Cómo Interpretar un Test de Velocidad de Internet y Evaluar tu Conexión
Cómo Interpretar un Test de Velocidad de Internet y Evaluar tu Conexión

Cómo Interpretar un Test de Velocidad de Internet y Evaluar tu Conexión

Para leer la prueba de velocidad de Internet, cualquiera puede utilizar sitios web y aplicaciones. Sin embargo, no siempre podemos entender completamente lo que todo significa. ¿El servicio ofrecido realmente sigue lo acordado? ¿Tu internet alcanza los números deseados? Es por eso que he separado algunas informaciones valiosas sobre el tema. Así que ven conmigo y echa un vistazo a las líneas a continuación.

¿Por qué Probar la Conexión?

Probar velocidad de conexión a Internet
Probar velocidad de conexión a Internet

Antes que nada, es importante entender la razón de realizar esta prueba. Puede ser necesario en situaciones en las que necesitas estabilidad en tu red, por ejemplo. Tal vez quieras hacer transmisiones en vivo por canales como YouTube, Twitch o Instagram. Puede ser que quieras disfrutar de tus juegos en línea con amigos.

En otras palabras, la información también es valiosa si quieres saber si realmente estás recibiendo lo que estás pagando. Entender la prueba de velocidad de internet es un paso importante a la hora de exigir a tu proveedor un servicio completo.

Prueba la Velocidad de tu Internet

En primer lugar, usa un medidor online (por ejemplo, Speedtest de Cloudflare) para realizar la prueba. Así, podrás comprobar en tiempo real cuál es el nivel de descarga y carga, además de otros datos relevantes.

Ejemplo de speed test de Internet
Ejemplo de speed test de Internet

Recuerda dejar solo tu computadora conectada al módem, ya que si estás usando consolas, smartphones y otros dispositivos, el resultado puede verse alterado. Si es posible, conecta un cable Ethernet a tu PC. Esto garantiza una conexión más estable, sin caídas bruscas comunes del Wi-Fi.

Entiende los Términos de la Prueba de Velocidad

Tan pronto como completes la verificación, aparecerán algunas informaciones. El nombre de tu operador, el tipo de conexión y el sistema utilizado son algunas de ellas, pero hay cuatro puntos de extrema relevancia al hacer una prueba de velocidad de internet. Echa un vistazo:

Ping (Latencia)

El Ping sirve para medir la latencia en la comunicación entre dos redes. Su nombre es una abreviatura de Packet Internet Groper. Es un utilitario que utiliza el protocolo ICMP.

Resumiendo: puede determinar el tiempo que los datos tardan en viajar entre dos periféricos o a través de toda la internet. Cuanto más bajo sea, mejor, ya que la información llegará en menos tiempo de una plataforma a otra.

  • La latencia se mide en milisegundos. Y una latencia más baja resulta en tiempos de respuesta más rápidos.
  • Ping mide la latencia de ida y vuelta. El tiempo que tarda una solicitud en llegar al servidor y en que su respuesta regrese al usuario.
  • Una latencia inferior a 100 ms es aceptable, mientras que una inferior a 50 ms es ideal. Una latencia ligeramente inflada no afecta la mayoría de las actividades, pero una latencia más baja siempre es mejor.
  • Las actividades que requieren reflejos rápidos requieren una latencia baja. Incluyen juegos en línea, transmisión en vivo, actividades en el mercado de valores en línea y videoconferencias.

Jitter

Hablando del tiempo que tarda la información en llegar de un punto a otro, el Jitter funciona como una forma numérica de expresar el retraso en la entrega de estos datos. Es decir, cuanto mayor sea, más impacto tendrá en la transmisión de vídeo y audio, afectando la calidad.

  • El Jitter se mide en milisegundos (ms).
  • Un Jitter bajo es cuando la latencia es relativamente estable de paquete a paquete.
  • Un Jitter alto es cuando hay picos aleatorios entre paquetes.
  • Un Jitter alto puede provocar audio o video entrecortado, retrasos y una mala experiencia de usuario.

Aquí hay algunos consejos para minimizar el jitter:

  • Espera. A veces, las velocidades de Internet lentas pueden ser causadas por una carga pesada en el servidor. Dale algo de tiempo y el problema puede resolverse por sí solo.
  • Utiliza un cable Ethernet siempre que sea posible. Esto proporcionará una conexión más estable y confiable.
  • Si el Wi-Fi es tu única opción, elige la banda de 5 GHz. Además, intenta acercarte más a tu enrutador para minimizar la distancia de transmisión, el ruido y la pérdida de señal.
  • Reinicia tu enrutador inalámbrico. Se volverá a conectar automáticamente al canal menos congestionado disponible, lo que puede mejorar la velocidad de tu Internet.

Paquetes Perdidos (Packet Loss)

Los archivos no se transfieren completamente formados a través de tu red. En su lugar, se dividen en fragmentos fáciles de enviar llamados paquetes. Si demasiados de estos paquetes no llegan a su destino, notarás un problema.

El porcentaje de pérdida de paquetes que experimentas en un período de tiempo determinado es otro indicador principal del rendimiento de tu red.

Si una conexión sufre una alta pérdida de paquetes, es probable que experimentes servicios no receptivos, desconexiones frecuentes y errores recurrentes. En promedio, consideramos que un porcentaje de pérdida de paquetes del 2% o menos en un período de 10 minutos es un nivel aceptable. Sin embargo, una buena conexión no debería ver pérdida de paquetes en absoluto. Si experimentas consistentemente una pérdida de paquetes del 5% o más dentro de un período de 10 minutos, es probable que haya un problema.

Al evaluar la pérdida de paquetes, es importante recordar que algunos enrutadores y firewalls están calibrados para ignorar el tipo de paquete utilizado en muchas pruebas de red. Si bien un salto puede experimentar una pérdida de paquetes del 100%, no siempre es indicativo de la calidad general de tu conexión.

Descarga (Download)

Muy importante para los usuarios, este número tiende a ser uno de los más buscados a la hora de entender un test de velocidad de internet.

La tasa de descarga es la representación de la cantidad de datos que pueden ser descargados por segundo. Así, cuanto más alto sea este número, más rápida es la conexión de su red.

El “Pico” que aparece en la verificación es el máximo que se puede alcanzar en ese momento, mientras que la “Media” es la velocidad estándar de su internet.

Subida (Upload)

Podemos tratar la subida como el opuesto de la descarga. Este número representa la tasa de datos por segundo que puedes enviar. Al igual que su contraparte, cuanto mayor sea, mejor será la conexión.

El “Pico” y la “Media” funcionan de la misma manera que el punto anterior.

¿Por qué la Velocidad de Subida es Menor que la de Descarga?

No te preocupes, esto es normal. El hecho es que las conexiones utilizadas en internet fueron hechas para dar prioridad a la descarga, ya que los usuarios no necesitan cargar datos tanto como descargarlos. El propio servicio ofrecido por los proveedores se centra mucho más en este contexto.

Con esto en mente, las operadoras acaban ahorrando en un punto para entregar una mayor cantidad en otro.

¿Internet Lenta? Cómo Mejorar la Calidad de la Conexión

Mejorar velocidad de Internet
Mejorar velocidad de Internet

La principal sugerencia que puedo dar es la modificación de DNS (Domain Name System). Al hacerlo, los nombres de los sitios se cambian a sus respectivas direcciones IP. De esta manera, podrás configurar una opción más adecuada para tu conexión.

Otra recomendación es la de cambiar de proveedor, si no estás totalmente satisfecho con la empresa vigente. Es bueno entender cuál es la mejor velocidad de internet para tu casa y tu uso diario.

Por último, puede ser interesante probar formas diferentes de mejorar la señal del Wi-Fi.

¿Tienes alguna otra duda sobre los test de velocidad de internet? ¡Cuéntanos!