Hoy en día vivimos en un mundo en constante cambio y con un mercado laboral cada vez más competitivo, dónde la educación superior se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo profesional y personal de las personas. Un buen grado no solo te abre las puertas a un sinfín de oportunidades laborales, sino que también te permite adquirir conocimientos, habilidades y valores que te acompañarán durante toda tu vida.
Si estás pensando en estudiar en Barcelona y te encuentras en la difícil tarea de elegir el grado adecuado, no te preocupes. Hoy te damos algunas pautas que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu futuro.

5 pasos a seguir para escoger tu grado en Barcelona
1. Conócete a ti mismo
El primer paso para elegir un grado es conocerte a ti mismo. Reflexiona sobre tus intereses, aptitudes, valores y objetivos profesionales. ¿Qué te apasiona? ¿En qué eres bueno? ¿Qué tipo de trabajo te gustaría realizar? Responder a estas preguntas te ayudará a reducir el campo de posibilidades y a enfocarte en aquellos grados que realmente se ajustan a tu perfil.
2. Investiga las opciones disponibles
Barcelona ofrece una amplia variedad de grados en diferentes áreas de conocimiento. Investiga las universidades y centros educativos de la ciudad, y consulta las ofertas académicas que tienen. También puedes asistir a ferias educativas y eventos de orientación vocacional para obtener más información sobre las diferentes opciones disponibles.
3. Ten en cuenta el mercado laboral
Es importante que al elegir un grado tengas en cuenta las demandas del mercado laboral actual y futuro. Investiga cuáles son las profesiones más demandadas en Barcelona y en el resto de España, y qué tipo de formación requieren. También puedes consultar las estadísticas de empleo y los estudios de prospectiva laboral para tener una idea más clara de las oportunidades que te ofrece cada grado.
4. Considera tus posibilidades económicas
El coste de los estudios superiores puede ser un factor importante a la hora de tomar una decisión. Investiga las becas y ayudas financieras que están disponibles, y compara los precios de las diferentes universidades, escuelas de negocio y centros educativos. También es importante que tengas en cuenta los costes de vida en Barcelona, que son relativamente altos.
5. Elige un grado que te apasione
Lo más importante es que elijas un grado que te apasione y que te motive a aprender y a superarte. Si no te gusta lo que estudias, será muy difícil que puedas terminar tus estudios con éxito y que encuentres un trabajo que te satisfaga.
¿Cuáles son los grados más demandados en Barcelona?
Los grados en Barcelona que más se demandan varían según el año y la fuente que se consulte. Sin embargo, según algunos estudios recientes, los siguientes son algunos de los grados con mayor demanda en la ciudad:
- Administración y Dirección de Empresas (ADE): Este grado es una opción popular para los estudiantes que quieren trabajar en el ámbito empresarial. Ofrece una formación general en gestión, finanzas, marketing y otros aspectos del mundo empresarial.
- Informática: La demanda de profesionales de la informática es alta en todo el mundo, y Barcelona no es una excepción. Este grado te prepara para trabajar en el desarrollo de software, la administración de sistemas, la seguridad informática y otros campos relacionados.
- Ingeniería: Los ingenieros son muy valorados en el mercado laboral, ya que tienen las habilidades necesarias para diseñar, construir y mantener sistemas complejos. En Barcelona, hay una gran demanda de ingenieros en áreas como la ingeniería industrial, la ingeniería mecánica y la ingeniería electrónica.
- Medicina:La medicina es una carrera exigente pero gratificante que te permite ayudar a los demás. En Barcelona, hay varias facultades de medicina de prestigio que ofrecen una formación de alta calidad.
Es importante tener en cuenta que esta no es una lista exhaustiva, y que la demanda de cada grado puede variar con el tiempo.
Al elegir un grado, debes investigar las diferentes opciones disponibles y tener en cuenta el mercado laboral actual y futuro.