Imagen con texto "Gigabit vs Gigabyte ¿Cuál es la diferencia?" sobre un fondo de circuito digital.
Entendiendo la diferencia entre Gigabit y Gigabyte.

Gigabit vs Gigabyte: ¿Cuál es la Diferencia?

¿Te confundes todavía cuando escuchas hablar de gigabits y gigabytes, al igual que de megabits y megabytes? ¿Y también te surgen dudas cuando ves abreviaturas como Mbps o MB? Pues bien, puede parecer bastante confuso, pero tiene una razón de ser. Hoy te lo explicamos todo.

Saber distinguir gigabit de gigabyte puede evitarte sorpresas desagradables, como contratar un plan de datos o adquirir almacenamiento mucho menor de lo esperado. Muchos proveedores de servicios de internet (ISP) venden paquetes basados en el uso de datos, y no solo en la velocidad. Al entender bien las diferencias, puedes tomar decisiones más informadas.

Estos términos pueden ser particularmente complicados, sobre todo para quien vive en zonas con acceso limitado a internet, donde nunca hubo necesidad de lidiar con estas diferencias. Pero, en realidad, es simple.

Primero, recordemos lo básico: bit vs byte

En una fase inicial, es esencial comprender la diferencia entre bit y byte. Como los términos son similares, es fácil confundirlos, pero cada uno tiene un propósito diferente en el mundo digital.

Un bit (abreviatura de “Binary digIT“) es la unidad más básica de la información digital y puede tener solo dos valores: 0 o 1. Los bits se usan para medir velocidades de transmisión de datos, normalmente expresadas en bits por segundo (bps). La abreviatura correcta para bit es ‘b’.

El byte, por otro lado, está compuesto por ocho bits y se utiliza para medir tamaños de archivos y capacidades de almacenamiento, como discos duros, memoria RAM y almacenamiento en la nube. Su abreviatura es ‘B’.

Gigabit vs Gigabyte: ¿cuál es la diferencia?

Los ISP no miden sus planes solo en bits y bytes, ya que estas son unidades muy pequeñas para nuestro día a día. En cambio, utilizan prefijos del sistema métrico (base 10) para indicar cantidades mayores:

PrefijoMultiplicadorBits a BytesBytes a Bits
Kilo (K)1000x1Kb = 125B1KB = 8Kb
Mega (M)1.000.000x1Mb = 125KB1MB = 8Mb
Giga (G)1.000.000.000x1Gb = 125MB1GB = 8Gb
Tera (T)1.000.000.000.000x1Tb = 125GB1TB = 8Tb

Si prefieres la base binaria (1024), los valores cambiarían, pero para internet (velocidad de transferencia), los ISP siempre usan la base decimal (1000).

Por ejemplo:

  • Un Megabit (Mb) corresponde a un millón de bits. La velocidad de internet se mide en megabits por segundo (Mbps).
  • Un Megabyte (MB) equivale a un millón de bytes (u ocho millones de bits). Se usa para medir tamaños de archivos y almacenamiento.
  • Siguiendo la misma lógica, un Gigabit (Gb) es 1000 Megabits (Mb) y un Gigabyte (GB) es 1000 Megabytes (MB).
  • Una conexión de 1000 Mbps (o 1 Gbps) puede ofrecer una velocidad de descarga de aproximadamente 125 MB por segundo (división por 8).

Resumiendo…

  • Los gigabits (Gb) se utilizan para medir la velocidad de internet (en Gbps).
  • Los gigabytes (GB) se usan para cuantificar el tamaño de archivos y almacenamiento.
  • Un byte equivale a ocho bits.
  • Verifica siempre si tu proveedor de internet está vendiendo planes basados en la velocidad (Mbps/Gbps) o en la cantidad de datos utilizada (MB/GB).