• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
CCNA 1

Escalar hacia Redes más Grandes

CCNA 1
Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas CCNA

Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas

CCNA 1
Servicios de Direccionamiento IP Redes CCNA

Servicios de Direccionamiento IP

Switch Qué es y Cómo Funciona
Switch Qué es y Cómo Funciona
CCNA 1
·6 Minutos de lectura

Switch de red LAN: Qué es y Cómo Funciona

Inicio
CCNA 1
Switch de red LAN
  • Cómo funciona un Switch - 10/10
    10/10
  • Cómo un switch arma su tabla de direcciones MAC - 10/10
    10/10
  • Tipos de configuración de puertos disponibles - 10/10
    10/10

Vamos a explicar la forma en que funciona un switch y cómo arma su tabla de direcciones MAC y reenvía las tramas. ¡Venga!

¡Bienvenido!: Este tema forma parte del Capítulo 5 del curso de Cisco CCNA 1, para un mejor seguimiento del curso puede ir a la sección CCNA 1 para guiarse del índice.

El hardware esencial para la conectividad de redes se incluye en la lista de a continuación. Primero daremos un repaso a algunos dispositivos ya sin uso y los otros más importantes, como los switches y ruteadores, hablaremos más adelante.

  • Repetidores: aquellos que extienden la distancia para que el tráfico de red puede transferirse en
    un tipo de medio de transmisión en particular.
  • Hubs (concentradores): los cuales se utilizan para conectar nodos entre sí cuando utiliza una topología estrella, como 100Base-T
  • Switches: aquellos que forman conexiones rápidas punto a punto para todos los dispositivos conectados a ellos.
  • Puentes: los cuales son repetidores inteligentes que envían el tráfico de un segmento a otro sólo cuando el tráfico está destinado para ese otro segmento.
  • Ruteadores: los cuales pueden enrutar, de manera inteligente, el tráfico de la red de muchas maneras.
  • Compuertas: son interfases de aplicación específica que enlazan las siete capas del modelo OSI cuando son diferentes en uno o todos los niveles
  • Módems de corto alcance para conexiones pequeñas entre edificios

Tabla de Contenido

  • 1. ¿Qué es un Switch?
  • 2. Obtención de direcciones MAC
    • 2.1. Examinar la dirección MAC de origen
    • 2.2. Examinar la dirección MAC de destino
  • 3. Tabla de direcciones MAC del switch
    • 3.1. Filtrado de tramas
    • 3.2. Métodos de reenvío de tramas de los switches Cisco
    • Protocolos Web y de Correo Electrónico
  • 4. Configuración de los puertos de un switch
    • 4.1. Auto-MDX

1. ¿Qué es un Switch?

Un switch Ethernet es un dispositivo de capa 2 que crea una tabla de direcciones MAC para tomar una decisión de
reenvío para cada trama.

En ocasiones, la tabla de direcciones MAC se denomina «tabla de memoria de contenido direccionable» (CAM)

Los switches, como su nombre (en inglés) lo indica, pueden conmutar conexiones de un puerto a otro y de una manera muy rápida. Están orientados a la conexión y, de forma dinámica, conmutan entre sus diferentes puertos para crear estas conexiones.

Lo interesante es que, debido a que las conexiones de un puerto a otro del switch se llevan a cabo conforme se necesiten (y no se envían a los puertos que no estén involucrados en el tráfico), los switches pueden ayudar a
eliminar las colisiones de tráfico provocadas por los segmentos que no se comuniquen.

A diferencia de los hubs Ethernet que repiten los bits por todos los puertos excepto el de entrada, un switch Ethernet consulta una tabla de direcciones MAC para tomar una decisión de reenvío para cada trama. (ver imagen)

Switch y direcciones MAC
En la imagen: se enciende el switch de cuatro puertos. Todavía no conoce las direcciones MAC de las cuatro PC conectadas.

2. Obtención de direcciones MAC

Los switches elaboran dinámicamente la CAM al monitorear las direcciones MAC de origen. El switch reenvía las tramas si encuentra una coincidencia entre la dirección MAC de destino de la trama y una entrada de la tabla de direcciones MAC

Existen dos procesos que se realizan para cada trama de Ethernet que ingresa a un switch:


2.1. Examinar la dirección MAC de origen

Se revisa cada trama que ingresa a un switch en busca de direcciones nuevas. Esto se realiza examinando la dirección MAC de origen de la trama y el número de puerto por el que ingresó al switch.

  • Si la dirección MAC de origen no existe, se la agrega a la tabla, junto con el número de puerto de entrada.
dirección MAC de origen
En la imagen: la PC-A está enviando una trama de Ethernet a la PC-D. El switch agrega a la tabla la dirección MAC de la PC-A.
  • Si la dirección MAC de origen existe, el switch actualiza el temporizador de actualización para esa entrada. De manera predeterminada, la mayoría de los switches Ethernet guardan una entrada en la tabla durante cinco minutos.

2.2. Examinar la dirección MAC de destino

Si la dirección MAC de destino es una dirección de unidifusión, el switch busca una coincidencia entre la dirección MAC de destino de la trama y una entrada de la tabla de direcciones MAC.

  • Si la dirección MAC de destino está en la tabla, reenvía la trama por el puerto especificado.
dirección MAC de destino
En la imagen: el switch no tiene la dirección MAC de destino de la PC-D en la tabla, por lo que envía la trama por todos los puertos, excepto el 1.
  • Si la dirección MAC de destino no está en la tabla, el switch reenvía la trama por todos los puertos, excepto el de entrada. Esto se conoce como «unidifusión desconocida».

Si la dirección MAC de destino es de difusión o de multidifusión, la trama también se envía por todos los puertos, excepto el de entrada.

3. Tabla de direcciones MAC del switch

Para una mejor comprensión veamos la siguiente imagen y los siguientes pasos:

Tabla de direcciones MAC Switch
En la imagen: Explicación de la Tabla de direcciones MAC
  1. El switch recibe una trama de broadcast de la PC 0 en el puerto 0.
  2. El switch ingresa la dirección MAC de origen y el puerto del switch que recibió la trama en la tabla de direcciones.
  3. Dado que la dirección de destino es broadcast, el switch satura todos los puertos enviando la trama, excepto el puerto que la recibió.
  4. El dispositivo de destino responde al broadcast con una trama de unicast dirigida a la PC 0
  5. El switch introduce en la tabla de direcciones la dirección MAC de origen de la PC 1 y el número del puerto de switch que recibió la trama.
  6. Ahora el switch puede enviar tramas entre los dispositivos de origen y destino sin saturar el tráfico, ya que cuenta con entradas en la tabla de direcciones que identifican a los puertos asociados.
  7. Cuando un switch envía tráfico a una dirección MAC destino que no está en su tabla MAC, ésta se reenviará a todos los puertos excepto al puerto de origen.

3.1. Filtrado de tramas

Como el switch sabe dónde encontrar una dirección MAC específica, puede filtrar las tramas que se dirigen a ese puerto únicamente.

El filtrado no se realiza si la MAC de destino no está presente en la CAM.

Filtrado de tramas
En la imagen: la PC-A envía una trama a la PC-D. Como la tabla de direcciones MAC ya contiene la dirección MAC de la PC-A y PC-D, el switch envía la trama solamente por el puerto 4.

3.2. Métodos de reenvío de tramas de los switches Cisco

Los switches utilizan uno de los siguientes métodos de reenvío para el switching de datos entre puertos de la red:

  • Switching de Almacenamiento y reenvío: Recibe la trama completa y calcula la Comprobación de Redundancia Cíclica (CRC). Si la CRC es válida, el switch busca la dirección de destino y envía la trama por el puerto correcto.
Ver también
CCNA 1
Modos Ejecución Cisco IOS

Modos de Funcionamiento de Cisco IOS

La CRC utiliza una fórmula matemática basada en la cantidad de bits (números uno) para determinar si esta tiene algún error.

  • Switching de Método de corte: El switch no lleva a cabo ninguna verificación de errores en la trama y presenta dos variantes:
  1. Reenvío rápido (típico): El nivel de latencia más bajo reenvía el paquete de inmediato después de leer la dirección de destino.
  2. Libre de fragmentos: El switch almacena los primeros 64 bytes de la trama antes del reenvío. La mayoría de los errores y las colisiones de la red se producen en esos primeros 64 bytes.
  • Almacenamiento en búfer de memoria en los switches: Utiliza esta técnica para almacenar tramas antes de enviarlas o cuando el puerto de destino está ocupado debido a una congestión.

Existen dos métodos de almacenamiento en búfer de memoria: memoria basada en puerto y memoria compartida.

  1. Búfer de memoria basada en puerto: las tramas se almacenan en colas conectadas a puertos de entrada y de salida específicos
  2. Búfer de memoria compartida: deposita todas las tramas en un búfer de memoria común que comparten todos los puertos del switch.

Para la conmutación asimétrica (puertos con distintas velocidades), el almacenamiento en búfer de memoria compartida es la óptima porque la cantidad de tramas almacenadas en el búfer solo se encuentra limitada por el tamaño del búfer de memoria en su totalidad.

4. Configuración de los puertos de un switch

Dos de los parámetros más básicos de un switch son el ancho de banda y los parámetros de dúplex para cada puerto de switch individual. Es fundamental ambos coincidan entre el puerto de switch y los dispositivos conectados, como una computadora u otro switch.

Existen dos tipos de parámetros de dúplex utilizados para las comunicaciones en una red Ethernet:

  • Dúplex completo: ambos extremos de la conexión pueden enviar y recibir datos simultáneamente.
  • Dúplex medio: solo uno de los extremos de la conexión puede enviar datos por vez.

La autonegociación es una función que se encuentra en la mayoría de los switches Ethernet y NIC, que permite que dos dispositivos intercambien automáticamente información sobre velocidad y funcionalidades de dúplex.

Los puertos Gigabit Ethernet solamente funcionan en dúplex completo

4.1. Auto-MDX

Esta característica ayuda a reducir los errores de configuración ya que el switch detecta el tipo de cable conectado al puerto y configura las interfaces de manera adecuada.

De manera predeterminada, la función MDIX automática se activa en los switches con el software Cisco IOS versión 12.2(18)SE o posterior.

Etiquetas
Ethernet
0 0 1 0
Relacionado
CCNA 1

Escalar hacia Redes más Grandes

CCNA 1
Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas CCNA

Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas

CCNA 1
Servicios de Direccionamiento IP Redes CCNA

Servicios de Direccionamiento IP

2 Comentarios

  1. Pingback: ▷ Modos de operación y funcionamiento de Switch? » CCNA desde Cero
  2. David dice:
    diciembre 17, 2019 a las 1:37 am

    Hola Alex,
    Lo primero felicitarte por la página!!.
    Lo segundo, una duda, en el apartado 2.2 (Si la dirección MAC de destino no está en la tabla, el switch reenvía la trama por todos los puertos, excepto el de entrada. Esto se conoce como “unidifusión desconocida”.) y en el 3 (3.Dado que la dirección de destino es broadcast, el switch satura todos los puertos enviando la trama, excepto el puerto que la recibió.)
    ¿Reenviar a todos los puertos excepto el de entrada, o el que la recibió, es unidifusión desconocida o broadcast?
    Gracias y un saludo.

    Responder
    1. Alex Walton dice:
      diciembre 26, 2019 a las 6:33 pm

      Hola David!

      Gracias 🙂

      No existe el término «unidifusión desconocida” (lo de «desconocida»), Reenviar a todos los puertos excepto por donde vino, se le conoce como flooding.

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Protocolo Resolución de Direcciones o ARP
Anterior
Protocolo de Resolución de Direcciones o ARP
Tramas Ethernet CCNA
Siguiente
Tramas de Ethernet
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar