (NB-IoT): ¿Qué es y para qué sirve?

Sin comentarios

  1. Pingback: ▷ SFTP SSH File Transfer Protocol: ¿Qué es y cómo funciona? » Redes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Qué es SFTP SSH File Transfer Protocol
Anterior
SFTP: SSH File Transfer Protocol
Qué es HTTP Hypertext Transfer Protocol
Siguiente
HTTP: Hypertext Transfer Protocol
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar