Funcionamiento de STP
Resumen
Este tema explica cómo funciona STP en una simple red conmutada. ¡¡Empieza a aprender CCNA 200-301 gratis ahora mismo!!
Tabla de Contenido
1. Pasos para una Topología sin Bucles
Ahora ya sabes cómo se crean los bucles y los conceptos básicos de usar el protocolo de árbol de expansión para prevenirlos. Este tema te llevará paso a paso a través de la operación de STP. Usando STA, STP crea una topología sin bucles en un proceso de cuatro pasos:
- Elige el root bridge/puente raíz.
- Selecciona los root ports/puertos raíz.
- Elige puertos designated ports/designados.
- Selecciona alternate (blocked) ports/puertos alternativos (bloqueados).
Durante las funciones STA y STP, los switches utilizan Bridge Protocol Data Units (BPDU) (Unidades de Datos de Protocolo de Puente) para compartir información sobre sí mismos y sus conexiones. Las BPDU se utilizan para elegir el root bridge, los root ports, los puertos designados y los puertos alternativos. Cada BPDU contiene una ID de puente (BID, Bridge ID) que identifica qué switch envió la BPDU. El BID participa en la toma de muchas de las decisiones STA, incluidos los roles de puertos y root bridge. El BID contiene un valor de prioridad, la dirección MAC del switch y un ID de sistema extendido. El valor de BID más bajo lo determina la combinación de estos tres campos.

El BID está compuesto por un valor de prioridad del puente, una ID de sistema extendido y la dirección MAC del switch.
Prioridad de puente / Bridge Priority
El valor de prioridad predeterminado para todos los switches Cisco es el valor decimal 32768. El rango va de 0 a 61440 en incrementos de 4096. Es preferible una prioridad de puente más baja. La prioridad de puente 0 prevalece sobre el resto de las prioridades de puente.
Sistema extendido ID / Extended System ID
El valor de ID del sistema extendido es un valor decimal agregado al valor de prioridad del puente en el BID para identificar la VLAN para esta BPDU.
Las primeras implementaciones de IEEE 802.1D estaban diseñadas para redes que no utilizaban VLAN. Existía un único árbol de expansión común para todos los switches. Por esta razón, en los switches más antiguos, el ID del sistema extendido no se incluía en las BPDU. A medida que las VLAN se volvieron más comunes en la segmentación de la infraestructura de red, se fue mejorando el estándar 802.1D para incluir a las VLAN, lo que requirió que se incluyera la ID de VLAN en la trama de BPDU. La información de VLAN se incluye en la trama BPDU mediante el uso de la ID de sistema extendido.
El ID del sistema extendido permite que las implementaciones posteriores de STP, como Rapid STP (RSTP) tengan diferentes root bridge para diferentes conjuntos de VLAN. Esto puede permitir que enlaces redundantes y sin reenvío en una topología STP para un conjunto de VLAN sean utilizados por un conjunto diferente de VLAN que utilice un root bridge diferente.
Dirección MAC
Cuando dos switches están configurados con la misma prioridad y tienen la misma ID de sistema extendido, el switch que posee la dirección MAC con el menor valor, expresado en hexadecimal, tendrá el menor BID.
2. (1) Elige el puente raíz/root bridge
El STA designa un único switch como root bridge y lo utiliza como punto de referencia para todos los cálculos de rutas. Los switches intercambian BPDU para crear la topología sin bucles comenzando con la selección del root bridge.
Un proceso de elección determina el switch que se transforma en el root bridge/puente raíz. Todos los switches del dominio de difusión participan del proceso de elección. Una vez que el switch arranca, comienza a enviar tramas BPDU cada dos segundos. Estas tramas BPDU contienen el BID del switch de envío y el BID del root bridge, conocido como Root ID.
El switch que tiene el BID más bajo se convierte en el root bridge/puente raíz. Al principio, todos los switches se declaran a sí mismos como el puente raíz con su propio BID establecido como ID raíz. Eventualmente, los switches aprenden a través del intercambio de BPDU qué switch tiene el BID más bajo y acordarán un root bridge/puente raíz.
En la figura, S1 se elige de root bridge porque tiene el BID más bajo.

3. Impacto de BIDs por defecto
Dado que el BID predeterminado es 32768, es posible que dos o más switches tengan la misma prioridad. En este escenario, donde las prioridades son las mismas, el switch con la dirección MAC más baja se convertirá en el root bridge/puente raíz. Para asegurar que el root bridge/puente raíz elegido cumpla con los requisitos de la red, se recomienda que el administrador configure el switch de root bridge/puente raíz deseado con una prioridad menor.
En la figura, todos los switches están configurados con la misma prioridad de 32769. Aquí la dirección MAC se convierte en el factor decisivo en cuanto a qué switch se convierte en el root bridge/puente raíz. El switch con el valor de dirección MAC hexadecimal más bajo es el puente raíz preferido. En este ejemplo, S2 tiene el valor más bajo para su dirección MAC y se elige como el puente raíz para esa instancia de árbol de expansión.
En el ejemplo, la prioridad de todos los switches es 32769. El valor se basa en la prioridad de puente predeterminada 32768 y la ID del sistema extendida (asignación de VLAN 1) asociada con cada switch (32768 + 1).

4. Determinar el Costo de la Ruta Raíz/Root
Una vez que se eligió el puente raíz para la instancia de árbol de expansión, el STA comienza el proceso para determinar las mejores rutas hacia el puente raíz desde todos los destinos en el dominio de difusión/broadcast. La información de la ruta, conocida como el costo interno de la ruta raíz, está determinada por la suma de todos los costos de los puertos individuales a lo largo de la ruta desde el switch hasta el puente raíz.
Cuando un switch recibe la BPDU, agrega el costo del puerto de entrada del segmento para determinar el costo interno de la ruta raíz.
Los costos de los puertos predeterminados se definen por la velocidad a la que funcionan los mismos. La tabla muestra los costos de puerto predeterminados sugeridos por IEEE. Los switches Cisco utilizan de forma predeterminada los valores definidos por el estándar IEEE 802.1D, también conocido como costo de ruta corta, tanto para STP como para RSTP. Sin embargo, el estándar IEEE sugiere usar los valores definidos en el IEEE-802.1w, también conocido como costo de ruta larga, cuando se usan enlaces de 10 Gbps y más rápido.
Velocidad de enlace | Costo STP: IEEE 802.1D-1998 | Costo RSTP: IEEE 802.1w-2004 |
---|---|---|
10 Gbps | 2 | 2,000 |
1 Gbps | 4 | 20,000 |
100 Mbps | 19 | 200,000 |
10 Mbps | 100 | 2,000,000 |
Pese a que los puertos de switch cuentan con un costo de puerto predeterminado asociado a los mismos, tal costo puede configurarse. La capacidad de configurar costos de puerto individuales le da al administrador la flexibilidad para controlar de forma manual las rutas de árbol de expansión hacia el root bridge/puente raíz.
5. (2) Elegir los Puertos Raíz/Root Ports
Después de determinar el puente raíz, se utiliza el algoritmo STA para seleccionar el root port/puerto raíz. Cada switch que no sea root seleccionará un puerto raíz. El puerto raíz es el puerto más cercano al root bridge en términos de costo general para el puente raíz. Este costo general se conoce como costo de ruta raíz interna.
El costo interno de la ruta raíz es igual a la suma de todos los costos del puerto a lo largo de la ruta al root bridge, como se muestra en la figura. Las rutas con el costo más bajo se convierten en las preferidas, y el resto de las rutas redundantes se bloquean. En el ejemplo, el costo de ruta raíz interno desde S2 al root bridge S1 a través de la ruta 1 es de 19 (según el costo de puerto individual especificado por el IEEE), mientras que el costo interno de la ruta raíz a través de la ruta 2 es de 38. Debido a que la ruta 1 tiene un costo de ruta general más bajo para el root bridge, es la ruta preferida y F0/1 se convierte en el root port en S2.

6. (3) Elegir Puertos Designados
La parte de prevención de bucles del árbol de expansión se hace evidente durante estos dos pasos siguientes. Después de que cada switch selecciona un puerto raíz, los switches seleccionarán los puertos designados.
Cada segmento entre dos switches tendrá un puerto designado. El puerto designado es un puerto en el segmento (con dos switches) que tiene el costo de ruta raíz interna al puente raíz. En otras palabras, el puerto designado tiene la mejor ruta para recibir el tráfico que conduce al root bridge/puente raíz.
Lo que no es un puerto raíz o un puerto designado se convierte en un puerto alternativo o bloqueado. El resultado final es una única ruta desde cada switch hasta el puente raíz.
Haz clic en cada botón para obtener una explicación de cómo STA elige los puertos designados.
7. (4) Elegir Puertos Alternativos (Bloqueados)
Si un puerto no es un puerto raíz o un puerto designado, se convierte en un puerto alternativo (o de copia de seguridad). Los puertos alternativos y los puertos de respaldo están en estado de descarte o bloqueo para evitar bucles. En la figura, la STA ha configurado el puerto F0/2 en S3 en el rol alternativo. El puerto F0/2 en S3 está en estado de bloqueo y no reenviará tramas Ethernet. Todos los demás puertos entre switches están en estado de reenvío. Esta es la parte de prevención de bucles de STP.

La interfaz Fa0/2 de S3 no es un puerto raíz o un puerto designado, por lo que se convierte en un puerto alternativo o bloqueado.
8. Elige un Puerto Raíz a partir de varias Rutas de igual coste
El puerto raíz y los puertos designados se basan en el menor coste de la ruta hasta el puente raíz. ¿Pero qué pasa si el switch tiene múltiples rutas de igual costo para el puente raíz? ¿Cómo designa un switch un puerto raíz?
Cuando un switch tiene varias rutas de igual costo al puente raíz, el switch determinará un puerto utilizando los siguientes criterios:
- BID de remitente/emisor más baja
- Prioridad de puerto del remitente más baja
- ID de puerto del remitente más bajo
Haz clic en cada criterio para obtener un ejemplo y una explicación.
9. Temporizadores STP y Estados de puerto
La convergencia STP requiere tres temporizadores, como sigue:
- Hello Timer -El tiempo de saludo es el intervalo entre BPDUs. El valor predeterminado es 2 segundos, pero se puede modificar entre 1 y 10 segundos.
- Forward Delay Timer -El retardo hacia adelante es el tiempo que se pasa en el estado de escucha/listening y aprendizaje/learning. El valor predeterminado es 15 segundos, pero se puede modificar a entre 4 y 30 segundos.
- Max Age Timer La antigüedad máxima es la duración máxima de tiempo que un switch espera antes de intentar cambiar la topología STP. El valor predeterminado es 20 segundos, pero se puede modificar entre 6 y 40 segundos.
STP facilita la ruta lógica sin bucles en todo el dominio de difusión. El árbol de expansión se determina a través de la información obtenida en el intercambio de tramas de BPDU entre los switches interconectados. Si un puerto de switch pasa directamente del estado de bloqueo al de reenvío sin información acerca de la topología completa durante la transición, el puerto puede crear un bucle de datos temporal. Por esta razón, STP tiene cinco estados de puertos, cuatro de los cuales son estados de puertos operativos, como se muestra en la figura. El estado deshabilitado se considera no operativo.

Los detalles de cada estado de puerto se muestran en la tabla.
Estado del puerto | Descripción |
---|---|
Bloqueo/Blocking | El puerto es un puerto alternativo y no participa en el reenvío de la trama. El puerto recibe tramas BPDU para determinar la ubicación y el ID de la raíz del puente raíz. Las tramas BPDU también determinan los roles de puerto que cada puerto del switch debe asumir en la topología STP activa final. Con un Max Age Timer de 20 segundos, un puerto de switch que no haya recibido un BPDU esperado de un switch vecino entrará en el estado de bloqueo. |
Escucha/Listening | Después del estado de bloqueo, un puerto se moverá al estado de escucha. El puerto recibe BPDUs para determinar el camino a la raíz. El puerto del switch también transmite sus propias tramas BPDU e informa a los switches adyacentes que el puerto del switch se está preparando para participar en la topología activa. |
Aprendizaje/Learning | El puerto de un switch pasa al estado de aprendizaje después del estado de escucha. Durante el estado de aprendizaje, el puerto del switch recibe y procesa BPDUs y se prepara para participar en el reenvío de tramas. También comienza a poblar la tabla de direcciones MAC. Sin embargo, en el estado de aprendizaje, las tramas del usuario no se reenvían al destino. |
Reenvío/Forwarding | En el estado de reenvío, un puerto de switch se considera parte de la topología activa. El puerto del switch reenvía el tráfico de los usuarios y envía y recibe tramas BPDU. |
Deshabilitado/Disabled | Un puerto de switch en el estado deshabilitado no participa en la expansión árbol y no reenvía tramas. El estado de desactivación se establece cuando el puerto del switch está desactivado administrativamente. |
10. Detalles Operativos de cada Estado de Puerto
En el cuadro se resumen los detalles operacionales de cada estado portuario.
Estado del puerto | BPDU | Tabla direcciones MAC | Reenvío de tramas datos |
---|---|---|---|
Bloqueo | Recibir solo | No hay actualización | No |
Escucha | Recibir y enviar | No hay actualización | No |
Aprendizaje | Recibir y enviar | Actualización de la tabla | No |
Reenvío | Recibir y enviar | Actualización de la tabla | Sí |
Deshabilitado | No se ha enviado ni recibido | No hay actualización | No |
11. Per-VLAN Spanning Tree
Hasta ahora, hemos hablado de STP en un entorno donde sólo hay una VLAN. Sin embargo, STP se puede configurar para que funcione en un entorno con varias VLAN.
En las versiones Per-VLAN Spanning Tree (PVST) de STP, hay un puente de raíz elegido para cada instancia de árbol de expansión. Esto hace posible tener diferentes puentes de raíz para diferentes conjuntos de VLANs. STP opera una instancia separada de STP para cada VLAN individual. Si todos los puertos de todos los switches son miembros de la VLAN 1, entonces sólo hay una instancia de árbol de expansión.
¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.