• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
CCNA 2
Cableado UTP CCNA

Cableado UTP

CCNA 2
Estructura de los Comandos Cisco IOS

La Estructura de los Comandos

CCNA 2
Solución de Problemas Configuración Rutas Estáticas y Predeterminadas IPv4

Solución de Problemas Configuración Rutas Estáticas y Predeterminadas IPv4

Gestión del canal en WLAN
Gestión del canal en WLAN
CCNA 2
·5 Minutos de lectura

Gestión del Canal

Inicio
CCNA 2
Gestión del Canal
5

Resumen

Este dema describe la gestión del canal en una WLAN. ¡¡Empieza a aprender CCNA 200-301 gratis ahora mismo!!

¡Bienvenido!: Este tema forma parte del Módulo 12 del curso de Cisco CCNA 2, para un mejor seguimiento del curso puede ir a la sección CCNA 2 para guiarte del índice.

Tabla de Contenido

  • 1. Saturación de Canales de Frecuencia
  • 2. Selección de Canales
    • Tabla de Enrutamiento IPv4 e IPv6
  • 3. Plan de Implementación de WLAN

1. Saturación de Canales de Frecuencia

Los dispositivos de LAN inalámbricos tienen transmisores y receptores sintonizados a frecuencias específicas de ondas de radio para comunicarse. Una práctica común es que las frecuencias se asignen como rangos. Los rangos se dividen en rangos más pequeños llamados canales.

Si la demanda de un canal específico es demasiado alta, es probable que ese canal se sature en exceso. La saturación del medio inalámbrico degrada la calidad de la comunicación. Con los años, se han creado una serie de técnicas para mejorar la comunicación inalámbrica y aliviar la saturación. Estas técnicas mitigan la saturación de canales usándolos de manera más eficiente.


Haz clic en cada técnica de saturación de canales de frecuencia para obtener más información.

  • DSSS
  • FHSS
  • OFDM

Direct-Sequence Spread Spectrum (DSSS) - Una técnica de modulación diseñada para extender una señal sobre una banda de frecuencia más grande. Las técnicas de espectro ensanchado (Spread spectrum) se desarrollaron durante el tiempo de guerra para que sea más difícil para los enemigos interceptar o bloquear una señal de comunicación. Lo hace al extender la señal sobre una frecuencia más amplia que efectivamente oculta el pico discernible de la señal, como se muestra en la figura. Un receptor configurado correctamente puede revertir la modulación DSSS y reconstruir la señal original. DSSS es usado por dispositivos 802.11b para evitar interferencias de otros dispositivos que usan la misma frecuencia de 2.4 GHz.

DSSS o Direct-Sequence Spread Spectrum
DSSS o Direct-Sequence Spread Spectrum

Frequency-Hopping Spread Spectrum (FHSS) Espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHSS)- Esto se basa en métodos de espectro ensanchado para comunicarse. Transmite señales de radio cambiando rápidamente una señal portadora entre muchos canales de frecuencia. El emisor y el receptor deben estar sincronizados para "saber" a qué canal saltar. Este proceso de salto de canal permite un uso más eficiente de los canales, disminuyendo la congestión del canal. FHSS fue usado por el estándar 802.11 original. Los walkie-talkies y los teléfonos inalámbricos de 900 MHz también usan FHSS, y Bluetooth usa una variación de FHSS.

FHSS o Frequency-Hopping Spread Spectrum
FHSS o Frequency-Hopping Spread Spectrum

Orthogonal Frequency-Division Multiplexing (OFDM) - Se trata de un subconjunto de multiplexación por división de frecuencias en el que un solo canal utiliza múltiples subcanales en frecuencias adyacentes. Los subcanales en un sistema OFDM son precisamente ortogonales entre sí, lo que permite que los subcanales se superpongan sin interferir. El OFDM es utilizado por varios sistemas de comunicación, incluyendo el 802.11a/g/n/ac. El nuevo 802.11ax utiliza una variación de OFDM llamada Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal (OFDMA).

OFDM o Orthogonal Frequency-Division Multiplexing
OFDM o Orthogonal Frequency-Division Multiplexing

2. Selección de Canales

Una práctica recomendada para las WLAN que requieren múltiples AP es utilizar canales no superpuestos. Por ejemplo, los estándares 802.11b/g/n operan en el espectro de 2.4 GHz a 2.5GHz. La banda 2.4 GHz está subdividida en múltiples canales. Cada canal tiene un ancho de banda de 22 MHz y está separado del siguiente canal por 5 MHz. El estándar 802.11b identifica 11 canales para América del Norte, como se muestra en la figura (13 en Europa y 14 en Japón).

Canales superpuestos de 2.4GHz en América del Norte

Canales Superpuestos de 2.4GHz
Canales Superpuestos de 2.4GHz

La interferencia ocurre cuando una señal se superpone a un canal reservado para otra señal, causando una posible distorsión. La mejor práctica para las WLAN de 2.4GHz que requieren múltiples AP es usar canales no superpuestos, aunque la mayoría de los AP modernos lo harán automáticamente. Si hay tres AP adyacentes, usa los canales 1, 6 y 11, como se muestra en la figura.

Canales no superpuestos de 2.4GHz para 802.11b/g/n

Ver también
CCNA 2
Resolución de problemas de DHCPv6

Resolución de problemas de DHCPv6

Canales no superpuestos de 2.4GHz
Canales no superpuestos de 2.4GHz

Para los estándares de 5 GHz 802.11a/n/ac, hay 24 canales. La banda de 5Ghz está dividida en tres secciones. Cada canal está separado del siguiente canal por 20 MHz. La figura muestra la primera sección de ocho canales para la banda de 5 GHz. Aunque hay una ligera superposición, los canales no interfieren entre sí. La conexión inalámbrica de 5 GHz puede proporcionar una transmisión de datos más rápida para clientes inalámbricos en redes inalámbricas muy pobladas debido a la gran cantidad de canales inalámbricos no superpuestos.

Nota: Busca en Internet canales de 5 GHz para obtener más información sobre los otros 16 canales disponibles y para conocer más sobre las variaciones de los diferentes países.

Primeros ocho canales no interferentes de 5 GHz

Canales no interferentes de 5 GHz
Canales no interferentes de 5 GHz

Al igual que con las WLAN de 2.4GHz, elijge canales que no interfieran al configurar múltiples AP de 5GHz adyacentes entre sí, como se muestra en la figura.

Canales no interferentes de 5 GHz para 802.11a/n/ac

Canales 5 GHz para 802.11anac
Canales 5 GHz para 802.11anac

3. Plan de Implementación de WLAN

La cantidad de usuarios admitidos por una WLAN depende del diseño geográfico de la instalación, incluida la cantidad de dispositivos que pueden caber en un espacio, las velocidades de datos que esperan los usuarios, el uso de canales no superpuestos por múltiples AP en un ESS, y transmitir configuraciones de energía.

Implementación de WLAN
Implementación de WLAN

Al planificar la ubicación de los AP, el área de cobertura circular aproximada es importante (como se muestra en la figura), pero hay algunas recomendaciones adicionales:

  • Si los AP van a utilizar el cableado existente o si hay ubicaciones donde no se pueden colocar AP, ten en cuenta estas ubicaciones en el mapa.
  • Ten en cuenta todas las fuentes potenciales de interferencia que pueden incluir hornos de microondas, cámaras de video inalámbricas, luces fluorescentes, detectores de movimiento o cualquier otro dispositivo que use el rango de 2.4 GHz.
  • Coloca los AP por encima de las obstrucciones.
  • Coloca APs verticalmente cerca del techo en el centro de cada área de cobertura, si es posible.
  • Coloca los AP en ubicaciones donde se espera que estén los usuarios. Por ejemplo, una sala de conferencias es una mejor locación para un AP que un pasilllo.
  • Si una red IEEE 802.11 ha sido configurada para el modo mixto, los clientes inalámbricos pueden experimentar velocidades más lentas de lo normal para soportar los estándares inalámbricos más antiguos.

Al estimar el área de cobertura esperada de un AP, ten en cuenta que este valor varía según el estándar WLAN o la combinación de estándares implementados, la naturaleza de la instalación y la potencia de transmisión para la que está configurado el AP. Siempre consulta las especificaciones del AP cuando planifiques áreas de cobertura

Glosario: Si tienes dudas con algún término especial, puedes consultar este diccionario de redes informáticas.

¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.

Etiquetas
Conceptos WLAN
0 0 0 0
Relacionado
CCNA 2
Cableado UTP CCNA

Cableado UTP

CCNA 2
Estructura de los Comandos Cisco IOS

La Estructura de los Comandos

CCNA 2
Solución de Problemas Configuración Rutas Estáticas y Predeterminadas IPv4

Solución de Problemas Configuración Rutas Estáticas y Predeterminadas IPv4

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Amenazas de WLAN CCNA
Anterior
Amenazas de WLAN
Operación CAPWAP WLAN CCNA
Siguiente
Funcionamiento de CAPWAP
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar