En este “mundo de las computadoras”, las máquinas se pueden alcanzar a través de una dirección IP o de un nombre que las identifica de forma única. La traducción de nombres en IPs (y viceversa) se realiza mediante el servicio de DNS, pero hay un truco que puedes hacer en tu PC.
Aprende a usar el archivo hosts
El servicio de DNS se considera como el “corazón” de una red, ya que a menudo usamos nombres en lugar de direcciones IP. Una de las funciones principales de este tipo de servicios es la traducción de nombres de máquinas en su correspondiente dirección IP y viceversa. Por ejemplo, ccnadesdecero.es se puede acceder a través de la dirección https://ccnadesdecero.es o https://216.246.112.54
Un servicio de DNS se puede comparar con la agenda de un teléfono móvil, en la que el usuario no necesita saber cuál es el número de teléfono de una persona determinada, sino el nombre de esa misma persona. ¿Alguna vez has pensado en tener que memorizar todos los números que tienes en tu celular?

Sin embargo, los servicios de DNS pueden ser complejos a nivel de implementación y en situaciones donde tenemos pocas computadoras, podemos dar la vuelta, por otro lado, para que la traducción de nombre vs IP y viceversa se realice.
Para aquellos que no lo sepan, antes de que una máquina consulte el servidor de DNS definido en la parte de configuración de red, consulta un archivo llamado hosts.
En Windows 7/10/11, ese archivo se encuentra en C:\Windows\System32\drivers\etc
. Como ejemplo, y para poder crear un “mini-servicio” de DNS, vamos a editar el archivo y agregar 2 máquinas con los nombres (albus y severus con las direcciones 192.168.0.1 y 192.168.0.2, respectivamente).
# localhost name resolution is handled within DNS itself. #
127.0.0.1 localhost #
::1 localhost
192.168.0.1 albus
192.168.0.2 severus
Sabías… ¿Por qué nuestro router tiene la dirección 192.168.0.1 o 192.168.1.1?
Una vez hecho esto, solo guarda y puedes probarlo a través del comando ping para ver si al escribir ratix la IP correspondiente es 192.168.0.1. Para ello, en la línea de comandos, ejecuta el comando:
ping albus
Como consejo final, para aquellos que quieran una aplicación para este propósito, pueden usar el Hosts File Editor de Microsoft.