Modos de funcionamiento de Cisco IOS
-
Introducción a los comandos Cisco IOS - 10/10
10/10
Vamos a ver los dos modos de ejecución: usuario y privilegiado en los que el software IOS de Cisco divide el acceso de administración.
La configuración inicial de un dispositivo de red se debe realizar mediante la conexión de consola, ésta se realiza mediante diversos modos de comandos de la CLI, los cuáles son:
- Modo EXEC Usuario: este modo tiene capacidades limitadas, pero es útil para operaciones básicas. Solo permite un número limitado de comandos básicos de monitoreo, pero no permite la ejecución de ningún comando que pueda cambiar la configuración del dispositivo.
- Modo EXEC Privilegiado: ara ejecutar comandos de configuración, un administrador de red debe acceder al modo EXEC privilegiado. Los modos de configuración superiores, como el modo de configuración global, solo se pueden alcanzar desde el modo EXEC privilegiado.
Tabla de Contenido
1. Modos EXEC en Cisco IOS
Los modos principales de comando son Modo EXEC del usuario (>
) y Modo EXEC con privilegios (#
) y se puede resumir en la siguiente tabla:
Modo de comando | Descripción | Mensaje de dispositivo predeterminado |
---|---|---|
Modo EXEC de usuario |
|
Switch> Router> |
Modo EXEC privilegiado |
|
Switch# Router# |
En resumen, el Modo de ejecución de usuario es útil en caso de algunas operaciones básicas que tienen que ver con el monitoreo o consulta, pero que no permite la ejecución de algún comando que pueda cambiar la configuración del dispositivo. Por su parte, el Modo de ejecución privilegiado permite ingresar al modo de configuración global y a los modos de configuración más altos.
2. Modo de configuración y modos de subconfiguración
Para configurar el dispositivo, el usuario debe ingresar al modo de configuración global, que comúnmente se denomina modo config global.
Desde el modo de configuración global, se realizan cambios en la configuración de la CLI que afectan el funcionamiento del dispositivo en su conjunto. El modo de configuración global se identifica mediante un mensaje que termina con (config)# después del nombre del dispositivo, como:
Switch(config)#
Se accede al modo de configuración global antes que otros modos de configuración específicos. Desde el modo de configuración global, el usuario puede ingresar a diferentes modos de subconfiguración. Cada uno de estos modos permite la configuración de una parte o función particular del dispositivo IOS. Dos modos de subconfiguración comunes incluyen:
- Modo de configuración de línea: se utiliza para configurar el acceso a la consola, SSH, Telnet o AUX.
- Modo de configuración de interfaz: se utiliza para configurar un puerto de Switch o una interfaz de red de Router.
Cuando se utiliza la CLI, el modo se identifica mediante la línea de comandos que es exclusiva de ese modo. Por defecto, cada solicitud comienza con el nombre del dispositivo. Después del nombre, el resto del mensaje indica el modo. Por ejemplo, el indicador predeterminado para el modo de configuración de línea es Switch(config-line)#
y el indicador predeterminado para el modo de configuración de interfaz es Switch(config-if)#
.
3. Navegación entre los modos de IOS
Una vez entendido los modos de ejecución (que son sólo dos), la navegación entre los modos también se realiza mediante comandos y estos son los primeros comandos que debes aprender:
- Con el comando enable permite ingresar al modo EXEC con privilegios.
Switch>enable Switch#
- Para regresar al modo usuario:
Switch#disable
Switch>
- Si deseas acceder al modo de configuración global:
Switch#configure terminal Switch(config)#
- Entrar en el modo de subconfiguración de línea para el puerto de consola
Switch(config)#line console 0 Switch(config-line)#
- El comando exit permite salir del modo de comando anterior en la jerarquía.
Switch(config)# line console 0 Switch(config-line)# exit Switch(config)#
- Para pasar de cualquier modo subconfiguración al modo EXEC privilegiado, introduce el comandos
end
o la combinación de teclasCtrl
+Z
.
Switch(config-line)# end Switch#
- También puedes pasar directamente de un modo de subconfiguración a otro.
Switch(config-line)# interface FastEthernet 0/1 Switch(config-if)#
Así es, acabo de mencionar “jerarquía” y pues existe una estructura jerárquica de los modos de ejecución del IOS que te los presento en la siguiente imagen:

En la imagen anterior se muestra nuevos modos que debes conocer y son muy sencillos:
- Para configurar el dispositivo, el usuario debe ingresa al modo de configuración global, utilizando el comando configure terminal
- El modo de configuración global se identifica por una petición de entrada que finaliza con
(config)#
luego del nombre del dispositivo, comoSwitch(config)#
- A los modos de subconfiguración se puede acceder desde el modo EXEC con privilegios.
- Algunos ejemplos: switch(config-line)# y switch(config-if)#
4. Estructura de comandos IOS
Pasemos a ver la estructura básica de los comandos de IOS:
- La sintaxis general para un comando es el comando seguido de las palabras clave y los argumentos correspondientes.
- Palabra clave: un parámetro específico definido en el sistema operativo
- Argumento: no está predefinido; es un valor o una variable definidos por el usuario

5. Característica de ayuda de IOS
El IOS tiene dos formas de ayuda disponibles si usted no se acuerda de algún comando: la ayuda contextual y el verificador de sintaxis de comandos. Veamos ejemplos prácticos para usarlos cuando nos olvidemos los comandos.
5.1 Ayuda Contextual
- Opciones de comando (“caracteres” + “?”): Se muestra una lista de comandos o palabras clave que empiezan con esos “caracteres”.
Switch#cl? clear clock
- Explicación del comando (“palabra-clave” + “?”): Se muestra qué argumentos o variables del comando se pueden escribir y proporciona una explicación de cada uno.
Switch#clock set ? hh:mm:ss Current Time
Switch#clock set 14:09:00 ? <1-31> Day of the month MONTH Month of the year
5.2 Verificador de sintaxis de comandos
- Comando incompleto: Nos devuelve un mensaje de ayuda en el que indica que se omitieron palabras clave o argumentos necesarios del final del comando.
Switch#clock set % Incomplete command
- Comando Ambiguo: Devuelve un mensaje de ayuda que indica que no se introdujeron suficientes caracteres para que el intérprete de comandos lo reconozca.
Switch#d % Ambiguous command: "d"
- Argumento inválido: IOS devuelve un “^” para indicar qué parte del intérprete de comandos no se puede descifrar.
Switch#clock set 19:50:10 28 8 ^ % Invalid input detected at '^' marker.
6. Teclas de acceso rápido y de método abreviado
Los comandos y las palabras clave pueden acortarse a la cantidad mínima de caracteres que identifica a una selección única. Por ejemplo, el comando configure puede acortarse a conf, ya que configure es el único comando que empieza con conf.
Tecla | Descripción |
---|---|
Tabulación | Completa entrada de nombre de comando parcial |
Retroceso | Borra el carácter a la izquierda del cursor |
Ctrl + D | Borra el carácter después del cursor |
Ctrl + K | Borra todos los caracteres a partir del cursor |
Esc + D | Borra todos los caracteres desde el cursor hasta el final de la palabra |
Ctrl + U/X | Borra todos los caracteres |
Ctrl + W | Borra la palabra a la izquierda del cursor |
Ctrl + A | Desplaza el cursor hacía el principio de la línea |
Ctrl + E | Desplaza el cursor hacía el final de la línea/td> |
Flecha abajo | Permite desplazarse hacia delante a través de los comandos anteriores. |
Flecha arriba | Permite desplazarse hacia atrás a través de los comandos anteriores. |
Ctrl + Shift + 6 | Permite al usuario interrumpir un proceso de IOS, como ping o traceroute. |
Ctrl + Z | Cuando está en cualquier modo de configuración, termina el modo de configuración y regresa al modo EXEC privilegiado |
Finalmente, les dejo una imagen de los comandos de examen de IOS, específicamente del comando show, que puede proporcionar información sobre la configuración, el funcionamiento y el estado de las partes de un switch o router cisco.

¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.