Hoy quiero hablar de ADSL, una tecnología que en la década de 2000 hizo que internet fuera accesible para millones de usuarios. En su momento, fue una solución innovadora que permitía conectarse a la red a través de una línea telefónica normal. Entonces, ADSL se consideraba rápido y cómodo, pero con la llegada de la fibra óptica y el internet móvil, comenzó a perder popularidad.
El rápido desarrollo del sector de las TI lleva al constante surgimiento de nuevas tecnologías. Esto no significa que las usadas anteriormente no cumplan con los requisitos modernos. Por el contrario, muchas de las que se consideran obsoletas continúan usándose de forma activa y amplia. Un ejemplo es la tecnología ADSL, que proporciona acceso a internet a través de un cable telefónico normal. Examinemos sus características, su ámbito de aplicación, sus ventajas y desventajas, su método de conexión y los posibles problemas que surgen en su uso práctico.
Tabla de Contenido
Desarrollo de ADSL
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line, o en español, Línea de Abonado Digital Asimétrica) apareció a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, cuando se hizo evidente que las líneas telefónicas convencionales podían utilizarse no solo para la comunicación de voz, sino también para la transmisión de datos digitales. La esencia de la tecnología consistía en utilizar un rango de frecuencias no ocupado para internet.

Inicialmente, ADSL se desarrolló para la transmisión de vídeo por líneas telefónicas, pero finalmente se convirtió en la base para las conexiones a internet domésticas. Las primeras redes comerciales basadas en ADSL aparecieron en 1996, y su difusión masiva comenzó en la década de 2000.
Gracias a esto, fue posible conectar internet prácticamente a cualquier apartamento donde ya hubiera un cable telefónico. En aquel momento, fue un verdadero avance tecnológico: una velocidad de hasta 8 Mbps parecía increíble en comparación con los obsoletos módems, que solo ofrecían 56 Kbps.
Pero con el tiempo, ADSL comenzó a ceder el paso a soluciones más modernas. En la década de 2010, quedó claro que no podría competir con las redes de fibra óptica y móviles. La conexión ADSL a menudo era inestable, y la velocidad teóricamente posible de 24 Mbps en la práctica era inferior y ya no cumplía con las necesidades de los usuarios.
Sin embargo, en ciudades pequeñas, pueblos y zonas rurales, ADSL sigue siendo solicitado. Donde para los proveedores no es económicamente viable instalar fibra óptica y el internet móvil funciona de manera inestable, esta tecnología sigue siendo la única opción disponible.
Cómo funciona ADSL
ADSL utiliza líneas telefónicas estándar para transmitir la señal de internet. A diferencia de las antiguas conexiones conmutadas (dial-up), ADSL permite utilizar internet y el teléfono simultáneamente gracias a la separación de frecuencias.
Cómo ADSL utiliza la línea telefónica
Un cable telefónico normal consta de un par de hilos de cobre que pueden transmitir señales en un amplio rango de frecuencias. Para las conversaciones telefónicas, solo se utiliza un rango estrecho: de 300 Hz a 3,4 kHz. ADSL utiliza frecuencias más altas, sin interferir con la transmisión de voz, lo que permite utilizar internet sin desconectar el teléfono.
Para evitar conflictos entre las señales, se utiliza un divisor (splitter), un filtro especial que se conecta a la toma telefónica y separa los flujos de datos. Tiene dos salidas: una para el teléfono y otra para el módem ADSL.
Transmisión de datos asimétrica: por qué la velocidad de descarga es mayor que la de subida
ADSL funciona según un principio asimétrico, es decir, la velocidad de descarga de datos (download) y la velocidad de subida (upload) son diferentes:
- Tráfico entrante (download): Siempre es mayor; de media, entre 2 y 24 Mbps.
- Tráfico saliente (upload): Significativamente menor; de 128 Kbps a 1 Mbps.
Esta distribución se debe a que los usuarios principalmente descargan datos (navegación web, vídeos, archivos), y transmiten a la red mucho menos. Esto es conveniente para ver películas, usar redes sociales y navegar por la web, pero puede causar inconvenientes al cargar archivos en la nube o realizar videollamadas.
Separación de frecuencias: cómo funcionan simultáneamente el teléfono e internet
En las redes ADSL se utilizan tres rangos de frecuencias:
- 0,3–3,4 kHz: para la comunicación de voz.
- 25–138 kHz: para la transmisión de datos del usuario (upload).
- 138 kHz – 1,1 MHz: para la transmisión de datos al usuario (download).
El divisor o el filtro integrado en el módem ayuda a separar la señal telefónica y el tráfico de internet. Gracias a esto, se puede hablar por teléfono y usar internet simultáneamente sin interferencias.
Equipo para la conexión ADSL
Para que ADSL funcione, se necesitan varios dispositivos:
- Módem ADSL: Se encuentra en el domicilio del usuario y convierte la señal digital. Puede ser un dispositivo independiente o estar integrado en un router Wi-Fi.
- Divisor (splitter): Filtra la señal, separando el flujo telefónico del de internet.
- DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer): Equipo del proveedor que agrupa las conexiones ADSL y transmite datos a la red troncal.
- Conmutador o router: Distribuye el tráfico de internet a través del DSLAM a los usuarios finales.
Parámetros principales de la conexión ADSL
Al configurar ADSL, se utilizan dos parámetros clave:
- VPI (Virtual Path Identifier)
- VCI (Virtual Channel Identifier)
Estos parámetros determinan la ruta de transmisión de datos del usuario a la red del proveedor. Dependen de la región y del operador de telecomunicaciones, por lo que deben confirmarse antes de la configuración.
La velocidad de la conexión ADSL depende de varios factores:
- Distancia a la central telefónica: cuanto más lejos esté el usuario, menor será la velocidad. La longitud óptima de la línea es de hasta 5 km.
- Estado de los cables telefónicos: los cables viejos o dañados empeoran la señal.
- Atenuación de la señal: cuanto mayor sea la pérdida de señal, peor será la calidad de la conexión.
- Interferencias electromagnéticas: pueden reducir la estabilidad de la conexión.
A pesar de sus limitaciones, ADSL sigue siendo solicitado en aquellos lugares donde todavía no hay alternativas. Sin embargo, el futuro, sin duda, pertenece a tecnologías más modernas.
Ventajas y desventajas de ADSL
ADSL durante mucho tiempo fue la principal forma de conectarse a internet, especialmente en las zonas donde aún no se había instalado fibra óptica. Esta tecnología tiene sus ventajas, pero en comparación con las soluciones modernas parece obsoleta. Analicemos sus puntos fuertes y débiles.
Ventajas de ADSL
Uso de la red telefónica existente: La principal ventaja de ADSL es la posibilidad de conectarse a través de las líneas telefónicas ya instaladas. No es necesario instalar cables nuevos, taladrar paredes o tender cables por el edificio y la parcela. Esto hace que la instalación sea rápida y económica, especialmente para las casas particulares.
Internet y teléfono sin interrupciones: ADSL trabaja en diferentes frecuencias para la comunicación de voz y la transmisión de datos. Gracias a esto, se puede utilizar internet y hablar por teléfono simultáneamente sin interrupciones en la conexión.
Accesibilidad en zonas rurales: Si en una localidad hay una red telefónica fija, es probable que se pueda conectar ADSL. En lugares remotos donde no hay conexión de fibra óptica, esta tecnología sigue siendo solicitada.
Estabilidad de la conexión: A diferencia del internet móvil, ADSL no depende de la carga de las estaciones base, del nivel de señal ni de las condiciones meteorológicas. Si la línea telefónica está en buen estado, la conexión permanece estable sin caídas bruscas de velocidad.
Sencillez de instalación y configuración: Para conectar ADSL se necesitan solo tres elementos: cable telefónico, módem y divisor. Los proveedores a menudo ofrecen el equipo en alquiler, y el proceso de configuración lleva poco tiempo. Incluso sin conocimientos especiales, se puede conectar internet y configurar la conexión rápidamente.
Desventajas de ADSL
Baja velocidad en comparación con las tecnologías modernas: ADSL es inferior en velocidad no solo al internet de fibra óptica, sino también a las redes móviles. De media, es de 2-10 Mbps, en casos excepcionales, de hasta 24 Mbps. Para navegar por la web y ver vídeos en 720p es suficiente, pero para contenido 4K, streaming y descarga rápida de archivos, las capacidades de ADSL ya no son suficientes.
Zona de cobertura limitada: La velocidad de ADSL depende directamente de la distancia a la central telefónica. Cuanto más lejos esté el abonado del nodo de comunicación, más disminuye la velocidad y aumentan los retrasos. Si la distancia supera los 4-5 km, la conexión se vuelve inestable o deja de funcionar por completo.
Sensibilidad al estado de la línea: El cableado telefónico viejo o dañado puede afectar negativamente al funcionamiento de ADSL. Las conexiones de diferentes tipos de cables, las numerosas ramificaciones y las interferencias reducen la calidad de la señal, lo que provoca una disminución de la velocidad y problemas en el funcionamiento de internet.
Baja velocidad de subida: ADSL funciona según un principio asimétrico: la velocidad de bajada es mayor que la de subida. Por ejemplo, al descargar datos a una velocidad de 10 Mbps, la carga de archivos a internet puede estar limitada a 512 Kbps – 1 Mbps. Esto causa inconvenientes al utilizar servicios en la nube, videollamadas y al enviar archivos grandes.
Larga modernización de la red: La fibra óptica está sustituyendo gradualmente a ADSL, pero este proceso no es uniforme. En varias regiones, los proveedores no tienen prisa por actualizar la infraestructura, y los usuarios se quedan con una tecnología obsoleta, sin alternativas.
Comparación de ADSL con tecnologías modernas
Lee también: ¿Cuáles son los diferentes tipos de tecnología DSL?
ADSL vs. Internet de fibra óptica (FTTB, GPON)
La principal diferencia entre ADSL y la fibra óptica radica en el método de transmisión de datos. ADSL utiliza líneas telefónicas de cobre, transmitiendo la señal de forma eléctrica, mientras que las redes de fibra óptica funcionan con impulsos de luz, proporcionando una conexión más estable y rápida.
- Velocidad: ADSL proporciona un máximo de 24 Mbps (normalmente 5-10), mientras que GPON permite transmitir datos a velocidades de 100 Mbps a 1 Gbps y superiores.
- Estabilidad: ADSL depende de la calidad de la línea telefónica y de la distancia a la central telefónica, mientras que la fibra óptica no tiene estas limitaciones.
- Futuro: Los proveedores están trasladando activamente a los usuarios de ADSL a GPON debido a la mayor eficiencia y perspectivas de las redes de fibra óptica.
ADSL vs. Internet móvil (4G, 5G)
Las tecnologías móviles modernas ofrecen velocidades más altas (hasta 1 Gbps en 5G) y no requieren una conexión por cable.
- Ventajas de 4G/5G: Alta velocidad y movilidad.
- Desventajas: Cobertura irregular, posibles limitaciones de tráfico, dependencia de la carga de la red.
- Cuándo es preferible ADSL: En zonas con una señal móvil débil, ADSL puede proporcionar una conexión más estable sin límites de tráfico.
ADSL vs. Internet satelital
El internet satelital está disponible prácticamente en todas partes, pero su funcionamiento está relacionado con un alto ping (500+ ms), las condiciones meteorológicas y el alto coste de los servicios.
- Ventajas de ADSL: Menor retardo (30-100 ms), estabilidad de la conexión, precio asequible.
- Perspectivas: Tecnologías como Starlink están haciendo que el internet satelital sea más competitivo, pero sigue siendo caro.
Aunque ADSL es inferior a las tecnologías modernas, se sigue utilizando allí donde todavía no existen otras opciones.
Consejos prácticos para la conexión y configuración de ADSL

Una ventaja adicional importante de ADSL es la sencillez de la conexión. De hecho, solo es necesario elegir y comprar un módem, y tener (o instalar un nuevo) cable telefónico normal. Incluso a menudo se puede ahorrar en el módem, ya que la mayoría de los proveedores nacionales lo ofrecen en alquiler (o a plazos). Analicemos más detenidamente el proceso de selección.
Selección del módem
Una selección correcta del módem implica tener en cuenta un conjunto estándar de criterios, como:
- Cumplimiento del estándar Annex A, que es el más común y permite utilizar simultáneamente el teléfono e internet;
- Número de puertos para conectar dispositivos (en los modelos más sencillos es 1, en los más modernos llega a 4);
- Opción de servidor DHCP, que permite organizar una red local con varios ordenadores o dispositivos móviles;
- Presencia de un puerto USB, a través del cual se puede conectar, por ejemplo, una memoria USB u otros dispositivos de almacenamiento de información.
La tecnología de conexión a internet a través de cable telefónico permite utilizar un router en lugar de un módem. Una condición adicional importante es la función Wi-Fi integrada y la presencia de un puerto ADSL.
Requisitos para la línea telefónica
El acceso eficiente a internet requiere que el cable telefónico cumpla tres requisitos obligatorios:
- Fabricación con lo que se conoce como cobre estañado;
- Sección transversal de 0,5 mm (el valor óptimo del parámetro depende de las capacidades técnicas y el equipo de cada proveedor);
- Valor del parámetro de atenuación de la señal a un nivel de 20 dB (si la cifra es superior a 40 dB, es muy probable que se produzcan fallos en el funcionamiento de internet).
Configuración del módem
La etapa final de la conexión a internet mediante tecnología ADSL es la configuración del módem. Es mejor confiar esta operación a un especialista del proveedor. Pero es posible realizar la tarea por uno mismo, para lo cual es necesario realizar las siguientes acciones:
- Conectar el teléfono a través de un divisor (si se planea usar un teléfono fijo);
- Encender el ordenador;
- Conectarlo al módem a través del puerto LAN;
- Conectar el módem al cable telefónico mediante un divisor;
- Conectar el dispositivo a la red eléctrica (toma de corriente).
Si la conexión a internet se realiza a través de un router, se configura éste. Se realiza de forma automática o manual. Si se elige la primera opción, solo es necesario abrir la ventana del programa de configuración, activar la opción “Siguiente”, marcar las casillas (donde sea necesario) y esperar a que finalice la operación. En el segundo caso, se realizan las siguientes acciones:
- Iniciar cualquier navegador;
- Introducir 192.168.1.1 en la barra de búsqueda;
- Introducir el nombre de usuario y la contraseña para acceder a internet, obtenidos del proveedor;
- Indicar los dos parámetros básicos VCI y VPI;
- Activar la pestaña de servicio WAN;
- Seleccionar la conexión necesaria (los datos necesarios se indican en el contrato con el proveedor);
- Guardar los cambios y cerrar el programa.
Problemas frecuentes de ADSL y sus soluciones
Problema | Solución |
---|---|
Los indicadores del router no se iluminan | Desconecte de la red. Verifique los conectores y contactos. Vuelva a encenderlo después de 10-15 segundos. |
Ethernet no se ilumina | Verifique la firmeza y la correcta conexión de los conectores. |
DSL no se ilumina | Verifique la integridad del cable y la correcta conexión del mismo. Si el problema persiste, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica. |
Conclusión
En su día, ADSL fue una tecnología de vanguardia, pero hoy en día es inferior al internet de fibra óptica, 4G e incluso a las soluciones satelitales. En las ciudades prácticamente ha desaparecido, pero en las zonas rurales sigue funcionando debido a la falta de alternativas.
El futuro pertenece a tecnologías más rápidas y estables. Las redes de fibra óptica y el internet móvil están sustituyendo gradualmente a ADSL, y en los próximos años desaparecerá definitivamente. Si se tiene la posibilidad de cambiar a una conexión más moderna, se debería hacerlo ya.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la tecnología ADSL?
La tecnología ADSL permite conectar a internet a través de un cable telefónico normal.
¿Cuándo y a quién conviene elegir ADSL?
Hoy en día, se elige ADSL cuando no es posible instalar cable de fibra óptica. Por lo general, se trata de zonas rurales.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del internet a través de ADSL?
La principal ventaja es el bajo coste. Las principales desventajas son la baja velocidad y la señal asimétrica.
¿Por qué ADSL todavía se utiliza?
Su principal ventaja es el uso de las líneas telefónicas existentes. Los proveedores no necesitan instalar cables nuevos, y los usuarios no necesitan comprar equipos caros. Además, en algunos lugares, ADSL resulta más fiable que 4G, especialmente si las estaciones base están sobrecargadas.
¿Cuándo desaparecerá ADSL?
En las grandes ciudades, esta tecnología ya casi no se utiliza. En las pequeñas localidades, puede durar 5-10 años más, hasta que los proveedores completen la modernización de las redes.
¿Qué sustituirá a ADSL?
Fibra óptica (GPON, FTTB): la forma más rápida y fiable de conexión.
Redes móviles (4G/5G): una solución cómoda donde no es posible instalar cables.
Internet satelital (Starlink): una opción para los lugares más remotos.
En su día, ADSL fue una revolución, pero su tiempo está llegando a su fin. Solo queda esperar a que las tecnologías más modernas estén disponibles para todos.