• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Cables ethernet y su funcionamiento
Cables ethernet y su funcionamiento
Blog CCNA
·3 Minutos de lectura

Cables Ethernet y su funcionamiento

Inicio
Blog CCNA
2shares
2

Un cable Ethernet es una de las formas más comunes de cable de red utilizado en redes cableadas. Los cables Ethernet conectan dispositivos dentro de una red de área local, como PCs, routers y conmutadores. Estos cables físicos están limitados por la distancia que pueden estirar y aún así llevar las señales apropiadas y por su durabilidad. Estos límites son una de las razones por las que existen diferentes tipos de cables Ethernet optimizados para realizar ciertas tareas en situaciones particulares.

  • ESTO ES PARA TI: Qué es y cómo funciona Ethernet

Tabla de Contenido

  • 1. Cómo es un cable Ethernet
  • 2. Tipos de cables Ethernet
    • 2.1. Cables Ethernet sólidos
    • 2.2. Cables Ethernet trenzados
    • Nota
  • 3. Limitaciones de los cables Ethernet
    • 3.1. Longitud Cat5 y Cat6
    • 7 Mejores Software para Monitorear Redes Inalámbricas
    • 3.2. Longitud del cable Ethernet
    • 3.3. Conector RJ45
    • Nota
  • 4. Alternativas a los cables Ethernet para redes de ordenadores

1. Cómo es un cable Ethernet

Cable Ethernet
Cable Ethernet

Un cable ethernet se parece a un cable telefónico pero es más grande y tiene más cables. Ambos cables comparten una forma y un enchufe similares, pero un cable Ethernet tiene ocho cables y un enchufe más grande que los cuatro cables que se encuentran en los cables telefónicos. Los cables Ethernet vienen en diferentes colores, pero los cables telefónicos suelen ser de color gris.

Los cables Ethernet se conectan a los puertos Ethernet, que son más grandes que los puertos de los cables telefónicos. Se puede acceder a un puerto Ethernet de un ordenador a través de la tarjeta Ethernet de la placa base.

2. Tipos de cables Ethernet

Los cables Ethernet son compatibles con una o más normas de la industria, incluidas las de Categoría 5 y Categoría 6. La mayoría de los técnicos se refieren a estas normas como CAT5 y CAT6, respectivamente, por lo que muchos carritos de la compra en línea también utilizan este lenguaje abreviado. Los cables Ethernet se fabrican en dos formas básicas llamadas sólidos y trenzados.

Cable cat 5 y 6
Cable cat 5 y 6

2.1. Cables Ethernet sólidos

Ofrecen un rendimiento ligeramente superior y una protección mejorada contra las interferencias eléctricas. Se utilizan comúnmente en redes de negocios, cableado dentro de las paredes de la oficina o debajo de los pisos del laboratorio en ubicaciones fijas.

2.2. Cables Ethernet trenzados

Son menos propensos a las grietas y roturas físicas, lo que los hace más adecuados para los viajeros o en configuraciones de redes domésticas.

Nota

Un cable cruzado es un tipo de cable Ethernet diseñado para conectar dos ordenadores entre sí. Por el contrario, la mayoría de los cables Ethernet están diseñados para conectar un ordenador a un enrutador o conmutador.

  • TE PUEDE INTERESAR: Cable Directo, Cable Cruzado y Cable Consola ¿Cuáles son las diferencias?

3. Limitaciones de los cables Ethernet

Un solo cable Ethernet, como un cable de alimentación eléctrica, tiene una capacidad de distancia máxima, lo que significa que el cable tiene un límite superior en cuanto al tiempo que transcurre antes de que la pérdida de señal (llamada atenuación) afecte negativamente al rendimiento. Este problema es el resultado de las características de transmisión eléctrica del cable y se ve directamente afectado por la interferencia alrededor del cable.

Ambos extremos del cable deben estar lo suficientemente cerca uno del otro para recibir señales rápidamente, pero lo suficientemente lejos de las interferencias eléctricas para evitar interrupciones. Sin embargo, esta precaución por sí sola no limita el tamaño de una red, ya que se puede utilizar hardware como enrutadores o concentradores para unir varios cables Ethernet en la misma red. Esta distancia entre dos dispositivos se denomina diámetro de red.

3.1. Longitud Cat5 y Cat6

La longitud máxima de un solo cable CAT5, es de 98.7552 metros. El CAT6 puede llegar hasta los 213.36 metros. Los cables Ethernet pueden ser más largos, pero pueden sufrir una pérdida de señal, especialmente si pasan cerca de aparatos eléctricos.

Ver también
Blog CCNA
Qué es el Modelo OSI Capas y Explicación

Qué es el Modelo OSI: Capas y Explicación


3.2. Longitud del cable Ethernet

La longitud del cable Ethernet es un poco diferente si se trata de cables delgados, 10 base 2, o gruesos, 10 base 5. El primero no debe tener más de 182.88 metros de largo mientras que el segundo tipo de cable debe ser capaz de alcanzar longitudes de alrededor de 499.87 metros.

3.3. Conector RJ45

Los diferentes tipos de conectores RJ-45 sirven para diferentes propósitos. Un tipo, diseñado para su uso con cables trenzados, es incompatible con los cables sólidos. Otros tipos de conectores RJ-45 pueden funcionar tanto con cables trenzados como sólidos.

Nota

Un cable corto puede sufrir de reflexión. Sin embargo, algunas personas no han reportado problemas con cables de hasta 4 pulgadas de largo.

4. Alternativas a los cables Ethernet para redes de ordenadores

Wi-Fi Bluetooth
Wi-Fi Bluetooth

Las tecnologías inalámbricas como Wi-Fi y Bluetooth han reemplazado a Ethernet en muchas redes domésticas y empresariales. Estas tecnologías inalámbricas son especialmente ventajosas si de lo contrario, el cable funciona en el exterior o en lugares con un mayor riesgo de daños en el cable.

Etiquetas
Cat5Cat6Ethernet
0 0 0 0
Relacionado
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
GestióIP Gestiona las Direcciones IP Asignadas
Anterior
GestióIP: Gestiona las direcciones IP asignadas
Firewall
Siguiente
¿Qué es un Firewall? Cómo funcionan y cómo encajan en la seguridad
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar