El área del IoT (Internet de las Cosas) surgió como la nueva generación de Internet, donde los dispositivos pasaron a ser inteligentes y comunicarse entre ellos. Ahora es posible controlar o monitorear, de forma remota, las más diversas variables, como temperatura ambiente, CO2, tráfico de una ciudad, nivel de humedad, etc.
La implementación de varios nodos de IoT es muy difícil, costosa, demorada y puede ser imposible cuando los nodos tienen que ser reprogramados frecuentemente o cuando los nodos se implementan en lugares distantes, por ejemplo, en diferentes ciudades o países.
Así, el uso de software para simular la implementación, reconfiguración y monitoreo de los algoritmos de comunicación de esas redes son muy prácticos y útiles en determinadas fases de un proyecto. La plataforma “CupCarbon” fue desarrollado para este propósito.
Tabla de Contenido
CupCarbon

Es un simulador para smartcities y una red de sensores (WSN). Una versión gratuita del simulador CupCarbon está disponible en línea; el software se ha desarrollado en JAVA y no necesita instalación. Sólo tienes que descomprimir el archivo ZIP a una carpeta que prefieras y abrir el archivo “cupcarbon.jar”. Por supuesto, para eso necesita una versión de JAVA instalada.
Esta plataforma integra la API de OSM (Open Street Maps) y Google Maps, si desea simular en lugares reales, o utilizar un fondo uniforme.

La visualización 2D y 3D es muy importante para la implementación de los diferentes nodos de la red. 3D ayuda a realizar una implementación precisa donde el entorno y la elevación pueden y deben tenerse en cuenta. Esta elevación genera propagación de radio e interferencias. El entorno 2D es útil para la simulación, la depuración y la validación.
El entorno 3D de CupCarbon se compone de edificios y varios objetos como nodos de sensores. La elevación del suelo también se puede obtener utilizando un servicio externo, como la API de Google Elevation.
CupCarbon en acción
Arquitectura del simulador “CupCarbon”
Este simulador se desarrolla en Java. Su arquitectura consiste en dos capas:
La primera capa se refiere a los módulos utilizados para construir la simulación. La segunda capa se refiere a la propia simulación.

Módulos principales:
- Agentes Módulo: incluye dispositivos y eventos necesarios para las redes de sensores inalámbricos para la creación de prototipos y para preparar y configurar el simulador.
- Mapa Módulo: permite que al diseñar la OSM módulo inalámbrico en un mapa o mapas de Google.
- Wisen Simulador Módulo: permite simular redes de sensores inalámbricos.
- Módulo Solver: integra un conjunto de algoritmos de optimización, tales como enrutamiento, cobertura, etc.