Subredes
-
Cálculo de subredes con IPCalc
Si tienes una máquina con GNU/Linux o incluso con macOS vamos a conocer la potente herramienta IPCalc.
Para quien el cálculo de subredes IP es un dolor de cabeza, arreglamos una interesante solución. El cálculo de subredes/VLSM no es un proceso difícil, sin embargo carece de mucho entrenamiento y concentración pues en medio de tantos bits pueden ocurrir errores de cálculo.
Bits, las máscaras de red, dirección de red, dirección de broadcast, IPv4, IPv6, CIDR, Subred … son términos que son bastante comunes para los que trabajan en el área de redes y algunas veces tienen que hacer algunos cálculos. Hablando de ello… conoces la herramienta IPCalc?
Tabla de Contenido
1. IPCalc
IPCalc es básicamente una herramienta que funciona en la terminal y que permite calcular subredes, saber si estamos ante una dirección de red, una dirección de un host, saber la máscara de red, etc. Antes de presentar la herramienta, aquí están tres conceptos que deben saber:
- Dirección IP – una dirección IPv4 consta de 32 bits que es lo mismo que decir que tiene cuatro octetos representados en forma decimal (por ejemplo, 192.168.0.1). Una parte de esa dirección nos indica la red y la otra parte nos indica cuál es la máquina.
- Máscara de red – Para determinar qué parte de la dirección IP identifica la red y qué parte identifica la máquina, habrá que recurrir a la máscara de red asociada.
- Dirección de Broadcast – La dirección de difusión/broadcast de una red/subred se define como una dirección especial ya que permite que una determinada información sea enviada a todas las máquinas de una red/subred. Esto es siempre la última dirección posible de una red/subred.
2. ¿Cómo instalar IPCalc?
Para instalar IPCalc en GNU/Linux, más concretamente en Ubuntu, basta con usar el siguiente comando:
sudo apt-get install ipcalc
![Instalar IPCalc en Linux](https://ccnadesdecero.es/wp-content/uploads/2018/04/Instalar-IPCalc-en-Linux.png)
Si usted tiene una máquina con macOS y el gestor de paquetes brew instalado sólo basta con usar el comando:
brew install ipcalc
3. Uso de IPCalc
Utilizar el IPCalc es algo bastante simple. Veamos algunos ejemplos.
Si queremos saber qué dirección es 192.168.10.100, la aplicación nos dirá que es:
- Una dirección de una máquina
- Que es una dirección privada (clase C)
- Que la dirección de red es 192.168.10.0/24
- Que la máscara (teniendo en cuenta que es una dirección que pertenece a la clase C) es 255.255.255.0 o /24
- Que de la red 192.168.10.0, la dirección más inferior para las máquinas es la 192.168.10.1 y la más superior posible es la 192.168.10.254
- La dirección de difusión de esta red es 192.168.10.255
ipcalc 192.168.10.100
![Uso de IPCalc](https://ccnadesdecero.es/wp-content/uploads/2018/04/Uso-de-IPCalc.png)
Ahora vamos a considerar que tengo la red 192.168.10.0 con la máscara 255.255.255.0 (lo que me permite tener 254 direcciones IP para las máquinas en una sola red) pero queremos dividir esta red en 4 para, por ejemplo, asignar a cuatro salas. Así tenemos la siguiente distribución:
- Sala 1: 15 máquinas
- Sala 2: 45 máquinas
- Sala 3: 80 máquinas
- Sala 4: 10 máquinas
Para calcular esta distribución basta con usar el comando:
ipcalc 192.168.10.0 -s 15 45 80 10
El resultado es el siguiente:
![Calculo de subredes con IPCalc](https://ccnadesdecero.es/wp-content/uploads/2018/04/Calculo-de-subredes-con-IPCalc.png)
Esta herramienta es sin duda fantástica y extremadamente rápida para hacer todos los cálculos. Experimente y comprueben ustedes mismos.
¿Quieres aprender a realizar subnetting manualmente? Tenemos una guía de regalo para ti:
A partir de hoy calcular subredes pasa a ser una cosa muy simple! ¡Por favor comparte!