• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Qué es Wi-Fi 802.11ax vs 802.11ac
Qué es Wi-Fi 802.11ax vs 802.11ac
Blog CCNA
·5 Minutos de lectura

Qué es Wi-Fi 802.11ax y cuál es su diferencia con 802.11ac

Inicio
Blog CCNA
Wi-Fi 802.11ax
  • Qué es
  • Cómo funciona
Sending
User Review
5 (1 vote)

802.11ax es el estándar emergente de Wi-Fi que probablemente desplazará el estándar actual 802.11ac con un mayor rendimiento y superará el bajo rendimiento en entornos concurridos.

Cada nuevo estándar Wi-Fi ha traído mejoras significativas en el rendimiento, con el 802.11ac más reciente, que ofrece una impresionante tasa máxima (teórica) de 1.3 Gbps. Desafortunadamente, estos avances no han sido suficientes para mantener el ritmo de la demanda, lo que ha provocado el grito exasperado en los aeropuertos, centros comerciales, hoteles, estadios, hogares y oficinas: «¿Por qué la red inalámbrica es tan lenta?»

El IEEE está aprovechando otra oportunidad para aumentar el rendimiento de Wi-Fi con un nuevo estándar llamado 802.11ax o Inalámbrico de alta eficiencia, que promete un incremento cuádruple en el rendimiento promedio por usuario.

Tabla de Contenido

  • 1. Qué es 802.11ax
  • 2. ¿Qué problema está tratando de resolver 802.11ax?
  • 3. ¿Cómo funciona 802.11ax?
    • Uso del comando Ping: Prueba en redes domésticas
  • 4. En qué se diferencia 802.11ax de 802.11ac
  • 5. ¿Cuándo veremos los productos 802.11ax y su adopción?

1. Qué es 802.11ax

802.11ax es el estándar Wi-Fi que probablemente desplazará al 802.11ac. Está diseñado específicamente para entornos públicos de alta densidad, como trenes, estadios y aeropuertos. Pero también será beneficioso en despliegues de Internet de las cosas (IoT), en hogares de uso intensivo, en edificios de apartamentos y en oficinas que utilizan aplicaciones de elevado ancho de banda como videoconferencia.

802.11ax también está diseñado para lo que se conoce como Mobile data offloading. En este escenario, la red celular descarga el tráfico inalámbrico a una red Wi-Fi complementaria (pública) en situaciones en que la recepción de la red celular (local) sea deficiente.

La emoción en torno al nuevo estándar es alta a pesar de que no se espera que el 802.11ax esté finalizado hasta principios de 2019. Los chipsets pre-estandarizados se han estado enviando desde el año pasado y ya están llegando al mercado los primeros routers con 802.11ax.

2. ¿Qué problema está tratando de resolver 802.11ax?

Los problemas fundamentales con el Wi-Fi son que el ancho de banda se comparte entre los dispositivos terminales, además los puntos de acceso pueden tener áreas de cobertura superpuestas, especialmente en implementaciones densas.

La solución actual, basada en una tecnología llamada acceso múltiple por detección de portadora y prevención de colisiones (Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance – CSMA/CA), requiere que los puntos finales escuchen la señal de liberación total antes de transmitir. En caso de interferencia, congestión o colisión, el punto final entra en un procedimiento de retroceso, espera a que todo esté despejado y luego transmite.

En un estadio abarrotado, un aeropuerto ocupado o un tren lleno con cientos, incluso miles, de usuarios finales que intentan transmitir video al mismo tiempo, el sistema pierde eficiencia y el rendimiento decae.


La buena noticia es que 802.11ax promete un rendimiento mejorado, cobertura extendida y una mayor duración de la batería. 802.11ax puede entregar una única transmisión a 3.5Gbps, y con la nueva tecnología de multiplexación tomada del mundo de LTE celular, puede entregar cuatro transmisiones simultáneas a un solo punto final para un ancho de banda teórico total de unos asombrosos 14Gbps.

3. ¿Cómo funciona 802.11ax?

El estándar 802.11ax toma una variedad de técnicas inalámbricas bien entendidas y las combina de una manera que logra un avance significativo sobre estándares previos, pero mantiene compatibilidad con 802.11ac y 802.11n.

802.11ax ofrece un aumento de casi 40 por ciento en el rendimiento puro gracias a la modulación QAM de orden superior, que permite que se transmitan más datos por paquete. También logra una utilización más eficiente del espectro. Por ejemplo, 802.11ax crea canales más amplios y divide esos canales en subcanales más estrechos. Esto aumenta la cantidad total de canales disponibles, lo que facilita que los puntos finales encuentren una ruta clara hacia el punto de acceso.

Cuando se trata de descargas desde el punto de acceso hasta el usuario final, los primeros estándares de Wi-Fi solo permitían una transmisión a la vez por punto de acceso. La versión Wave 2 de 802.11ac comenzó a usar Multi-User, Multi-Input, Multiple Output (MU-MIMO), que permitió a los puntos de acceso enviar hasta cuatro transmisiones simultáneamente. 802.11ax permite ocho transmisiones simultáneas y hace uso de la tecnología de formación de haz explícita para apuntar esas transmisiones con mayor precisión a la antena del receptor.

Cómo funciona 802.11ax

Ver también
Blog CCNA
CÓMO SE MIDE EL RENDIMIENTO DE LA RED

¿Cómo se mide el rendimiento de la red?

Lo que es más importante aún, 802.11ax explota MU-MIMO con una tecnología de estación base celular LTE llamada Acceso múltiple por división ortogonal de frecuencia (Orthogonal Frequency Division Multiple Access – OFDMA). Esto permite que cada flujo MU-MIMO se divida en cuatro flujos adicionales, aumentando cuatro veces el ancho de banda efectivo por usuario.

El Wi-Fi inicial era como una larga lista de clientes en un banco esperando por un cajero. MU-MIMO significaba cuatro cajeros que prestaban servicios a cuatro líneas de clientes. OFDMA significa que cada cajero puede servir simultáneamente a cuatro clientes.

4. En qué se diferencia 802.11ax de 802.11ac

  • 802.11ac opera solo en el rango de 5Ghz, mientras que 802.11ax opera en los rangos de 2.4Ghz y 5Ghz, creando así más canales disponibles. Por ejemplo, los primeros chipsets admiten un total de 12 canales, ocho en el rango de 5Ghz y cuatro en el rango de 2.4Ghz.
  • Con 802.11ac, MU-MIMO está limitado sólo a las transmisiones de enlace descendente (de la red al usuario). 802.11ax crea MU-MIMO dúplex completo de forma que con el enlace descendente MU-MIMO, un punto de acceso puede transmitir simultáneamente a múltiples receptores y con el enlace ascendente (del usuario a la red )MU-MIMO, un punto extremo puede recibir simultáneamente desde múltiples transmisores.
  • 802.11ax admite hasta ocho transmisiones MU-MIMO a la vez, en comparación a las cuatro de 802.11ac. OFDMA es nuevo con 802.11ax, al igual que muchas otras tecnologíasñ
  • Finalmente, 802.11ax presenta una tecnología llamada «tiempo de activación objetivo» (Target Wake Time – TWT) para mejorar la eficiencia de activación y suspensión en dispositivos móviles. Se espera que esta tecnología mejore significativamente la duración de la batería.

5. ¿Cuándo veremos los productos 802.11ax y su adopción?

Productos ya existen. Quantenna Communications fue la primera en salir, anunciando el primer 802.11ax en octubre de 2016. El chipset admite ocho transmisiones de 5 GHz y cuatro de 2.4 GHz. En enero del 2017, Quantenna agregó un segundo conjunto de chips a su cartera con soporte para cuatro transmisiones en ambas bandas.

Otros proveedores de chipset Wi-Fi han seguido su ejemplo. Qualcomm anunció su primer 802.11ax a principios de 2017, seguido de Broadcom y Marvell. El primer router 802.11ax fue presentado por Asus en agosto pasado.

Asus RT-AX88U
Asus RT-AX88U

Huawei ha anunciado un punto de acceso 802.11ax que utiliza 8×8 MIMO y se basa en hardware de Qualcomm. Y en enero, Aerohive Networks anunció su primera familia de puntos de acceso 802.11ax basados ​​en chipsets Broadcom. Se espera que estos comiencen a enviarse a mediados del 2018.

El IEEE aprobó 802.11n en el 2007 y 802.11ac en el 2013, por lo que de mantenerse el intervalo de seis años, se espera que se publique un borrador del estándar 802.11ax en el primer trimestre de 2018, y el estándar final aprobado en el primer trimestre del 2019.

La certificación Wi-Fi provisional de 802.11ax por Wi-Fi Alliance comenzará en el cuarto trimestre de este año, y por supuesto se espera que la producción en volumen de productos 802.11ax aumente el año próximo.

En términos de adopción masiva, probablemente estamos hablando del 2020, pero los ejecutivos de TI con visión de futuro, especialmente aquellos que ejecutan redes Wi-Fi de alta densidad, deberían lanzar proyectos piloto de 802.11ax este año.

Etiquetas
DefiniciónDiferenciasEstándarWiFi
0 1 0 1
Relacionado
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Sin comentarios

  1. Pingback: ▷ Esta es la diferencia entre un router y un módem » CCNA desde Cero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Qué es una dirección IP estática
Anterior
Qué es una dirección IP estática y cómo personalizarla
Qué es y cómo funcionan la dirección IP
Siguiente
Qué es y cómo funcionan la dirección IP (Protocolo de Internet)
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar