En nuestro trabajo, a menudo nos encontramos con situaciones en las que el cliente, al cambiar de la telefonía analógica (PSTN – Public Switched Telephone Network) a VoIP, no puede renunciar a su equipo analógico existente. Esto pueden ser teléfonos analógicos, máquinas de fax y dispositivos de módem, así como toda la central telefónica analógica. Las razones pueden ser muy diferentes, pero la solución siempre es la misma: instalar gateways especiales con interfaces FXS/FXO, con los que se puede “conectar” el mundo analógico y el mundo IP.
Como puedes adivinar, las interfaces o puertos FXS/FXO son el mundo analógico y uno no puede existir sin el otro. ¿Qué son estas interfaces y cómo funcionan? Sigue leyendo en este artículo.
Tabla de Contenido
Cómo Funciona la Red Telefónica Analógica
La red telefónica analógica tradicional es un conjunto de infraestructuras técnicas y líneas de comunicación analógicas que permiten realizar conexiones telefónicas mediante teléfonos analógicos. La conexión a la red telefónica pública (POTS – Plain Old Telephone Service) es un servicio que proporciona la compañía telefónica local desde sus oficinas centrales (CO – Central Office) para abonados domésticos u oficinas. La conexión se realiza mediante cables eléctricos que constan de dos hilos de cobre. Para aumentar la distancia a la que se puede transmitir la señal y reducir la interferencia electromagnética, los hilos se trenzan entre sí, este método se denomina “par trenzado”.
El Puerto FXS: La Conexión a tu Teléfono
Los cables de cobre se extienden hasta las instalaciones de los abonados finales (apartamentos y viviendas – para abonados domésticos, edificios de oficinas y habitaciones – para abonados de oficina) y terminan en forma de toma de teléfono en la pared, normalmente con un conector RJ-11.

Y esta, queridos amigos, es la interfaz o puerto FXS – Foreign eXchange Subscriber / Station, a través del cual la compañía telefónica local proporciona el servicio POTS. A este puerto deben conectarse los dispositivos terminales de los abonados, como teléfonos, faxes o módems. La letra “S” – (Subscriber – abonado) en la abreviatura FXS indica que esta interfaz estará esperando la conexión de un dispositivo de abonado.
Las funciones principales que proporciona el puerto FXS son:
- Zumbador: señal continua que se escucha al descolgar el auricular, lo que significa que la central telefónica está lista para recibir el número. En la literatura en inglés – Dial Tone;
- Corriente de carga de la batería de alimentación de línea
- Voltaje de línea: voltaje constante de la línea telefónica analógica necesario para realizar una llamada;
Así que, recuerda, al FXS siempre conectamos dispositivos terminales de abonado, es lo que recibimos del proveedor de servicios telefónicos.
El Puerto FXO: La Conexión desde la Central
Los dispositivos FXO – Foreign eXchange Office son dispositivos que reciben el servicio POTS, es decir, son dispositivos terminales – teléfonos, faxes, módems, etc. Estos dispositivos también tienen un conector RJ-11 y esperan la conexión desde la central telefónica (CO – Central Office), como lo indica la letra “O” – Office en la abreviatura FXO.
Esta interfaz proporciona funciones para detectar la elevación del auricular (on-hook/off-hook), es decir, el hecho de cerrar el circuito, que a su vez provoca el envío de Dial Tone desde la central telefónica.
Así que, recuerda, al FXO siempre conectamos la línea del proveedor de servicios telefónicos.
Ahora, vamos a reforzar lo aprendido.
- El puerto FXS es nuestra toma de teléfono doméstica (u oficina), que nos proporciona el proveedor de servicios telefónicos. A ella conectamos los aparatos de abonado (teléfonos, faxes y otros)
- El puerto FXO es el conector de nuestro teléfono, lo conectamos siempre al FXS, es decir, a la central telefónica del proveedor de servicios POTS.

Por cierto, es importante señalar que no se puede conectar un dispositivo FXO a otro dispositivo FXO, ni FXS a FXS. Por ejemplo, si conectas directamente dos teléfonos (FXO), no podrás llamar de uno a otro.
Centrales Telefónicas Analógicas y FXS/FXO
Si en la oficina se utiliza una vieja central telefónica analógica (PBX), la situación cambia ligeramente. La PBX debe tener ambos tipos de interfaces, tanto FXS como FXO.
Las líneas del proveedor de servicios telefónicos (FXS) deben conectarse a las interfaces FXO de la PBX analógica, proporcionando Dial Tone y voltaje de línea, mientras que los propios dispositivos terminales – los teléfonos, como dispositivos FXO, deben conectarse a las interfaces FXS de la PBX analógica y proporcionar la detección de la elevación del auricular.

VoIP y FXS/FXO
Como ya escribí al principio del artículo, para “conectar” el mundo analógico y el mundo IP, es necesario utilizar gateways VoIP. Sin embargo, el tipo de gateway que hay que utilizar, FXO o FXS, depende de la situación. Normalmente hay dos situaciones:
Ejemplo nº 1
Tenemos líneas de cobre de la compañía telefónica local, pero no queremos renunciar a ellas. Tenemos previsto instalar una IP-PBX Asterisk como central telefónica de oficina.
En este caso, necesitamos un gateway FXO. Las líneas de cobre del proveedor (FXS) se conectan a los puertos FXO del gateway, y la IP-PBX Asterisk se conecta a los puertos Ethernet del gateway. El gateway FXO realiza la conversión de las señales analógicas de la central telefónica analógica de nuestra compañía telefónica local a las señales digitales que entiende la IP-PBX Asterisk.
El diagrama es el siguiente:

Ejemplo nº 2
Tenemos teléfonos y faxes analógicos, pero no queremos renunciar a ellos. Sin embargo, hemos renunciado a la antigua central telefónica analógica y hemos pasado a una IP-PBX Asterisk.
En este caso, necesitamos un gateway FXS. Nuestros teléfonos analógicos son dispositivos FXO, por lo que los conectamos a los puertos FXS del gateway, y la IP-PBX Asterisk se conecta al puerto Ethernet. El gateway FXS realiza la conversión de las señales analógicas de los teléfonos analógicos a las señales digitales que entiende Asterisk.
El diagrama es más o menos el siguiente:

Y eso es todo, amigos. Espero sinceramente que este artículo les ayude a comprender la diferencia entre las interfaces FXS y FXO y les sea útil en sus proyectos 🙂
Conclusión
En otras palabras, para poder lograr integrar tu teléfono analógico a la conectividad VoIP necesitarás conocer con claridad las interfaces FXO y FXS. FXS es la línea que te ofrece la compañía de teléfonos y donde conectamos los teléfonos, faxes, etc. Por otro lado, el FXO es el que permite conectar la línea telefónica, es decir, la que permite conexión con la centralita.
Utilizando correctamente los gateways FXS de FXO se pueden conectar los terminales o PBX analógicos a una IP PBX, agregando beneficios del VoIP, como es la economía en los costos de llamadas, más funciones de la telefonía y más versatilidad. Ten en cuenta que no puedes, ni aun entre dispositivos FXO o entre FXS, la cual es bastante común – conectar un par de esos dos tipos de sockets. Esperamos que esta guía sirva para aclarar las interfaces FXS FXO y así se puedan intentar todas las opciones de telefonía IP.