• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Protocolos de seguridad utiliza router WiFi
Protocolos de seguridad utiliza router WiFi
Blog CCNA
·3 Minutos de lectura

¿Qué protocolos de seguridad utiliza un router WiFi?

Inicio
Blog CCNA
2shares
2
Protocolos de seguridad Router WiFi
5

Resumen

Los tres protocolos de seguridad que se utilizan son: WEP, WPA y WPA2. Debes elegir y configurar el más seguro. ¿Para cuándo estará disponible WPA3? Eso y mucho más en este artículo!

La seguridad del enrutador o router WiFi no es algo a lo que los usuarios finales les presten mucha atención. La mayoría de las personas cambiarán la contraseña de WiFi de su enrutador y lo dejarán así. Depende del router ser impenetrable por el hacker de WiFi promedio, sin embargo, como usuario final, puedes elegir qué protocolos de seguridad usa tu enrutador WiFi para mantener tu contraseña y tu red a salvo.

Tabla de Contenido

  • 1. Protocolos de seguridad WiFi
    • 1.1. Protocolo de seguridad WEP
    • 1.2. Protocolo de seguridad WPA
    • 1.3. Protocolo de seguridad WPA2
    • Mejores herramientas de mapeo de topología de red

1. Protocolos de seguridad WiFi

Hay tres protocolos de seguridad que utiliza un router WiFi. Solo puedes utilizar un protocolo a la vez, por lo que debes elegir cuál es el más seguro. Los tres protocolos de seguridad que se utilizan son;

  1. WEP
  2. WPA
  3. WPA2


1.1. Protocolo de seguridad WEP

Wired Equivalent Privacy, es decir, WEP. Es uno de los protocolos de seguridad más antiguos que puede usar un router WiFi y no es uno muy seguro. Se utilizó en la década de 1990, pero desde entonces se han desarrollado otros protocolos de seguridad.

Aún puedes usar WEP para proteger tus datos, pero si decides hacerlo, no estás optando por la mejor opción o la más segura. El panel de administración de tu router aún lo incluirá en la lista, pero eso no significa necesariamente que debas optar por él o que satisfaga tus necesidades básicas de seguridad. Este protocolo es muy fácil de hackear y parece que se incluye solo porque siempre estuvo ahí. Es posible que esté disponible para admitir dispositivos más antiguos, pero para ser justos, a menos que tengas un dispositivo que es lo suficientemente antiguo como para necesitar WEP y no puedas ejecutar ninguno de los protocolos más nuevos y seguros, definitivamente deberías pensar en deshacerse de él.

1.2. Protocolo de seguridad WPA

WiFi Protected Access, es decir, WPA; fue lo que inicialmente reemplazó a WEP como una forma más segura de mantener los datos seguros. No era perfecto en ese momento, pero es mejor que WEP. El punto central del desarrollo de este protocolo fue superar algunas de las principales deficiencias de WEP hasta que surgiera algo mejor. Al igual que WEP, todavía puedes optar por utilizar WPA. WPA es compatible con versiones anteriores de WEP, por lo que si tienes algo que necesita usar WEP y no puedes reemplazarlo con un dispositivo más seguro, intenta usar WPA con él.

1.3. Protocolo de seguridad WPA2

WiFi Protected Access 2 es la segunda versión de WPA y este es el protocolo intencionado, mejor y más seguro que eventualmente reemplazó a WEP. Tu router debe tener este seleccionado por defecto, pero si no lo hace, debes cambiarlo de inmediato. WPA2 utiliza el cifrado AES de grado militar y el Cipher Block Chaining Message Authentication Code Protocol (CCMP). Esto es tan seguro como el router de tu casa.

La configuración para esto probablemente se puede encontrar en la configuración de Seguridad en el tablero de tu router.

Utilizando WPA2

WPA2 es fácilmente la forma más segura de mantener tus datos seguros, sin embargo, habilitarlo en tu router no es suficiente. Recuerda que todos los dispositivos conectados a tu router forman una red y esos dispositivos deben enviar datos cifrados al router. Por supuesto, el router lo cifrará antes de enviarlo a cualquier lugar, pero dentro de la red, un dispositivo también debe enviar datos cifrados u otros dispositivos podrán interceptarlo.

Lo que básicamente necesitas saber es que, al igual que tu router, tu PC o Mac también tiene una tarjeta de red y también utiliza un protocolo de seguridad. Debes asegurarse de que está utilizando WPA2.

Ver también
Blog CCNA
Que es el monitoreo de red

¿Qué es el monitoreo de red? Lo que debes saber!

Windows 10

En Windows 10, abre el Explorador de archivos y pega lo siguiente en la barra de ubicación.

Panel de control\Redes e Internet\Centro de redes y recursos compartidos

Haz clic en el nombre de tu conexión WiFi y en la ventana que se abre, haz clic en Propiedades inalámbricas. Esto abrirá una nueva ventana. Dirígete a la pestaña Seguridad, y en Tipo de seguridad, asegúrate de que WPA2 Personal esté configurado.

Tipo de seguridad en Windows 10
Tipo de seguridad en Windows 10
Mac OS

En macOS, las cosas son mucho más simples. Todo lo que tienes que hacer es mantener presionada la tecla Option y hacer clic en el símbolo de WiFi en la barra de menú. Te mostrará qué protocolo de seguridad se está utilizando. Si necesitas cambiarlo, olvida la red WiFi y agrégalo nuevamente. Al agregar la red, tienes la opción de elegir la ‘Seguridad‘. Selecciona WPA2.

  • Ya hemos visto en detalla cada uno de los protocolos de seguridad, ahora veamos las diferencias: WEP vs. WPA vs. WPA2 vs. WPA3 ¡Explicación!
  • ¿Eres nuevo con el tema WPA3? Aprende Qué es WPA3 (Acceso Wi-Fi protegido 3)
  • ¿Quieres probar la seguridad de tu red WiFi? Intenta Hackear Contraseñas WiFi con Aircrack-Ng




¡Listo! ¡Y básicamente es esto! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te harán todo un profesional de redes

Etiquetas
Protocolos de RedSeguridad ConectividadWPAWPA2
0 0 0 0
Relacionado
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Sin comentarios

  1. Pingback: ▷ Cómo saber el tipo de seguridad de mi Red Inalambrica » Adictec

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Obtener la Certificación CCNA 200-125
Anterior
¿Cómo obtener la Certificación CCNA 200-125?
30-30-30 Hard Reset
Siguiente
30-30-30 Hard Reset: Regla de reinicio correcto para routers
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar