Conseguir una conexión a internet estable se ha convertido en algo esencial en nuestras vidas. A veces, para asegurar su funcionamiento sin interrupciones, es necesario crear o reparar un cable de internet. Cómo crimpar un cable de red, si se tienen las habilidades y herramientas necesarias, no es un proceso difícil y permite crear una conexión fiable para la transmisión de datos en redes.
Tabla de Contenido
¿Por qué Crimpar un Cable de red?
Si quieres conectar varios dispositivos a internet o crear una red local en tu casa, necesitarás un cable de internet de calidad. Crimparlo te permite conectar el cable a conectores RJ-45 y crear la conexión necesaria para la transmisión de datos entre dispositivos. Crimpando el cable, puedes ahorrar dinero en la compra de cables ya hechos y adaptarlos a tus necesidades.
Materiales y Herramientas Necesarias

Antes de empezar a crimpar el cable de internet, asegúrate de tener a mano todos los materiales y herramientas necesarios. Para realizar esta tarea necesitarás:
- Cable de par trenzado (cable de internet) – un cable de internet estándar, que consta de 8 hilos.
- Conectores RJ-45 – conectores especiales para conectar los 8 hilos del cable a los dispositivos.
- Herramienta de crimpado para fijar los conectores al cable – crimpadora.
- Tijeras o un cúter para quitar el aislamiento del cable.
- (Opcional) Un comprobador de cables, con el que puedes comprobar la correcta conexión.
Preparación para el Crimpado
El primer paso para crimpar un cable de internet es preparar el par trenzado. Primero, corta cuidadosamente la cantidad de cable necesaria, teniendo en cuenta la distancia hasta el dispositivo al que lo vas a conectar.
Después, con un cúter o unas tijeras, retira unos 2-3 cm de aislamiento exterior para acceder a los hilos. Dentro del par trenzado verás 4 pares de cables retorcidos en espiral.
Para una conexión correcta, es necesario desenredarlos y colocarlos según el estándar. Desenrollar cuidadosamente los 8 hilos que hay dentro. Usa un método de «desenrollamiento» para evitar que se enreden los hilos. Es importante no dañar los cables durante este proceso.
Esquema de Conexión Correcto del Cable de Internet
Existen dos estándares principales (esquemas) de conexión para cables de internet: T568A (esquema A) y T568B (esquema B). Para una conexión directa (no cruzada), normalmente se utiliza el mismo esquema (T568A o T568B) en ambos extremos, siendo T568B más común. Para una conexión cruzada, se combina T568A en un extremo y T568B en el otro

Aprende aquí sobre Cable Cruzado, Cable Directo y Cable Consola
Esquema B: T568B
El esquema T568B (T568-B.1) es el más utilizado, y lo vamos a explicar. Sigue esta secuencia para conectar los cables según el esquema B:
- Blanco/Naranja
- Naranja
- Blanco/Verde
- Azul
- Blanco/Azul
- Verde
- Blanco/Marrón
- Marrón
Esquema A: T568A
Para el esquema A, usa la siguiente secuencia:
- Blanco/Verde
- Verde
- Blanco/Naranja
- Azul
- Blanco/Azul
- Naranja
- Blanco/Marrón
- Marrón
Colocación de los Hilos
Ahora que sabes qué conexión de cable de internet por colores usar, coloca cuidadosamente los cables en el orden correcto. Asegúrate de que están en el orden correcto y no están torcidos, ya que esto puede afectar a la calidad de la señal.
Crimpado del Cable
El siguiente paso es el crimpado del cable. Para ello, realiza los siguientes pasos:
- Introduce los cables colocados en el conector RJ-45. Asegúrate de que llegan hasta el final y de que ves los conductores amarillos y verdes desde el otro extremo del conector. Esto confirmará que has colocado correctamente los cables.
- Coloca el conector en la herramienta de crimpado. Asegúrate de que está correctamente fijado.
- Aprieta las asas de la herramienta de crimpado. El proceso de ajuste del conector debe realizarse con fuerza para conectar de forma segura los conductores con los contactos.
- Repite el proceso para el otro extremo del cable, si el cable tiene dos extremos.
Comprobación del Funcionamiento
Una vez que hayas crimpado ambos extremos del cable de internet, es recomendable comprobar su funcionamiento. Para ello, usa un comprobador de cables. Conecta cada extremo al comprobador y comprueba que los indicadores se iluminen correctamente (en verde) según la conexión. Esto te ayudará a asegurarte de que todos los hilos están correctamente conectados y de que el cable está listo para su uso. Comprueba que los 8 contactos funcionan y están correctamente conectados. Un cable mal crimpado no proporcionará una conexión estable.
Ahora vamos a hablar de matices que vale la pena tener en cuenta al realizar la conexión:
- Gestión de cables: Para evitar confusiones y asegurar un buen flujo de aire, especialmente en servidores o entornos de oficina, recomendamos usar organizadores de cables. Esto ayudará a mantener el orden y facilitará el acceso a los cables en caso de necesidad de depuración o sustitución.
- Distancia y calidad: Asegúrate de que la longitud de tu cable Ethernet no supere los 100 metros si es un cable estándar de categoría 5e o superior. Esto garantiza que obtendrás la máxima velocidad de transmisión de datos y las mínimas pérdidas de señal.
- Protección contra interferencias: En lugares donde el cable pueda estar expuesto a interferencias electromagnéticas, es recomendable usar pares trenzados apantallados (STP), que son más resistentes a las influencias externas que los pares trenzados no apantallados estándar (UTP).
- Actualización del equipo: Si planeas usar el cable para conectarte a internet a velocidades superiores a 1 Gbit/s, considera sustituir los conectores por otros más modernos y asegúrate de que tus dispositivos son compatibles con esas velocidades.
Si tienes alguna dificultad con la conexión o si tienes problemas con la conexión a internet después de crimpar y conectar el cable, te recomendamos que compruebes todas las conexiones de nuevo. Asegúrate de que son fiables. Si es necesario, es mejor recurrir a especialistas para obtener un diagnóstico más detallado y asistencia técnica. La conexión de un cable de internet puede parecer un proceso sencillo, pero a veces los pequeños detalles pueden afectar significativamente a la estabilidad y la velocidad de la red.
Conclusión
Ahora que sabes cómo crimpar un cable de internet en casa, podrás crear y conectar cables tú mismo sin preocuparte por una conexión inestable. Crimpar un cable de internet tú mismo es una excelente manera de ahorrar dinero en la compra de cables ya hechos.
Sigue nuestras instrucciones paso a paso y podrás crear fácilmente conexiones de calidad para tu internet, para ordenadores, routers u otros dispositivos de red.