En el mundo conectado de hoy, el acceso a internet de alta velocidad es esencial, pero la infraestructura cableada tradicional no siempre es una opción. Ya sea en obras de construcción, comunidades rurales, operaciones temporales o implementaciones de IoT en entornos difíciles, el Acceso Inalámbrico Fijo o Fixed Wireless Access (FWA) ofrece una alternativa rápida, flexible y preparada para el futuro.
Tabla de Contenido
¿Qué es la Fixed Wireless Access o FWA?

Antes de responder a «¿qué es?» y «¿cómo funciona?» la FWA, debemos entender el significado de la sigla: Fixed Wireless Access, un sistema de transmisión de datos mixto que utiliza ondas de radio y no depende completamente de infraestructuras de cable, a diferencia de FTTH, FTTC y las conexiones FTTE (ADSL) comunes.
La FWA puede usar una infraestructura FTTT (Fiber To The Tower, fibra hasta la antena), que implica una «torre de transmisión» (o BTS, Base Transceiver Station) que recibe la señal mediante fibra óptica y la reenvía de forma inalámbrica a los terminales (casas u oficinas) a través de antenas. Para el usuario final, cambia poco: instala un router adecuado y se conecta normalmente. Lo que cambia es la transmisión del último tramo de la red (el último kilómetro): con FWA, la señal llega por radio, sorteando obstáculos para llevar banda ancha donde se necesita.
El FWA proporciona internet de banda ancha utilizando redes celulares, como 4G LTE y 5G, en lugar de fibra, cable o DSL. Funciona conectando un receptor fijo (normalmente una pequeña antena) a la estación base móvil más cercana. Desde allí, la señal se enruta a través de un router local para crear una red Wi-Fi o Ethernet de alta velocidad.
En resumen: se trata de un rendimiento que puede ser competitivo para muchas aplicaciones, sin excavaciones, retrasos o interrupciones.
¿FWA o fibra óptica?
La mejor opción depende de tus necesidades. La tecnología FTTH ofrece ventajas, pero también limitaciones.
Ventajas de Fixed Wireless Access o FWA:
- Llegada a zonas rurales: La FWA es ideal para cubrir áreas sin banda ancha, ofreciendo una alternativa a los cables de cobre.
- Coste de instalación: No requiere excavaciones para instalar cables hasta cada casa, lo que la hace más económica y viable en muchas situaciones.
- Flexibilidad y accesibilidad: Se puede usar temporalmente, resultando útil en emergencias.
Desventajas de Fixed Wireless Access o FWA:
- Rendimiento y estabilidad: Aunque puede ofrecer decenas de Mbps (hasta 200 Mbps en descarga), su rendimiento es inferior al de la fibra.
A pesar de sus limitaciones, la FWA es una opción atractiva para muchas necesidades (navegación, productividad, streaming, videollamadas…).
Diferencias entre FWA y otras tecnologías (ADSL, FTTC, FTTH)
La instalación de FWA puede ser externa (en el tejado o balcón) o interna (cerca del router). La instalación externa suele ofrecer mejor rendimiento.
- ADSL: La FWA no necesita cables de cobre y ofrece velocidades considerablemente mayores.
- FTTC (Fiber To The Cabinet): Usa fibra hasta el armario callejero y cobre hasta la casa. Aunque usa la red fija de cobre (como ADSL), alcanza mayores velocidades gracias a la fibra.
- FTTH (Fiber To The Home): Usa fibra óptica hasta la casa, ofreciendo el máximo rendimiento de la fibra (velocidades de gigabit). La FWA es una buena alternativa cuando la FTTH no está disponible.
¿Por qué el FWA es fundamental para la conectividad moderna?
Con una previsión de 265 millones de suscripciones FWA (Fixed Wireless Access) a nivel mundial para 2029 (ABI Research), esta tecnología se está convirtiendo en una solución crucial, especialmente en las áreas no atendidas por la infraestructura cableada.
Por qué es importante:
- Rapidez de implementación: La conexión se realiza en pocos días, no en meses, ideal para instalaciones temporales o remotas.
- Coste total inferior: Evita los costes elevados y los retrasos debidos a excavaciones y cableados.
- Cobertura flexible: Extensión de la banda ancha a las áreas más difíciles de alcanzar sin comprometer el rendimiento.
- Preparado para 5G: La latencia ultrabaja y la alta velocidad de transmisión hacen que el FWA sea adecuado incluso para aplicaciones que requieren mucho ancho de banda.
Fixed Wireless Access (FWA) antena de telecomunicaciones instalada en un mástil alto, en medio de un denso bosque, que proporciona conectividad a internet de alta velocidad a áreas rurales remotas.
¿Cómo funciona el FWA?

El FWA funciona utilizando la infraestructura celular existente:
- Estación base: Una torre celular cercana transmite las señales de internet inalámbricas.
- Antena receptora: Instalada en tu sede, capta la señal.
- Router: Distribuye internet dentro de la sede a través de Wi-Fi o Ethernet.
Esta configuración se puede utilizar para conectividad primaria o de respaldo, según las necesidades operativas.
Casos de uso reales para FWA e IoT
- Agricultura inteligente: En áreas rurales, donde las opciones de conectividad son limitadas, el FWA permite a los dispositivos IoT monitorear el suelo, el ganado, el riego y las condiciones meteorológicas. Esto permite a los agricultores optimizar los cultivos, automatizar los flujos de trabajo y acceder a datos en tiempo real, sin tener que esperar a la fibra.
- Ciudades inteligentes: Las ciudades inteligentes dependen de miles de dispositivos conectados para gestionar el tráfico, la iluminación, la energía y los servicios públicos. El FWA admite la escalabilidad y la capacidad de respuesta necesarias para estas aplicaciones, especialmente en áreas urbanas densas o poco conectadas.
- Monitoreo remoto y rastreo de activos: Sectores como la minería, la energía y la logística dependen de equipos distribuidos en vastos territorios. El FWA ofrece una forma económica de habilitar sensores IoT para la localización, el mantenimiento predictivo y el diagnóstico a distancia, incluso en las regiones más remotas.
- Atención sanitaria y clínicas remotas: La telemedicina, el monitoreo de pacientes y los dispositivos médicos conectados requieren una red de internet estable y de alta velocidad. El FWA garantiza a las clínicas y proveedores de atención remota una conectividad segura y siempre activa, incluso donde la fibra óptica no está disponible.
- IoT industrial (IIoT): Las operaciones de producción y logística dependen cada vez más de dispositivos conectados para automatizar los procesos, gestionar el inventario y rastrear los bienes. El FWA proporciona una alternativa rápida y fiable al cableado, apoyando las operaciones con interrupciones mínimas y máxima flexibilidad.
- Servicios de emergencia y recuperación de desastres: En caso de catástrofe, las redes tradicionales suelen estar dañadas o sobrecargadas. El FWA se puede desplegar rápidamente para apoyar a los equipos de rescate y a los centros de mando temporales. Además, permite utilizar sensores y drones para el monitoreo y la recuperación en tiempo real de desastres.
¿Es conveniente una conexión FWA?
La decisión depende de tu situación y necesidades. Considera:
- La disponibilidad de otras opciones (ADSL, FTTC, FTTH) en tu zona.
- El coste de instalación.
- Lo que ofrece el plan de suscripción.
La FWA puede ser limitada donde hay FTTH, pero una excelente opción donde la fibra es inaccesible y la ADSL es la única alternativa. Puede ser especialmente beneficiosa para quienes sufren la brecha digital, mejorando la conectividad de empresas, profesionales y estudiantes. Con costes limitados, permite un acceso fiable a aplicaciones online.