Acelerar Conexión a Internet con la Optimización de TCP
Acelerar Conexión a Internet con la Optimización de TCP

Acelera tu Conexión a Internet con la Optimización de TCP

El Protocolo de Control de Transmisión (Transmission Control Protocol o TCP) es el fundamento de cómo Internet establece y mantiene una conversación basada en una red de Internet. Esta es una conversación en la que dos aplicaciones se comunican entre sí; en otras palabras, intercambian datos.

TCP también define cómo las computadoras envían paquetes de datos entre sí. Es posible que como usuario notes que tu proveedor de servicios de Internet (ISP) te ofrece velocidades de bajada de 100 Mbps. Sin embargo, cuando ejecutas una prueba de velocidad, ves que solo obtienes 70 Mbps en lugar de 100 Mbps. Puedes resolver esto mediante la optimización de TCP.

En este artículo, explicaré qué es TCP y cómo funciona. También enumeraré las mejores prácticas para la optimización de TCP. ¡Vamos a aprender más sobre TCP primero!

¿Qué es TCP y Cómo Funciona?

Concepto de TCP ilustrado
Concepto de TCP ilustrado

TCP es el protocolo que controla la conexión entre dos dispositivos que intercambian datos. Regula el proceso de descomponer los datos de la aplicación en paquetes. Además, TCP envía y recibe paquetes y administra el flujo de los paquetes de datos.

Finalmente, maneja los paquetes perdidos al reenviarlos. TCP también “verifica” el estado de los paquetes recibidos. Ahora profundicemos un poco más y entendamos el significado detrás de la optimización de TCP.

¿Qué es la Optimización de TCP?

La optimización de TCP es un proceso en el que configuras y ajustas manualmente tus configuraciones de TCP. También puedes descargar un optimizador de TCP para configurar automáticamente tus ajustes de TCP en sus valores óptimos.

En esencia, esta optimización te permite aumentar la velocidad de tu Internet. Además, la optimización de TCP es específica para ciertos casos de uso, como mejorar el rendimiento del tráfico en conexiones largas. Estas conexiones podrían ser conexiones transcontinentales o sistemas de comunicación por satélite. También puedes usar la optimización de TCP para acelerar aplicaciones de software como servicio (SaaS).

3 Mejores Prácticas de Optimización de TCP

Para aumentar la velocidad de tu red, puedes implementar varias mejores prácticas. A continuación, repasaré las 3 mejores prácticas de optimización de TCP.

Mejores prácticas para optimizar velocidad de Internet
Mejores prácticas para optimizar velocidad de Internet

Reducción del Tiempo para Alcanzar el Ancho de Banda Libre

La optimización de TCP reduce el tiempo que se necesita para alcanzar el ancho de banda disponible. Para hacerlo, debes dividir la latencia entre las redes de abonado e Internet. Luego puedes optimizar el rendimiento de TCP en ambos extremos. En condiciones normales, la configuración de TCP supone un ramp-up más lento para encontrar la capacidad de red disponible. Reducir ese tiempo de rampa permitirá aumentar la velocidad.

Preserva tu Ancho de Banda Disponible

Si ya tienes suficiente ancho de banda bajo tu control, debes hacer lo posible para mantenerlo. De esa manera, también puedes mantener la velocidad de tu red. Normalmente, TCP se ajustará según lo que esté sucediendo en la red. Ajustar tus configuraciones de TCP para mantener tu ancho de banda asegurará que tus tasas de transmisión no disminuyan. A cambio, esto ayuda a resolver problemas de latencia.

Gestiona la Pérdida de Paquetes en Redes Empresariales

Las redes más grandes lidian con la sobrecarga de recursos y la necesidad de reenviar paquetes. En consecuencia, esto resulta en un proceso lento de suma de verificación y reenvío. Por lo tanto, tendrás que optimizarlo en tus configuraciones de TCP. Cuando lo hagas, el proceso de recuperación será mucho más rápido.

Vamos a adentrarnos en algunos consejos para optimizar tu TCP en la siguiente sección.

Consejos para Optimizar tu TCP

Si deseas aumentar la velocidad de tu internet, es posible que consideres descargar un optimizador de TCP. La mayoría de ellos son optimizadores directos que te piden que establezcas la velocidad deseada por ti mismo.

Dicho esto, no puede ser más alta que la que proviene de tu ISP. Sin embargo, el programa automatizado hará su magia para mantener tu velocidad más alta de lo que sería normalmente sin el optimizador de TCP.

Para los usuarios de Windows, también puedes cambiar manualmente tus configuraciones de TCP. Echa un vistazo a esta guía de Microsoft para ayudarte con eso. Además, si eres un experto en redes, puedes acceder a una pestaña avanzada o personalizada para modificar las configuraciones individuales y lograr el efecto deseado.

Palabras Finales

TCP es el fundamento de la comunicación basada en internet. TCP puede ser lento debido al mantenimiento de la conexión segura y la prevención de la pérdida de paquetes. Dicho esto, está ahí por una buena razón. Si sientes que tu internet o red es lento, puedes optimizar tu conexión TCP para hacer que funcione más rápido.

En este artículo, he discutido TCP y su optimización. También he presentado algunas de las mejores prácticas para la optimización de TCP. Estas mejores prácticas incluyeron la reducción del tiempo para alcanzar el ancho de banda disponible, la preservación de tu ancho de banda disponible y la gestión de la pérdida de paquetes. Ten en cuenta que la optimización de TCP no puede proporcionarte velocidades más rápidas que las de tu ISP. Pero aún puede ser útil cuando estás buscando una manera de acelerar tu Internet.

¿Quieres profundizar más? Consulta la sección de Preguntas Frecuentes.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son otros tipos de TCP/IP?

Encontrarás muchos otros protocolos de aplicación TCP/IP comunes. Ya conoces uno: ¡el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP)! Otros protocolos incluyen el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), el Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP), el Protocolo de Acceso a Correo Interactivo (IMAP), el Protocolo de Oficina de Correos (POP), etc.

¿Cuál es la función principal de TCP?

TCP controla, con un protocolo, el intercambio de datos en Internet entre dos dispositivos. Esto sucede proporcionando comunicaciones de extremo a extremo con una conexión. TCP también establece las reglas sobre cómo las aplicaciones descomponen, direccionan, transmiten, enrutan y reciben datos. Es la conexión principal de Internet.

¿Cómo funciona TCP junto con IP para transmitir datos?

TCP/IP es un programa de dos capas. La capa de nivel superior (TCP) descompone los datos en paquetes y los transmite por internet. El TCP de la computadora receptora toma esos paquetes de datos y los vuelve a ensamblar en su forma original. Por otro lado, la capa de nivel inferior, IP, verifica las direcciones y asegura que la conexión sea entre los dispositivos correctos.

¿Cómo se comunica más de una aplicación TCP al mismo tiempo?

Una computadora puede tener un servidor Telnet escuchando paquetes en el puerto TCP 23, mientras que un servidor FTP escucha paquetes en el puerto TCP 21. Un servidor DNS también escuchará paquetes en el puerto 53. TCP examina el número de puerto en cada trama recibida y lo utiliza para determinar qué servidor recibe los datos.

¿Qué es UDP?

El Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP) proporciona un servicio de transferencia de datos en paquetes no confiable entre puntos finales en internet. UDP depende de IP para mover paquetes por la red en su nombre. UDP no garantiza entregar los datos al destino. Tampoco garantiza la entrega de los paquetes de datos al destino en el orden en que fueron enviados por la fuente. Además, UDP no garantiza la entrega de una copia de los datos al destino.