• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
CCNA 1

Escalar hacia Redes más Grandes

CCNA 1
Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas CCNA

Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas

CCNA 1
Servicios de Direccionamiento IP Redes CCNA

Servicios de Direccionamiento IP

Componentes Básicos Red Computadoras
Componentes Básicos Red Computadoras
CCNA 1
·5 Minutos de lectura

Componentes de la Red

Inicio
CCNA 1
Componentes Red
5

Resumen

Se explica la forma en que se utilizan los dispositivos host y de red. ¡¡Empieza a aprender CCNA 200-301 gratis ahora mismo!!

¡Bienvenido!: Este tema forma parte del Módulo 1 del curso de Cisco CCNA 1, para un mejor seguimiento del curso puede ir a la sección CCNA 1 para guiarte del índice.

Tabla de Contenido

  • 1. Roles de Host
  • 2. Peer-to-Peer
  • 3. Dispositivos Finales
  • 4. Dispositivos de red intermediarios
    • Tipos Comunes de Redes (LAN, WAN, MAN,…)
  • 5. Medios de red
    • Tipos de medio de red

1. Roles de Host

Si deseas formar parte de una comunidad global en línea, tu computadora, tablet o teléfono inteligente primero debe estar conectado a una red. Esa red debe estar conectada a internet. Este tema discute las partes de una red.

Todas las computadoras que están conectadas a una red y participan directamente en la comunicación de la red se clasifican como hosts. Los hosts pueden llamarse dispositivos finales. Algunos hosts también se llaman clientes. Sin embargo, el término host o hosts se refiere específicamente a dispositivos en la red a los que se les asigna un número para fines de comunicación. Este número identifica el host dentro de una red particular. Este número se llama dirección de Internet Protocol (IP). Una dirección IP identifica el host y la red a la que está conectado el host.

Los servidores son computadoras con software que les permite proporcionar información, como correo electrónico o páginas web, a otros dispositivos finales de la red. Cada servicio requiere un software de servidor separado. Por ejemplo, un servidor requiere un software de servidor web para proporcionar servicios web a la red. Una computadora con software de servidor puede proporcionar servicios simultáneamente a muchos clientes diferentes.

Como se mencionó anteriormente, los clientes son un tipo de host. Los clientes tienen un software para solicitar y mostrar la información obtenida del servidor, como se muestra en la figura.

PC cliente y servidor conectados a través de una nube Internet
PC cliente y un servidor conectado a través de una nube que simboliza Internet

Un ejemplo de software de cliente es un navegador web, como Chrome o Firefox. Una sola computadora también puede ejecutar múltiples tipos de software de cliente. Por ejemplo, un usuario puede consultar el correo electrónico y ver una página web mientras envía mensajes instantáneos y escucha una transmisión de audio. Estos son tres tipos comunes de software de servidor:

Email El servidor de correo electrónico ejecuta el software del servidor de correo electrónico. Los clientes usan software de cliente de correo, como Microsoft Outlook, para acceder al correo electrónico en el servidor.
Web El servidor web ejecuta el software del servidor web. Los clientes utilizan software de navegador, como Microsoft Edge, para acceder a las páginas web del servidor.
Archivo El servidor de archivos almacena archivos corporativos y de usuario en una ubicación central. Los dispositivos del cliente acceden a estos archivos con el software del cliente, como el Explorador de archivos de Windows.

2. Peer-to-Peer

El software de cliente y servidor generalmente se ejecuta en computadoras separadas, pero también es posible usar una computadora para ambos roles al mismo tiempo. En pequeñas empresas y hogares, muchas computadoras funcionan como servidores y clientes en la red. Este tipo de red se llama red peer-to-peer o red de pares.

Ejemplo de red Peer-to-Peer
Ejemplo de red Peer-to-Peer

Las ventajas de las redes Entre pares/Peer-to-Peer:

  • Fácil de configurar
  • Menos complejo
  • Menor costo porque es posible que no se requieran dispositivos de red y servidores dedicados
  • Se puede usar para tareas simples como transferir archivos y compartir impresoras

Las desventajas de las redes Peer-to-Peer:

  • Sin administración centralizada.
  • No tan seguro
  • No escalable
  • Todos los dispositivos pueden actuar como clientes y servidores, lo que puede ralentizar su rendimiento.


3. Dispositivos Finales

Los dispositivos de red con los que la gente está más familiarizada se denominan terminales. Para distinguir un dispositivo final de otro, cada dispositivo final de una red tiene una dirección. Cuando un dispositivo final inicia la comunicación, utiliza la dirección del dispositivo final de destino para especificar dónde entregar el mensaje.

Un dispositivo final es el origen o el destino de un mensaje transmitido a través de la red.

Algunos ejemplos de terminales se muestran en la siguiente figura:

Ejemplo Dispositivos Finales o Terminales
Ejemplo Dispositivos Finales o Terminales

Algunos ejemplos de terminales:

  • Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de archivos, servidores web)
  • Impresoras de red.
  • Teléfonos VoIP.
  • Terminales de TelePresence.
  • Cámaras de seguridad.
  • Dispositivos portátiles móviles (como smartphones, tablet PC, PDA y lectores inalámbricos de tarjetas de débito y crédito, y escáneres de códigos de barras)

4. Dispositivos de red intermediarios

Los dispositivos intermedios conectan los dispositivos finales individuales a la red. Pueden conectar múltiples redes individuales para formar una internetwork (red interna). Los dispositivos intermedios proporcionan conectividad y garantizan el flujo de datos en toda la red.

Los dispositivos intermedios usan la dirección del dispositivo final de destino, junto con información sobre las interconexiones de la red, para determinar la ruta que los mensajes deben tomar a través de la red. En la figura, se muestran algunos ejemplos de los dispositivos intermediarios más comunes y una lista de funciones.

Ejemplos Dispositivos de red intermediarios
Ejemplos Dispositivos de red intermediarios

Un dispositivo de red intermediario puede admitir algunas de estas funciones o todas ellas:

Ver también
CCNA 1
Componentes Básicos Red Computadoras

Componentes Básicos de Red de Computadoras

  • Volver a generar y transmitir las señales de datos.
  • Conservar información acerca de las rutas que existen a través de la red y de networking. (Routers)
  • Dirigir los datos en rutas alternativas cuando hay una falla en el enlace. (Routers)
  • Notificar de los errores y las fallas de comunicación.
  • Clasificar y dirigir los mensajes según las prioridades QoS
  • Permitir o denegar el flujo de datos de acuerdo a los parámetros de seguridad. (Firewall)

Nota: No se muestra un concentrador Ethernet. Un hub de Ethernet también se conoce como repetidor multipuerto. Los repetidores regeneran y retransmiten las señales de comunicación. Observe que todos los dispositivos intermedios realizan la función de repetidor .

5. Medios de red

La comunicación a través de una red es transportada por un medio. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino.

Las redes modernas utilizan principalmente tres tipos de medios para interconectar los dispositivos y proporcionar la ruta por la cual pueden transmitirse los datos. Como se muestra en la figura siguiente, estos medios son los siguientes:

Tipos de medio de red vía Netacad CCNA
Tipos de medio de red vía Netacad CCNA

Tipos de medio de red

  • Hilos metálicos dentro de cables: los datos se codifican en impulsos eléctricos.
  • Fibras de vidrio o plástico (cable de fibra óptica): los datos se codifican como pulsos de luz.
  • Transmisión inalámbrica: los datos se codifican con longitudes de onda del espectro electromagnético.

Para saber que medio de red debemos utilizar, tomemos en cuenta los siguientes criterios.

Criterios a considerar al elegir los medios de red:

  • La distancia por la que los medios pueden transportar una señal correctamente
  • El entorno en el que se instalarán los medios
  • La cantidad de datos y la velocidad a la que se deben transmitir
  • El costo del medio y de la instalación

Los diferentes tipos de medios de red tienen diferentes características y beneficios. No todos los medios de red tienen las mismas características ni tampoco son adecuados para los mismos propósitos.

Glosario: Si tienes dudas con algún término especial, puedes consultar este diccionario de redes informáticas.

¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.

Etiquetas
Redes Hoy
0 2 45 21
Relacionado
CCNA 1

Escalar hacia Redes más Grandes

CCNA 1
Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas CCNA

Protocolos y Aplicaciones de Redes Pequeñas

CCNA 1
Servicios de Direccionamiento IP Redes CCNA

Servicios de Direccionamiento IP

6 Comentarios

  1. Pingback: ▷ Tipos Comunes de Redes (LAN, WAN, ...) » CCNA desde Cero
  2. Marcelo dice:
    octubre 12, 2020 a las 4:19 pm

    Este es un aporte invalorable que has hecho a la comunidad de quienes queremos aprender un poquito mas por muchas razones
    MUCHISIMAS GRACIAS ALEX ! .

    Responder
    1. Gilberto dice:
      enero 16, 2021 a las 6:08 pm

      Excelente información, gracias por compartirla

      Responder
  3. Ruben dice:
    enero 9, 2021 a las 5:41 am

    Excelente blog, me permite tener los conceptos claros y me ayuda a entender como fusionan las telecomunicaciones. Muchas gracias!….

    Responder
    1. Alex Walton dice:
      enero 13, 2021 a las 3:06 pm

      Hola Ruben, Muchas gracias por tu feedback 🙂

      Mis mejores deseos!

      Responder
  4. Anibal Cumes dice:
    abril 9, 2021 a las 3:07 am

    Estupendo material…………. Muchas gracias

    Responder
    1. Alex Walton dice:
      abril 16, 2021 a las 12:20 am

      Buen provecho Anibal y muchos éxitos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Redes Confiables CCNA V7
Anterior
Redes Confiables
Las Redes Afectan Nuestras Vidas CCNA
Siguiente
Las Redes Afectan Nuestras Vidas
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar