Acceso a Cisco IOS
Resumen
Se explica la forma en que se accede a un dispositivo Cisco IOS para propósitos de configuración. ¡¡Empieza a aprender CCNA 200-301 gratis ahora mismo!!
1. Sistemas Operativos
Todos los dispositivos finales y dispositivos de red requieren un sistema operativo (OS). Como se muestra en la figura, la parte del Sistema Operativo que interactúa directamente con el hardware de la PC se conoce como kernel. La parte que interactúa con las aplicaciones y el usuario se conoce como shell. El usuario puede interactuar con el shell mediante la interfaz de línea de comandos (CLI) o la interfaz gráfica del usuario (GUI).
El Sistema Operativo de una PC permite que los usuarios interactúen con la computadora.
- Shell : la interfaz de usuario que permite a los usuarios solicitar tareas específicas del equipo. Estas solicitudes se pueden realizar a través de las interfaces CLI o GUI.
- Kernel – Establece la comunicación entre el hardware y el software de una computadora y administra el uso de los recursos de hardware para cumplir los requisitos del software
- Hardware – La parte física de una computadora, incluida la electrónica subyacente.
Cuando se usa una CLI, el usuario interactúa directamente con el sistema en un entorno basado en texto ingresando comandos en el teclado en un símbolo del sistema, como se muestra en el ejemplo. El sistema ejecuta el comando y, por lo general, proporciona una respuesta en forma de texto. La CLI necesita muy poca sobrecarga para operar. Sin embargo, exige que el usuario tenga conocimientos de la estructura subyacente que controla el sistema.
analyst@secOps ~]$ ls
Desktop Downloads lab.support.files second_drive
[analyst@secOps ~]$
2. GUI
Un GUI como Windows, macOS, Linux KDE, Apple iOS, o Android permite al usuario interactuar con el sistema usando un entorno de iconos gráficos, menús y ventanas. El ejemplo de GUI de la figura es más fácil de usar y requiere menos conocimiento de la estructura de comando subyacente que controla el sistema. Por esta razón, la mayoría de los usuarios confían en los entornos GUI.
Sin embargo, las GUI no siempre pueden proporcionar todas las funcionalidades que hay disponibles en la CLI. Las GUI también pueden fallar, colapsar o simplemente no operar como se les indica. Por eso, se suele acceder a los dispositivos de red mediante una CLI. La CLI consume menos recursos y es muy estable en comparación con una GUI.
La familia de sistemas operativos de red utilizados en muchos dispositivos Cisco se llama Cisco Internetwork Operating System (IOS). Cisco IOS se utiliza en muchos routers y switches de Cisco, independientemente del tipo o tamaño del dispositivo. Cada router o tipo de switch de dispositivo utiliza una versión diferente de Cisco IOS. Otros sistemas operativos de Cisco incluyen IOS XE, IOS XR y NX-OS.
3. Propósito del OS
Los sistemas operativos de red son similares al sistema operativo de una PC. Mediante una GUI, un sistema operativo de PC permite que el usuario realice lo siguiente:
- Utilizar un mouse para hacer selecciones y ejecutar programas.
- Introducir texto y comandos de texto.
- Ver resultados en un monitor.
Un sistema operativo basado en CLI como el Cisco IOS en un switch o router, permite que un técnico de red realice lo siguiente:
- Utilizar un teclado para ejecutar programas de red basados en la CLI.
- Utilizar un teclado para introducir texto y comandos basados en texto.
- Ver resultados en un monitor.
Los dispositivos de red de Cisco ejecutan versiones especiales de Cisco IOS. La versión de IOS depende del tipo de dispositivo que se utilice y de las características necesarias. Si bien todos los dispositivos traen un IOS y un conjunto de características predeterminados, es posible actualizar el conjunto de características o la versión de IOS para obtener capacidades adicionales.
En la figura se muestra una lista de las versiones del software IOS para un switch Cisco Catalyst 2960.
Ejemplo de descarga de software de Cisco
4. Métodos de Acceso
Un switch reenviará el tráfico de forma predeterminada y no necesita configurarse explícitamente para funcionar. Por ejemplo, dos hosts configurados conectados al mismo switch nuevo podrían comunicarse.
Independientemente del comportamiento predeterminado de un switch nuevo, todos los switches deben estar configurados y protegidos.
Método | Descripción |
---|---|
Consola | Este es un puerto de administración físico que proporciona acceso fuera de banda a un dispositivo de Cisco. El acceso fuera de banda hace referencia al acceso por un canal de administración exclusivo que se usa únicamente con fines de mantenimiento del dispositivo. La ventaja de usar un puerto de consola es que el dispositivo es accesible incluso si no hay servicios de red configurados, como realizar la configuración inicial. Para una conexión de consola se requiere un equipo con software de emulación de terminal y un cable de consola especial para conectarse al dispositivo. |
Secure Shell (SSH) | SSH es un método para establecer de manera remota una conexión CLI segura a través de una interfaz virtual por medio de una red. A diferencia de las conexiones de consola, las conexiones SSH requieren servicios de red activos en el dispositivo, incluida una interfaz activa configurada con una dirección. La mayoría de las versiones de Cisco IOS incluyen un servidor SSH y un cliente SSH que pueden utilizarse para establecer sesiones SSH con otros dispositivos. |
Telnet | Telnet es un método inseguro para establecer una sesión CLI de manera remota a través de una interfaz virtual por medio de una red. A diferencia de SSH, Telnet no proporciona una conexión segura y encriptada y solo debe usarse en un entorno de laboratorio. La autenticación de usuario, las contraseñas y los comandos se envían por la red en texto simple. La mejor práctica es usar SSH en lugar de Telnet. Cisco IOS incluye un servidor Telnet y un cliente Telnet. |
5. Programas de Emulación de Terminal
Existen varios programas de emulación de terminal que puedes usar para conectarte a un dispositivo de red, ya sea mediante una conexión en serie a través de un puerto de consola o mediante una conexión SSH/Telnet. Estos programas te permiten aumentar la productividad mediante ajustes del tamaño de la ventana, modificaciones de los tamaños de fuente y cambios en los esquemas de colores.
Haz clic en el nombre de cada programa para ver una captura de pantalla de la interfaz.
6. Verifica tu comprensión: Acceso Cisco IOS
Verifica tu comprensión de Cisco IOS Access eligiendo la MEJOR respuesta a las siguientes preguntas.
- ¿Qué método de acceso sería más apropiado si estuviera en la sala de equipos con un nuevo switch que necesita ser configurado?
- A. Consola
- B. Telnet/SSH
- C. Aux
- ¿Qué método de acceso sería más apropiado si su gerente le diera un cable especial y le dijera que lo use para configurar el switch?
- A. Consola
- B. Telnet/SSH
- C. Aux
- ¿Qué método de acceso sería el acceso en banda más apropiado al IOS a través de una conexión de red?
- A. Consola
- B. Telnet/SSH
- C. Aux
- ¿Qué método de acceso sería el más apropiado si llama a su gerente para decirle que no puede acceder a su router en otra ciudad a través de Internet y él le proporciona la información para acceder al router a través de una conexión telefónica?
- A. Consola
- B. Telnet/SSH
- C. Aux
¿Aprendiste lo suficiente? Déjanos saber tus respuestas en los comentarios 🙂
¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.