• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
CCNA 3

IBN y Cisco DNA Center

CCNA 3
Herramientas de Administración de Configuración CCNA

Herramientas de Administración de Configuración

CCNA 3

REST

Modelos de QoS CCNA
Modelos de QoS CCNA
CCNA 3
·7 Minutos de lectura

Modelos de QoS

Inicio
CCNA 3
Modelos de QoS
5

Resumen

Se describe los diferentes modelos de QoS. ¡¡Empieza a aprender CCNA 200-301 gratis ahora mismo!!

¡Bienvenido!: Este tema forma parte del Módulo 9 del curso de Cisco CCNA 3, para un mejor seguimiento del curso puede ir a la sección CCNA 3 para guiarte del índice.

Tabla de Contenido

  • 1. Tutorial en Vídeo: Modelos de QoS
  • 2. Selección de Modelo Adecuado de Política de QoS
  • 3. Mejor Esfuerzo
  • 4. Servicios Integrados
  • 5. Servicios Diferenciados
    • Propagación de Ruta Predeterminada

1. Tutorial en Vídeo: Modelos de QoS

Haz clic en Reproducir para ver una breve explicación del propósito de la QoS.

2. Selección de Modelo Adecuado de Política de QoS

  • Modelo de mejor esfuerzo
  • Servicios integrados (IntServ)
  • Servicios diferenciados (DiffServ)

La tabla resume estos tres modelos. QoS se implementa en una red utilizando IntServ o DiffServ. Si bien IntServ ofrece la mayor garantía de QoS, requiere muchos recursos y, por lo tanto, no es fácilmente escalable. En cambio, DiffServ consume menos recursos y es más escalable. En algunas ocasiones, los dos se emplean juntos para la implementación de la QoS en redes.

Modelos para Implementar QoS

Modelo Descripción
Modelo de mejor esfuerzo (Best-effort model)
  • Esto no es realmente una implementación ya que la QoS no está explícitamente configurada.
  • Usa esto cuando la QoS no sea necesaria.
Servicios integrados (IntServ)
  • IntServ proporciona paquetes de QoS a IP muy altos con entrega garantizada.
  • Define un proceso de señalización para que las aplicaciones indiquen a la red que requieren una QoS especial durante un período y que se debe reservar el ancho de banda.
    IntServ puede limitar severamente la escalabilidad de una red.
Servicios diferenciados (DiffServ)
  • DiffServ proporciona una alta escalabilidad y flexibilidad en la implementación de la QoS.
  • Los dispositivos de red reconocen las clases de tráfico y proporcionan diferentes niveles de QoS a las diferentes clases de tráfico.

3. Mejor Esfuerzo

El diseño básico de Internet es la entrega de paquetes de mejor esfuerzo y no ofrece garantías. Este enfoque sigue siendo predominante en la Internet de hoy en día y sigue siendo apropiado para la mayoría de los propósitos. El modelo de mejor esfuerzo trata todos los paquetes de la red de la misma manera, así que un mensaje de voz de emergencia es tratado de la misma manera que una fotografía digital adjunta a un correo electrónico. Sin QoS, la red no puede diferenciar entre los paquetes y, como resultado, no puede tratar los paquetes de forma preferente.

El modelo de mejor esfuerzo es similar en concepto a enviar una carta usando el correo postal estándar. Tu carta se trata exactamente igual que cualquier otra carta. Con el modelo de mejor esfuerzo, es posible que la carta nunca llegue, y, a menos que tenga un acuerdo de notificación por separado con el destinatario de la carta, es posible que nunca sepas que la carta no llegó.

La tabla enumera las ventajas y desventajas del modelo de mejor esfuerzo.

Ventajas y desventajas del modelo de mejor esfuerzo

Beneficios Desventajas
El modelo es el más escalable. No hay garantías de entrega.
La escalabilidad sólo está limitada por el ancho de banda disponible, en cuyo caso todo el tráfico se ve igualmente afectado. Los paquetes llegarán cuando puedan y en cualquier orden posible, si es que llegan.
No se requieren mecanismos especiales de calidad de servicio. Ningún paquete tiene un tratamiento preferencial.
Es el modelo más fácil y rápido de desplegar. Los datos críticos se tratan del mismo modo que el correo electrónico informal..

4. Servicios Integrados

El modelo de arquitectura IntServ (RFC 1633, 2211 y 2212) se desarrolló en 1994 para satisfacer las necesidades de las aplicaciones en tiempo real, como el vídeo remoto, las conferencias multimedia, las aplicaciones de visualización de datos y la realidad virtual. IntServ es un modelo de servicios múltiples que puede acomodar muchos requisitos de calidad de servicio.

IntServ ofrece la QoS de extremo a extremo que requieren las aplicaciones en tiempo real. IntServ gestiona explícitamente los recursos de la red para proporcionar la QoS a flujos o corrientes individuales, a veces llamados microflujos. Utiliza mecanismos de reserva de recursos y de control de admisión como bloques de construcción para establecer y mantener la QoS. Esto es similar a un concepto conocido como «hard QoS«. La QoS dura garantiza las características del tráfico, como el ancho de banda, el retardo y las tasas de pérdida de paquetes, de un extremo a otro. La QoS dura asegura niveles de servicio predecibles y garantizados para aplicaciones de misión crítica.

La figura muestra una ilustración simple del modelo IntServ.

Ejemplo simple de IntServ

Ejemplo simple de IntServ
Ejemplo simple de IntServ

IntServ utiliza un enfoque orientado a la conexión heredado del diseño de redes de telefonía. Cada comunicación individual debe especificar explícitamente su descriptor de tráfico y los recursos solicitados a la red. El router de borde realiza el control de admisión para asegurar que los recursos disponibles son suficientes en la red. La norma IntServ supone que los routers a lo largo de una ruta establecen y mantienen el estado para cada comunicación individual.

En el modelo IntServ, la aplicación solicita un tipo específico de servicio a la red antes de enviar los datos. La aplicación informa a la red de su perfil de tráfico y solicita un tipo de servicio concreto que puede abarcar sus necesidades de ancho de banda y de retardo. IntServ utiliza el protocolo de reserva de recursos (RSVP, Resource Reservation Protocol) para señalar las necesidades de calidad de servicio del tráfico de una aplicación a lo largo de los dispositivos en el trayecto de extremo a extremo a través de la red. Si los dispositivos de la red a lo largo del trayecto pueden reservar el ancho de banda necesario, la aplicación de origen puede comenzar a transmitir. Si la reserva solicitada falla a lo largo del camino, la aplicación de origen no envía ningún dato.

El router de borde realiza un control de admisión basado en la información de la aplicación y los recursos de red disponibles. La red se compromete a cumplir los requisitos de calidad de servicio de la aplicación siempre que el tráfico se mantenga dentro de las especificaciones del perfil. La red cumple con su compromiso manteniendo el estado por flujo y luego realiza la clasificación de paquetes, la vigilancia y las colas inteligentes basadas en ese estado.

En la tabla se enumeran las ventajas y las desventajas del modelo IntServ.

Ventajas y desventajas del modelo IntServ

Ventajas Desventajas
  • Control explícito de admisión de recursos de extremo a extremo
  • Política de control de admisión por solicitud
  • Señalización de números de puertos dinámicos
  • Intensivo en recursos debido al requisito de la arquitectura estatal para la señalización continua.
  • El enfoque basado en el flujo no es escalable a grandes implementaciones como la Internet.

5. Servicios Diferenciados

El modelo de QoS de servicios diferenciados (DiffServ) especifica un mecanismo sencillo y escalable para clasificar y gestionar el tráfico de la red. Por ejemplo, DiffServ puede proporcionar un servicio garantizado de baja latencia al tráfico de red crítico, como la voz o el vídeo, y al mismo tiempo proporcionar garantías de tráfico simple de mejor esfuerzo a los servicios no críticos, como el tráfico web o las transferencias de archivos.

Ver también
CCNA 3
Controladores Programación Red CCNA

Controladores

El diseño de DiffServ supera las limitaciones de los modelos de mejor esfuerzo y de IntServ. El modelo DiffServ se describe en las RFC 2474, 2597, 2598, 3246, 4594. DiffServ puede proporcionar una QoS «casi garantizada» sin dejar de ser rentable y escalable.

El modelo DiffServ es similar en concepto al envío de un paquete mediante un servicio de entrega. Tú solicitas (y pagas) un nivel de servicio cuando envías un paquete. A través de la red de paquetes, se reconoce el nivel de servicio por el que pagaste y tu paquete recibe un servicio preferencial o normal, dependiendo de lo que hayas solicitado.

DiffServ no es una estrategia de QoS de extremo a extremo porque no puede hacer cumplir las garantías de extremo a extremo. Sin embargo, DiffServ QoS es un enfoque más escalable para implementar la QoS. A diferencia de IntServ y de la QoS dura, en la que los hosts finales señalan sus necesidades de QoS a la red, DiffServ no utiliza la señalización. En su lugar, DiffServ utiliza un enfoque de «soft QoS» (QoS suave). Trabaja con el modelo de QoS aprovisionada, en el que los elementos de la red se configuran para dar servicio a múltiples clases de tráfico, cada una con diferentes requisitos de QoS.

La figura muestra una ilustración sencilla del modelo DiffServ.

Ejemplo Simple de DiffServ

Ejemplo Simple de DiffServ
Ejemplo Simple de DiffServ

Mientras el host envía tráfico a un router, el router clasifica los flujos en agregados (clases) y proporciona la política QoS apropiada para las clases. DiffServ impone y aplica los mecanismos de la QoS en base a saltos, aplicando uniformemente el significado global a cada clase de tráfico para proporcionar flexibilidad y escalabilidad. Por ejemplo, DiffServ podría configurarse para agrupar todos los flujos de TCP como clase única y asignar el ancho de banda para dicha clase, en vez de para los flujos individuales, como lo haría IntServ. Además de clasificar el tráfico, DiffServ minimiza los requisitos de mantenimiento de señales y estados en cada nodo de red.

Específicamente, DiffServ divide el tráfico de red en clases según los requisitos de la empresa. Se puede asignar a un nivel diferente de servicio a cada una de las clases. A medida que los paquetes atraviesan una red, cada uno de los dispositivos de red identifica la clase de paquete y brinda servicios al paquete según esa clase. Es posible elegir muchos niveles de servicio con DiffServ. Por ejemplo, el tráfico de voz de los teléfonos IP suele recibir un tratamiento preferencial sobre todo el resto del tráfico de aplicaciones, el correo electrónico suele recibir un servicio de mejor esfuerzo, y el tráfico no comercial puede recibir un servicio muy pobre o ser bloqueado por completo.

La tabla enumera los beneficios y las desventajas del modelo DiffServ.

Nota: Las redes modernas utilizan principalmente el modelo DiffServ. Sin embargo, debido a los volúmenes crecientes de tráfico sensible a demoras y fluctuaciones, en ocasiones IntServ y RSVP se implementan juntos.

Ventajas y desventajas del modelo DiffServ

Ventajas Desventajas
  • Altamente escalable
  • Proporciona muchos niveles diferentes de calidad
  • Sin garantía absoluta de la calidad del servicio.
  • Requiere un conjunto de mecanismos complejos para trabajar en conjunto en la red.

Glosario: Si tienes dudas con algún término especial, puedes consultar este diccionario de redes informáticas.

¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.

Etiquetas
Conceptos QoS
0 0 2 0
Relacionado
CCNA 3

IBN y Cisco DNA Center

CCNA 3
Herramientas de Administración de Configuración CCNA

Herramientas de Administración de Configuración

CCNA 3

REST

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Técnicas Implementación de QoS CCNA
Anterior
Técnicas de Implementación de QoS
Algoritmo de Formación de Colas CCNA
Siguiente
Algoritmo de Formación de Colas
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar