En la actualidad, las redes informáticas están muy extendidas. Es difícil imaginar un lugar de trabajo que no tenga acceso a Internet o una red informática local. En los últimos años, el acceso inalámbrico a Internet ha ido ganando popularidad, pero este artículo tratará sobre las buenas conexiones cableadas de antaño. En concreto, sobre el par trenzado.
Dato curioso: en el ámbito profesional, el par trenzado se conoce como “patch cord“.
¿Qué es el Par Trenzado?
En lenguaje común, se refiere al cable de comunicación que consta de un par (o varios pares) de cables trenzados entre sí dentro de una sola cubierta. Para conectar dispositivos mediante este cable, la mayoría de los dispositivos modernos tienen conectores de ocho pines 8P8C. En el lenguaje coloquial, a menudo se les llama RJ45, pero esta denominación es errónea, ya que RJ45 es otro estándar de comunicación, con su propio conector, incompatible con 8P8C, aunque se parece mucho al último en apariencia.
Sin embargo, simplemente crimpando los conectores en los extremos del cable no es suficiente. Muchos administradores de red se han encontrado con el problema de que la señal no pasa por el cable. En este caso, hay que sacar ambos extremos del par trenzado de los conectores y comprobar el orden de los cables. Y está bien si el cable es corto, de 3 a 5 metros. ¿Pero qué pasa si el cable está instalado en otra habitación? Para evitar estas situaciones, se han establecido normas de cableado del par trenzado.
Los cables de par trenzado tienen más de una decena de normas, pero las primeras ya no son relevantes porque la velocidad de transmisión de datos era baja. En la actualidad, el par trenzado estándar utilizado en la mayoría de los dispositivos de red es de 8 cables aislados, trenzados en pares y encerrados en una cubierta común. Para facilitar el cableado, cada cable se identifica por su color (a continuación, para ilustrar los esquemas de cableado, utilizaremos abreviaturas):
- Blanco-naranja (BON) Naranja (O)
- Blanco-verde (BVE) Verde (VE)
- Blanco-azul (BAZ) Azul (AZ)
- Blanco-marrón (BMA) Marrón (MA)
Dos normas de cableado del par trenzado
Los tipos de conexión mediante par trenzado también son diferentes. Pueden ser conexiones directas (por ejemplo, para conectar una cámara IP a un servidor o un conmutador), conexiones cruzadas (para conectar dispositivos del mismo tipo, por ejemplo, para conectar un portátil y un ordenador), o conexiones de consola (utilizadas para configurar un enrutador desde un PC, principalmente en equipos Cisco). Para cada tipo de conexión, es importante utilizar sus propias normas de cableado.
Tipos de Conexiones
Para las conexiones directas, se suelen utilizar dos normas. Según la norma TIA/EIA-568A, el cableado será el siguiente:
BVE-VE-BON-AZ-BAZ-O-BMA-MA
Conexión directa – Norma TIA/EIA-568A:
Color | Posición en el conector |
---|---|
Blanco-Verde (BV) | 1 |
Verde (V) | 2 |
Blanco-Naranja (BN) | 3 |
Azul (A) | 4 |
Blanco-Azul (BA) | 5 |
Naranja (N) | 6 |
Blanco-Marrón (BM) | 7 |
Marrón (M) | 8 |
Para la norma TIA/EIA-568B, que se utiliza más a menudo, se utiliza la siguiente variante:
BON-O-BVE-AZ-BAZ-VE-BMA-MA
Conexión directa – Norma TIA/EIA-568B:
Blanco-Naranja (BN) | 1 |
Naranja (N) | 2 |
Blanco-Verde (BV) | 3 |
Azul (A) | 4 |
Blanco-Azul (BA) | 5 |
Verde (V) | 6 |
Blanco-Marrón (BM) | 7 |
Marrón (M) | 8 |
Para crear una conexión cruzada, el orden de los cables será el siguiente en un extremo del cable:
BON-O-BVE-AZ-BAZ-VE-BMA-MA
Extremo 1:
Color | Posición en el conector |
---|---|
Blanco-Naranja (BN) | 1 |
Naranja (N) | 2 |
Blanco-Verde (BV) | 3 |
Azul (A) | 4 |
Blanco-Azul (BA) | 5 |
Verde (V) | 6 |
Blanco-Marrón (BM) | 7 |
Marrón (M) | 8 |
Y en el otro extremo:
BVE-VE-BON-AZ-BAZ-O-BMA-MA
Extremo 2:
Color | Posición en el conector |
---|---|
Blanco-Verde (BV) | 1 |
Verde (V) | 2 |
Blanco-Naranja (BN) | 3 |
Azul (A) | 4 |
Blanco-Azul (BA) | 5 |
Naranja (N) | 6 |
Blanco-Marrón (BM) | 7 |
Marrón (M) | 8 |
Sin embargo, cabe señalar que la mayoría de los dispositivos de red modernos detectan automáticamente el método de crimpado del cable y se adaptan a él, por lo que la conexión cruzada ha perdido actualidad en favor de la conexión directa.
Conexión Consola
Para la conexión de consola, es necesario crimpar los cables en orden “espejo” en ambos extremos. En otras palabras, en un extremo, el esquema de crimpado será el siguiente:
BON-O-BVE-AZ-BAZ-VE-BMA-MA
Extremo 1:
Color | Posición en el conector |
---|---|
Blanco-Naranja (BN) | 1 |
Naranja (N) | 2 |
Blanco-Verde (BV) | 3 |
Azul (A) | 4 |
Blanco-Azul (BA) | 5 |
Verde (V) | 6 |
Blanco-Marrón (BM) | 7 |
Marrón (M) | 8 |
Y en el otro:
MA-BMA-VE-BAZ-AZ-BVE-O-BON
Extremo 2:
Color | Posición en el conector |
---|---|
Marrón (M) | 1 |
Blanco-Marrón (BM) | 2 |
Verde (V) | 3 |
Blanco-Azul (BA) | 4 |
Azul (A) | 5 |
Blanco-Verde (BV) | 6 |
Naranja (N) | 7 |
Blanco-Naranja (BN) | 8 |
Para más detalles, puedes consultar: Diferencias Cable Directo, Cable Cruzado y Cable Consola
A pesar del desarrollo de la transmisión inalámbrica de datos en los últimos años, las conexiones cableadas ofrecen una conexión más estable y rápida (en la mayoría de los casos), lo que les permite seguir siendo relevantes hasta la actualidad. El cumplimiento de las normas de cableado permitirá establecer una conexión más rápida, incluso en redes grandes, y también permitirá solucionar rápidamente los problemas relacionados con el fallo del cable en el futuro, ya que el punto débil del par trenzado suelen ser las conexiones con los conectores.