Para que sea eficaz, el teletrabajo necesita herramientas adecuadas, como un portátil/laptop o una conexión a internet de alto rendimiento. Pero no solo eso.
Hay diversos factores que determinan el “éxito” del teletrabajo. Sin embargo, es indudable que, entre todos ellos, los dispositivos a utilizar, la línea de internet y la organización del espacio de trabajo adquieren una mayor importancia que los demás.
Veamos, pues, cuáles son los mejores ordenadores para el teletrabajo, cuáles son las características de la línea telefónica y qué herramientas/periféricos podrían ser útiles para optimizar el tiempo y evitar pérdidas de tiempo innecesarias.
Tabla de Contenido
Laptops para teletrabajo: cuál elegir y cómo elegirlo
En el 99,9% de los casos, para el teletrabajo basta con comprar laptops, mejor aún si es un ultrabook ligero y de dimensiones reducidas. Sin embargo, para algunas profesiones, un ordenador portátil podría no ser suficiente: quienes trabajan en el sector creativo (edición de fotos y vídeos) necesitarán una estación de trabajo lo suficientemente potente como para soportar cargas de trabajo elevadas. Otra alternativa son las tabletas y smartwatches, pero en este caso habrá que pensar bien antes de hacer compras apresuradas.

Smartworking: cuando basta con la laptop
Como se ha dicho, en la gran mayoría de los casos, una laptop es más que suficiente para todos aquellos que eligen el trabajo ágil. Es más, si tu trabajo es realmente “ágil”, y te lleva a menudo lejos de casa, es más que recomendable elegir un ultrabook, capaz de combinar excelentes prestaciones con unas dimensiones y un peso reducidos.
Estos ordenadores te permiten abrir decenas de pestañas del navegador web, utilizar programas de productividad, leer el correo electrónico y utilizar programas de retoque fotográfico e infografía. Dispositivos como el Dell XPS 13 o el HP Spectre x360 o, incluso, el Asus Zenbook 13 se caracterizan por sus excelentes especificaciones técnicas, pantallas luminosas y nítidas y un peso de poco más de un kilogramo. En resumen, la combinación perfecta para quienes buscan un portátil para el teletrabajo.
Smartworking: cuando necesitas un ordenador de sobremesa
Si tu profesión (eres diseñador gráfico, editor de vídeo o creativo en general) requiere ordenadores potentes y de alto rendimiento, entonces tu elección no podrá ser otra que un ordenador de sobremesa.
Los ordenadores Apple como el iMac y el iMac Pro, por ejemplo, son considerados por muchos como el “no va más” en el ámbito de la edición de fotos y vídeos. Si no te convencen, siempre puedes optar por el “hágalo usted mismo” y montar el ordenador tú mismo en función de tus necesidades y del presupuesto disponible.
Smartworking: la alternativa del smartwatch y la tableta
Con el paso del tiempo, las tabletas se acercan cada vez más a los ordenadores portátiles en cuanto a rendimiento y calidad de pantalla. Los smartwatches no se quedan atrás, y son un plus de información, literalmente, en la muñeca de la mano.
Por lo tanto, representan una alternativa muy válida, pero hay que elegir bien cuál smartwatch comprar. Grandes éxitos se demuestran con el iPad Pro de Apple o el Surface Pro de Microsoft. Y también el Samsung Galaxy Fit3 Dark Gray o el Apple Watch Series 9 GPS.

Teletrabajo: las características de la conexión
Otro punto a tener en cuenta cuando quieras pasar del trabajo de oficina al teletrabajo es el de la conectividad. Para que no tengas problemas de ningún tipo, necesitarás tener una conexión FTTH (fibra pura) o, como mucho, FTTC (fibra mixta de cobre). Esto te garantizará tanto en términos de velocidad como de estabilidad de la conexión, y podrás estar seguro de poder trabajar (y transferir y compartir archivos de todo tipo, incluso los más pesados) sin ningún problema ni interrupción.
Si, además, te ocurre trabajar en movilidad, seguramente necesitarás conectarte a la red incluso sin tener acceso a una conexión por cable. Por lo tanto, deberás confiar en la red de datos de tu plan de telefonía móvil, utilizando el tethering del teléfono o, tal vez, una tarjeta de datos secundaria para insertar en un router 4G/5G. En este caso, deberás buscar un operador que te garantice una cobertura muy amplia del territorio (superior al 95-98%) y señal 4G/5G.
Teletrabajo, las herramientas: qué periféricos necesitas tener
Un ordenador y una conexión a internet de calidad son indispensables, pero podrían no ser suficientes. De hecho, también pueden serte de gran ayuda las herramientas que ayudan a tu concentración y a la organización de tus espacios de trabajo.
Estas herramientas, de hecho, pueden aumentar tu confort, facilitar tu concentración en el trabajo y hacer que tu equipo tecnológico sea más completo.
- Teclado y ratón ergonómicos. Para quienes pasan muchas horas delante del ordenador, podría ser recomendable adquirir un ratón y un teclado ergonómicos que alivien la “carga” del uso continuo en tendones y ligamentos.
- Auriculares con cancelación de ruido. Si te ocurre trabajar en lugares ruidosos, unos auriculares con cancelación de ruido pueden ayudarte a aislarte del entorno y concentrarte más.
- Powerbank. Quienes se conectan a menudo a la red utilizando el tethering del smartphone encontrarán útil tener consigo una batería externa a la que conectarse para evitar que la batería del teléfono se agote antes de tiempo.
- Disco duro externo. Si trabajas con archivos especialmente pesados, tener también un disco duro externo (quizás SSD) puede serte muy útil en muchas situaciones. Podrías utilizarlo, por ejemplo, para realizar una copia de seguridad de los archivos más pesados y liberar espacio en el disco del ordenador.
- Monitor. ¿Has optado por la opción ultrabook, pero cuando trabajas desde el escritorio de casa, la pantalla te resulta un poco pequeña? Entonces, comprar un segundo monitor al que conectar el ordenador cuando lo utilizas como ordenador de sobremesa podría ayudarte a trabajar mejor y a descansar la vista.
Teletrabajo, cómo organizar tu escritorio
Por último, hablamos del “mobiliario”. Tu mesa y silla también pueden influir en tu productividad: elegir una solución u otra te ayudará a trabajar con más o menos comodidad, obteniendo así mejores resultados en el ámbito laboral.
Elige una silla ergonómica y con el apoyo lumbar adecuado; asegúrate de que el escritorio esté a la altura correcta y de que el ordenador no te obligue a doblar demasiado el cuello. Si fuera así, valora la compra de un soporte para monitor/portátil: te ayudará a elevar la pantalla y tenerla así a “la altura de los ojos”.