Si estás gestionando una red, es importante supervisarla y gestionarla para asegurarte de que funciona a su nivel óptimo. Por suerte, hay muchas herramientas diferentes disponibles para este propósito, incluyendo OpManager.
Todos los administradores de red, tienen mucho en su plato. Necesitan una plataforma de software sólida que pueda ayudarles a monitorear todos sus dispositivos, verificar el rendimiento, realizar un seguimiento de la información importante y hacerlo todo desde una sola ubicación.
OpManager es un programa de software de administración de red integral que brinda las herramientas que necesitas para manejar todas estas tareas. Este programa te permite supervisar y gestionar tu red desde un solo lugar, y es ideal tanto para pequeñas redes domésticas como para redes empresariales.
A continuación, vamos a profundizar en ello.
Tabla de Contenido
1. ¿Por qué es importante supervisar y gestionar tu red?
La comunicación de los dispositivos de tu red llevará datos en forma de paquetes de datos. Estos datos se utilizan para fines tales como la generación de mensajes de correo electrónico, el envío o la recepción de archivos compartidos y transferencias de imágenes, la transmisión de datos desde sus servidores basados en la red a Internet y, por supuesto, la transferencia de datos hacia y desde los ordenadores de tu red.

Hay una cantidad limitada de ancho de banda disponible en tu red para estos propósitos, por lo que están limitados sólo a aquellos dispositivos con suficiente ancho de banda para soportarlos. Esta es la razón principal por la que la supervisión de tu red es tan importante.
Por otro lado, las empresas ahora dependen de las redes para todas tus operaciones, mantener todos los sistemas en funcionamiento es fundamental y monitorearlos de cerca para anticipar problemas más serios que harán que una empresa deje de operar. Monitorear todos los dispositivos de la red es algo fundamental que cualquier empresa debe usar.
2. ¿Qué es ManageEngine OpManager?
ManageEngine OpManager es un software integrado de supervisión de redes, sistemas y aplicaciones. OpManager ofrece visibilidad en tiempo real de routers, switches, servidores, firewalls, dispositivos UPS e impresoras mediante dashboards especializados que muestran el estado de las interfaces/puertos y servicios. Los gráficos e informes detallados sobre la utilización de la interfaz, la CPU, la memoria y el espacio en disco están disponibles al instante. OpManager supervisa una variedad de redes con soporte para los dispositivos más comunes por defecto. Con la protección contra errores y fallos y una serie de funciones para la supervisión del rendimiento, OpManager es una herramienta ideal para supervisar tu red y gestionar tus complejos sistemas de red.

OpManager es una herramienta de gestión de redes que se ejecuta en Microsoft Windows. El software te permite ver, gestionar y solucionar los problemas de tu red proporcionando acceso a miles de otras herramientas que puedes instalar en tu red. El software también te permite realizar escaneos y pruebas en tus dispositivos para ver si están funcionando correctamente y si necesitan alguna ayuda.
Este programa incluye incluso algunas funciones para detectar y detener las interrupciones automáticamente. ManageEngine OpManager también tiene una edición gratuita que puedes descargar para probar el software. Pero en su mayor parte, deberías utilizar la versión completa si deseas llevar tus habilidades de monitoreo y administración de redes al siguiente nivel.
3. ¿Cuáles son las características de OpManager?
OpManager te permite establecer alertas cuando te pasas o te quedas sin recursos, establecer puntos de acceso, controlar tu dirección IP, asignar a tus trabajadores tareas específicas y establecer límites de uso de ancho de banda. También te permite controlar fácilmente la red desde un solo lugar y ver el estado de tu sitio en cualquier lugar. Si decides instalar OpManager, serás recibido con una sencilla interfaz de menú. Como su nombre indica, la parte superior de la pantalla contiene varios módulos que puedes utilizar para instalar diversas aplicaciones, añadir otros dispositivos a tu red, supervisar diferentes aspectos de la red, realizar diversas tareas e incluso crear reglas personalizadas para saber qué supervisar y cuándo.
Características destacadas: (todas las características están disponibles aquí)
- Proporciona la gestión de varios dispositivos a través de múltiples plataformas utilizando estándares abiertos como: SNMP, WMI y CLI.
- Es compatible con las plataformas Windows y Linux para escritorio y Android e iOS para dispositivos móviles.
- También supervisa los servidores VMware ESX, las aplicaciones, MS-SQL, MS-Exchange, los servicios de Windows, los logs de eventos, Active Directory, VoIP, los enlaces WAN, el flujo de tráfico y los cambios de configuración de los dispositivos.
- Snapshots personalizables para visualizar los nodos de la red.
- Análisis del tráfico WAN mediante Cisco Netflow.
- Gráficos personalizables con resúmenes de CCTV.
- Más de 500 monitores de rendimiento.
- Decenas de logs de eventos, del sistema y reglas SNMP.
- Más de 9.000 de plantillas de dispositivos.
- 292 plantillas de interfaz y más de 100 plantillas de informes.
- Perfiles de información personalizables.
- Perfiles de notificación personalizables.
4. Cómo instalar y utilizar OpManager
¿Utilizas muchas herramientas diferentes para gestionar tu red? Deja de buscar, descargar y recibir constantemente la multitud de informes que envían los distintos programas de gestión de servicios. OpManager es una solución de gestión y supervisión de la red para tu infraestructura de TI que ofrece funciones avanzadas de rendimiento y seguimiento de errores para la WAN, los servicios de VoIP, los dispositivos de red, los servidores, las aplicaciones y las bases de datos, entre otros. Descarga ahora una prueba gratuita de 30 días y disfruta de una completa consola de gestión de infraestructuras de TI.
Para empezar a utilizar OpManager, primero tendrás que instalarlo en tu sistema. Veamos cómo realizar la instalación.
4.1. Instalación de OpManager en Windows
La instalación de OpManager resulta ser muy fácil después de descargar el programa, sólo un par de pantallas de “Siguiente…Siguiente“. No hubo ninguna comprobación previa a la instalación para verificar si se cumplen los requisitos del sistema. Lo que se recomienda es desactivar cualquier software antivirus que pueda entorpecer la instalación.

4.2. Instalación de OpManager en Linux
Se recomienda instalar OpManager en la carpeta opt. Por defecto, OpManager se instala en el directorio /opt/ManageEngine/OpManager.
Descarga el archivo de instalación ManageEngine_OpManager*.bin en el directorio OpManager
mkdir OpManager cd OpManager wget http://www.manageengine.com/network-monitoring/29809517/ManageEngine_OpManager.bin chmod +x ManageEngine_OpManager.bin
Utiliza el parámetro -console
para ejecutar la instalación en la consola
./ManageEngine_OpManager.bin -console
Si quieres ejecutar Opmanager como servicio:
touch /etc/init.d/opmanager.sh chmod 755 /etc/init.d/opmanager.sh
4.3. Iniciando con OpManager
Por defecto, se inicia el servidor en la siguiente ruta:
http://opmanager-host:8060
Para los primeros usuarios las credenciales son las siguientes:
Nombre de usuario: admin Contraseña: admin

Una vez iniciado sesión, se muestra una pantalla de bienvenida. Por supuesto, todas las instrucciones están detalladas en idioma español, lo que da como resultado una poderosa curva de aprendizaje.

El paso 1 es Descubrir dispositivo. Esta opción reconocerá nuestro dispositivo y proporcionará detalles del mismo. Esto incluye: Detalles del dispositivo (Windows, para este ejemplo), Interfaces, Procesos activos, Software instalados, Aplicaciones, y Monitores de rendimiento. También es posible detectar redes basadas en un rango de IP.

Dentro de la sección de Monitoreo, encontramos opciones destacadas como los más de 500 Monitores de rendimiento, también Monitores de Aplicación, Servicios, Procesos, Carpetas, Agentes y muchas más opciones.

En la sección de Herramientas, encontraremos diversas utilidades de red entre las que destacan: Herramientas de ping, Herramientas de consultas CLI, Supervisión de direcciones, Supervisión de la red, Herramientas SNMP, Herramientas Cisco y Visor de syslog.

Hay también un par de cosas interesantes que puedes hacer al ver los dispositivos. La primera es la función de Gráficos, que ofrece bonitos gráficos para los monitores de un dispositivo. Como puedes apreciar en la siguiente captura de pantalla.

Tal vez te preguntes: “¿Cómo sabe OpManager qué monitor debe añadir para los distintos dispositivos?“. La respuesta se encuentra en su concepto de Plantillas. Básicamente, OpManager viene con un conjunto predefinido de plantillas para categorías de dispositivos (por ejemplo, router, servidor, etc.), proveedores (por ejemplo, 3Com, Cisco, etc.), tipos de dispositivos (por ejemplo, router Cisco 3662), e incluso tipos de interfaz (por ejemplo, Ethernet). Las opciones y reglas de supervisión se definen para estas plantillas, lo que hace que la supervisión sea más o menos automática.

Hay otras muchas opciones interesantes como las Alarmas, el Flujo de trabajo, Mapas y Auditoria. Precisamente puedes configurar todas ellas desde la pestaña de Configuración. Finalmente, navegar entre cada una de las opciones puede sorprenderte al encontrar utilidades más allá de las que un administrador de redes buscaría.

5. Palabras finales
OpManager es una de las herramientas de monitorización de red más populares del mercado, y con su intuitiva interfaz de usuario y sus útiles herramientas de gestión es una gran manera de asegurarte de que tu red funciona correctamente. Es ideal para pequeñas redes domésticas, pero sería más útil si se busca una herramienta más potente para redes empresariales.
A diferencia de otros sistemas de monitoreo ampliamente utilizados, ManageEngine OpManager no requiere un conocimiento extenso de la administración de redes y sistemas para que funcione y es muy fácil de instalar y configurar. Tanto si eres un usuario principiante como avanzado, este software es la navaja suiza del administrador de red. ¡Pruébalo!