Con la dependencia que tenemos hoy de Internet, tener las mejores velocidades es esencial y un deseo. Ookla ha revelado sus datos actualizados de pruebas de velocidad para enero de 2025, dándonos una idea del rendimiento de Internet en varios países a principios de año. Así, sabemos claramente cuál es el país con la Internet más rápida del planeta en 2025.
Internet más rápida del planeta
En el caso de la banda ancha fija, las velocidades medias globales de bajada y subida se registraron en 97,61 Mbps y 52,84 Mbps. Singapur mantuvo el liderazgo, con una velocidad media de bajada de 336,45 Mbps y una velocidad de subida de 275,30 Mbps. Emiratos Árabes Unidos (310,05 Mbps), Hong Kong (305,71 Mbps), Francia (287,44 Mbps) e Islandia (281,95 Mbps) también están entre los cinco primeros.
Los datos históricos revelan que la velocidad media global de bajada aumentó alrededor de 5,7 Mbps desde enero de 2024, cuando se registró en 91,93 Mbps. Sin embargo, Singapur presentó un aumento más significativo de alrededor de 60 Mbps desde enero del año pasado.

Subida y bajada más rápidas
La historia es aún más sorprendente en el caso de la Internet móvil, donde la velocidad media global de bajada de 91,24 está ahora a la par con la banda ancha fija. Se duplicó desde el año pasado, cuando la velocidad media global de bajada era de 50 Mbps, según datos anteriores de Ookla.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) asumieron el liderazgo en Internet móvil con una velocidad media de bajada de 545,94 Mbps, en comparación con 302,38 Mbps en enero del año pasado. Le siguen Qatar, Kuwait, China y Dinamarca en las cinco primeras posiciones. Emiratos Árabes Unidos se ha mantenido en el primer lugar en los últimos años.
Internet rápida: subida y bajada – Ookla
España está en la lista de Ookla
España también está en esta lista, con valores que, si bien no son los mejores, colocan al país en una posición destacada. En el caso de Internet fija, estamos en la 9ª posición, con 245.58 Mbps de bajada y 190.14 Mbps de subida. En la parte móvil estamos en la 51ª posición, con 77.60 Mbps (bajada) y 13.23 Mbps (subida).
Con estos números, queda claro que existe una gran diferencia en las velocidades entre los países. Todavía se está lejos de tener una verdadera universalidad en este campo y una velocidad constante para acceder a la red donde toda la información y los servicios están presentes.
Fuente: Ookla