OSPFv2 y OSPFv3
-
Resolver problemas de entradas de rutas faltantes
Resumen
Cuando se realiza la resolución de problemas de vecinos OSPF, tenga en cuenta que los estados FULL o 2WAY son normales. Se detallan los comandos para la resolución de problemas de OSPF para IPv4. La resolución de problemas de OSPFv3 es similar a la de OSPFv2.
Se explica cómo resolver problemas de entradas de rutas faltantes en una tabla de rutas OSPFv2 y OSPFv3 de área única.
OSPF es un protocolo de routing de frecuente implementación que se utiliza en redes empresariales grandes. La resolución de problemas relacionados con el intercambio de información de routing es una de las habilidades más indispensables para un profesional de redes dedicado a la implementación y el mantenimiento de grandes redes empresariales enrutadas que usan OSPF como IGP.
En la ilustración, se indican los problemas que pueden surgir durante el establecimiento de adyacencias OSPF.

Tabla de Contenido
1. Estados de OSPF
Para resolver problemas de OSPF, es importante comprender la manera en que los routers OSPF atraviesan distintos estados de OSPF cuando se establecen las adyacencias.
En la ilustración, se indican los estados de OSPF y se proporciona un resumen de las funciones de cada estado.

Estado | Descripción |
---|---|
Estado Down | Ningún paquete de saludo recibido = Down. El router envía paquetes de saludo. Transición al estado Init. |
Estado Init | Se reciben los paquetes de saludo del vecino. Estos contienen la ID del router emisor. Transición al estado Two-Way. |
Estado Two-Way | En los enlaces Ethernet, se elige un DR y un BDR. Transición al estado ExStart. |
Estado ExStart | Se negocia la relación de maestro/esclavo y el número de secuencia del paquete DBD. El maestro inicia el intercambio de paquetes DBD. |
Estado Exchange | Los routers intercambian paquetes DBD. Si se requiere información adicional del router, se realiza la transición a Loading; de lo contrario, se realiza la transición a Full. |
Estado Loading | Las LSR y las LSU se usan para obtener información adicional de la ruta. Las rutas se procesan mediante el algoritmo SPF. Transición al estado Full. |
Estado Full | Los routers convergieron. |
Cuando se realiza la resolución de problemas de vecinos OSPF, tenga en cuenta que los estados FULL o 2WAY son normales. Todos los otros estados son temporales, es decir, el router no debería permanecer en esos estados durante períodos extendidos.
2. Comandos para solución de problemas de OSPF
Existen muchos comandos de OSPF distintos que se pueden usar para facilitar el proceso de resolución de problemas. A continuación, se resumen los comandos más comunes:
2.1. show ip protocols
Se utiliza para verificar información fundamental de configuración de OSPF, como la ID del proceso OSPF, la ID del router, las redes que anuncia el router, los vecinos de los que el router recibe actualizaciones y la distancia administrativa predeterminada, que para OSPF es 110.

2.2. show ip ospf neighbor
Se usa para verificar si el router formó una adyacencia con los routers vecinos.
- Muestra la ID del router vecino, la prioridad del vecino, el estado de OSPF, el temporizador de tiempo muerto, la dirección IP de la interfaz vecina y la interfaz mediante la cual se puede acceder al vecino.
- Si no se muestra la ID del router vecino o este no se muestra en el estado FULL o 2WAY, los dos routers no formaron una adyacencia OSPF. Si dos routers no establecieron adyacencia, no se intercambiará la información de link-state.
- Las bases de datos de link-state incompletas pueden crear árboles SPF y tablas de enrutamiento imprecisos. Es posible que no existan rutas hacia las redes de destino o que estas no representen la ruta más óptima.

2.3. show ip ospf interface
Se usa para mostrar los parámetros de OSPF que se configuraron en una interfaz, como la ID del proceso OSPF a la que se asignó la interfaz, el área en la que están las interfaces, el costo de la interfaz y los intervalos de saludo y muerto.
Si se agrega el nombre y el número de interfaz al comando, se muestra el resultado para una interfaz específica.

2.4. show ip ospf
Se utiliza para examinar la ID del proceso OSPF y la ID del router. Además, este comando muestra información de área OSPF y la última vez que se calculó el algoritmo SPF.

2.5. show ip route ospf
Se utiliza para mostrar solo las rutas OSPF descubiertas en la tabla de routing. El resultado muestra que el R1 descubrió alrededor de cuatro redes remotas mediante OSPF.

3. Componentes de la resolución de problemas de OSPF

Como se muestra en la ilustración, en general, los problemas de OSPF se relacionan con uno de los siguientes aspectos:
- Adyacencias de vecinos
- Rutas faltantes
- Selección de rutas
Cuando resuelva problemas de vecinos, verifique si el router estableció adyacencias con routers vecinos mediante el comando show ip ospf neighbors.
- Si no hay adyacencias, los routers no pueden intercambiar rutas. Verifique si las interfaces funcionan y están habilitadas para OSPF mediante los comandos show ip interface brief y show ip ospf interface.
- Ahora, si las interfaces funcionan y están habilitadas para OSPF, asegúrese de que las interfaces en ambos routers estén configuradas para la misma área OSPF y que no estén configuradas como interfaces pasivas.
- Si la adyacencia entre los dos routers está establecida, verifique que haya rutas OSPF en la tabla de routing mediante el comando show ip route ospf.
- Si no hay rutas OSPF, verifique que no haya otros protocolos de routing con distancias administrativas más bajas en ejecución en la red. Verifique si todas las redes requeridas se anuncian en OSPF. También verifique si hay una lista de acceso configurada en un router que podría filtrar las actualizaciones de routing entrantes o salientes.
Si todas las rutas requeridas están en la tabla de routing pero la ruta que el tráfico toma es incorrecta, verifique el costo de OSPF de las interfaces en la ruta. Además, preste especial atención en los casos en que las interfaces tienen una velocidad superior a 100 Mb/s, ya que todas las interfaces por encima de este ancho de banda tienen el mismo costo de OSPF de manera predeterminada.
4. Resolución de problemas de routing de OSPFv2 de área única
4.1. Resolución de problemas de vecinos
En este ejemplo, se demostrará cómo resolver problemas de vecinos. En la topología de la Imagen 9, todos los routers se configuraron para admitir el routing OSPF.

Un vistazo a la tabla de routing del R1, que se muestra en la Imagen 10, nos permite saber que no agrega rutas OSPF.

Existen varios posibles motivos para esto. Sin embargo, un requisito para que se forme una relación de vecinos entre dos routers es la conectividad de capa 3 del modelo OSI.
El resultado de la Imagen 11 confirma que la interfaz S0/0/0 está activa y en funcionamiento. El ping correcto también confirma que la interfaz serial del R2 está activa. Un ping correcto no significa que se formará una adyacencia, porque es posible que haya subredes superpuestas.

Todavía debe verificar que las interfaces en los dispositivos conectados compartan la misma subred. Si el ping no fue correcto, revise el cableado y verifique que las interfaces en los dispositivos conectados estén configuradas correctamente y funcionen.
Habilitar una interfaz para OSPF
Para habilitar una interfaz para OSPF, se debe configurar un comando network que coincida durante el proceso de routing OSPF. Las interfaces OSPF activas pueden verificarse mediante el comando show ip ospf interface. El resultado de la Imagen 12 verifica que la interfaz Serial 0/0/0 está habilitada para OSPF. Si las interfaces conectadas en dos routers no están habilitadas para OSPF, los vecinos no formarán una adyacencia.

Verifique la configuración de OSPF mediante el comando show ip protocols. El resultado que se muestra en la Imagen 13 verifica que OSPF está habilitado y también enumera las redes que se anuncian como habilitadas por medio del comando network. Si una dirección IP en una interfaz está incluida en una red habilitada para OSPF, la interfaz está habilitada para OSPF.

Deshabilitar la interfaz como pasiva
Sin embargo, observe que la interfaz Serial 0/0/0 figura como pasiva. Recuerde que el comando passive-interface detiene las actualizaciones de routing entrantes y salientes, debido a que el efecto del comando ocasiona que el router deje de enviar y recibir paquetes de saludo a través de una interfaz. Por esta razón, los routers no formarán una relación de vecinos.
Para deshabilitar la interfaz como pasiva, use el comando no passive-interface del modo de configuración del router, como se muestra en la Imagen 14. Después de deshabilitar la interfaz pasiva, los routers establecen una adyacencia, como lo indica el mensaje de información generado automáticamente.

Una verificación rápida de la tabla de routing, que se muestra de la Imagen 15, confirma que OSPF ahora intercambia información de routing.

Otro problema que puede surgir es que dos routers vecinos tengan tamaños de MTU incompatibles en las interfaces conectadas.
El tamaño de MTU es el paquete de capa de red más grande que el router reenvía por cada interfaz. De manera predeterminada, los routers tienen un tamaño de MTU de 1500 bytes. Sin embargo, este valor puede cambiarse para paquetes IPv4 mediante el comando de configuración de interfaz ip mtu size o el comando de interfaz ipv6 mtu size para paquetes IPv6.
Si dos routers conectados tuvieran valores de MTU incompatibles, igualmente intentarían formar una adyacencia, pero no intercambiarían sus LSDB y la relación de vecinos fallaría.
4.2. Resolución de problemas de la tabla de routing OSPF
En la topología de la Ilustración, todos los routers se configuraron para admitir el routing OSPF.
Un vistazo a la tabla de routing del R1 (Imagen 16) nos permite saber que recibe información de la ruta predeterminada, la LAN del R2 (172.16.2.0/24) y el enlace entre el R2 y el R3 (192.18.10.8/30). Sin embargo, no recibe la ruta OSPF LAN del R3.

El resultado de la Imagen 17 verifica la configuración de OSPF en el R3. Observe que el R3 solo anuncia el enlace entre el R3 y el R2, pero no anuncia la LAN del R3 (192.168.1.0/24).

Para habilitar una interfaz para OSPF, se debe configurar un comando network que coincida durante el proceso de routing OSPF. El resultado de la Imagen 18 confirma que la LAN del R3 no se anuncia en OSPF.

En el ejemplo de la Imagen 19, se agrega un comando network para la LAN del R3. Ahora el R3 debería anunciar la LAN del R3 a sus vecinos OSPF.

El resultado de la Imagen 20 verifica que la LAN del R3 ahora esté en la tabla de routing del R1.

5. Resolución de problemas de routing de OSPFv3 de área única
5.1. Comandos para la resolución de problemas de OSPFv3
Consulte la Ilustración para ver la topología de referencia OSPFv3.
La resolución de problemas de OSPFv3 es casi idéntica a la de OSPFv2; por eso, muchos comandos y criterios de resolución de problemas de OSPFv3 también se aplican a OSPFv3.
Por ejemplo, los siguientes son los comandos equivalentes que se utilizan con OSPFv3:
show ipv6 protocols
Este comando se utiliza para verificar información fundamental de configuración de OSPFv3, incluidas la ID del proceso OSPFv3, la ID del router y las interfaces de las que el router recibe actualizaciones.

show ipv6 ospf neighbor
Se usa para verificar que el router formó una adyacencia con los routers vecinos.
- Este resultado muestra la ID del router vecino, la prioridad del vecino, el estado de OSPFv3, el temporizador de tiempo muerto, la ID de la interfaz vecina y la interfaz mediante la cual se puede acceder al vecino.
- Si no se muestra la ID del router vecino o este no se muestra en el estado FULL o 2WAY, los dos routers no formaron una adyacencia OSPFv3.
- Si dos routers no establecieron adyacencia, no se intercambiará la información de link-state. Las bases de datos de link-state incompletas pueden crear árboles SPF y tablas de enrutamiento imprecisos. Es posible que no existan rutas hacia las redes de destino o que estas no constituyan las mejores rutas.

show ipv6 ospf interface
Se usa para mostrar los parámetros de OSPFv3 que se configuraron en una interfaz, como la ID del proceso OSPFv3 a la que se asignó la interfaz, el área en la que están las interfaces, el costo de la interfaz y los intervalos de saludo y muerto.
Si se agrega el nombre y el número de interfaz al comando, se muestra el resultado para una interfaz específica.

show ipv6 ospf
Se usa para examinar la ID del proceso OSPF y la ID del router, así como la información sobre las transmisiones de LSA.

show ipv6 route ospf
Se utiliza para mostrar solo las rutas OSPFv3 descubiertas en la tabla de routing. El resultado muestra que el R1 descubrió alrededor de cuatro redes remotas mediante OSPFv3.

5.2. Ejemplo de Resolución de problemas de OSPFv3
En la topología de la Ilustración, todos los routers se configuraron para admitir el routing OSPFv3.
Un vistazo a la tabla de routing IPv6 del R1 (Imagen 26) nos permite saber que recibe la ruta predeterminada, la LAN del R2 (2001:DB8:CAFE:2::/64) y el enlace entre el R2 y el R3 (2001:DB8:CAFE:A002::/64). Sin embargo, no recibe la ruta OSPFv3 LAN del R3 (2001:DB8:CAFE:3::/64).

El resultado de la Imagen 27 verifica la configuración de OSPFv3 en el R3. Observe que OSPF solo está habilitado en la interfaz Serial 0/0/1. Al parecer, no está habilitado en la interfaz G0/0 del R3.

A diferencia de OSPFv2, en OSPFv3 no se usa el comando network. En cambio, OSPFv3 se habilita directamente en la interfaz. El resultado de la Imagen 28 confirma que la interfaz del R3 no está habilitada para OSPFv3.

En el ejemplo de la Imagen 29, se habilita OSPFv3 en la interfaz Gigabit Ethernet 0/0 del R3. Ahora el R3 debería anunciar la LAN del R3 a sus vecinos OSPFv3.

Finalmente, el resultado de la Imagen 30 verifica que la LAN del R3 ahora esté en la tabla de routing del R1.
