Elegir la solución correcta para construir un firewall es clave para empresas y particulares que quieren proteger sus redes de amenazas, configurar ajustes de red complejos y gestionar el tráfico de forma eficiente. En este artículo compararemos OPNsense vs pfSense, incluyendo sus funciones y diferencias, para ayudarte a tomar una decisión informada para la protección de tu red.
Tabla de Contenido
¿Qué es pfSense?
La mayoría ha oído hablar de pfSense. Es un firewall popular y gratuito basado en FreeBSD, un sistema operativo conocido por su fiabilidad y rendimiento. Esta plataforma multifuncional ofrece un amplio conjunto de características, incluyendo:
- Firewall estático
- Traducción de direcciones de red (NAT)
- Red privada virtual (VPN)
- Gestión y priorización del tráfico
- Servidor DHCP y DNS
- Soporte IPv6
- Alta disponibilidad y conmutación por error
- Dos tipos de proxy a elegir
- Extensibilidad mediante plugins

¿Cómo funciona pfSense?
pfSense revisa el tráfico de red entrante y saliente, aplicando reglas de firewall para permitir o denegar la transmisión de datos basándose en criterios específicos. Además, se pueden usar funciones avanzadas como la detección de intrusiones y el filtrado web para proteger las redes de nuevas amenazas. La plataforma también ofrece un amplio conjunto de herramientas de monitoreo para obtener una visión más precisa del rendimiento y la seguridad de la red.
Aunque pfSense es una plataforma potente y madura, tiene sus inconvenientes. Algunos usuarios pueden encontrar la interfaz de usuario (UI) menos intuitiva y algo anticuada en comparación con OPNsense. Además, el modelo de desarrollo de pfSense, orientado a la comunidad, puede resultar en una implementación más lenta de nuevas funciones y tecnologías que el ciclo de lanzamiento más estructurado de OPNsense.
Finalmente, Netgate, la empresa detrás de pfSense, se ha centrado últimamente en la versión comercial Enterprise, dejando prácticamente de lanzar actualizaciones para la versión gratuita. Hoy en día ya no se puede decir que pfSense sea un producto de código abierto auditado por la comunidad. Sin embargo, esto no disminuye sus méritos.
¿Qué es OPNsense?
OPNsense es un firewall gratuito de código abierto y plataforma de enrutamiento basada en HardenedBSD. Se creó como una bifurcación de pfSense con el objetivo de ofrecer una alternativa más moderna y segura. OPNsense se centra en la calidad del código, la seguridad y la facilidad de uso, ofreciendo una interfaz gráfica de usuario (GUI) intuitiva, un cifrado de tráfico fiable y muchas funciones avanzadas. Gracias a una comunidad activa de desarrolladores y una creciente base de usuarios, OPNsense se ha consolidado como una solución fiable y potente para firewall.

Características de OPNsense
Algunas de las funciones clave de OPNsense incluyen:
- Firewall con seguimiento de estado
- Traducción de direcciones de red (NAT)
- Soporte VPN (IPSec, OpenVPN, L2TP, WireGuard, entre otros)
- Detección y prevención de intrusiones (aunque es una función de pago de un proveedor externo)
Desventajas de OPNsense
A pesar de sus muchas ventajas, OPNsense tiene algunas desventajas. Por ejemplo, una lista menor de hardware compatible. Además, en comparación con OPNsense, la distribución de pfSense sigue el principio de «menos es más». Sí, OPNsense tiene una gama significativamente más amplia de componentes, pero también hay muchas más quejas de los usuarios sobre su mal funcionamiento.
Diferencias técnicas entre OPNsense vs pfSense
pfSense y OPNsense tienen un origen común, ya que OPNsense se separó inicialmente de pfSense. Sin embargo, con el tiempo, ambos proyectos se han desarrollado en diferentes direcciones.
Una de las principales diferencias son sus sistemas operativos base: mientras que pfSense está construido sobre FreeBSD, OPNsense utiliza HardenedBSD, una bifurcación de FreeBSD orientada a la seguridad. Además, OPNsense tiene una configuración de red más exigente y un ciclo de lanzamiento fijo, con dos lanzamientos principales al año y actualizaciones de seguridad semanales. Esto permite incluir versiones más recientes de paquetes de software con correcciones de código menores.
Pero lo más significativo es, quizás, la apertura del código de la plataforma OPNsense, algo que pfSense ya no tiene.
OPNsense es completamente de código abierto bajo la licencia BSD de 2 cláusulas, con un enfoque más transparente en su desarrollo

Principales diferencias entre pfSense y OPNsense
En resumen, las principales diferencias entre pfSense y OPNsense incluyen:
- Sistema operativo base: pfSense está basado en FreeBSD, mientras que OPNsense está basado en HardenedBSD.
- Interfaz de usuario: OPNsense ofrece una interfaz gráfica más moderna e intuitiva que la interfaz tradicional de pfSense.
- Seguridad y calidad del código: Ambas plataformas priorizan la seguridad, pero el enfoque más estructurado de OPNsense en la integración de funciones adicionales y su énfasis en la calidad del código pueden resultar en una mayor seguridad general.
- Capacidades de priorización del tráfico: Ambos firewalls ofrecen gestión de colas de paquetes, pero OPNsense tiene una implementación más avanzada.
- Sistemas de detección de intrusiones: Ambas plataformas soportan IDS, pero generalmente se considera que OPNsense tiene una implementación más robusta.
- Disponibilidad e integración de plugins: Mientras que OPNsense ofrece una gama más amplia de plugins, pfSense es más selectivo, priorizando la estabilidad de los paquetes. pfSense cuenta con PFBlockerNG para filtrado DNS, mientras que OPNsense utiliza Pi-hole.
Comparación de la interfaz de usuario de pfSense vs OPNsense
La interfaz de usuario es un aspecto muy importante al elegir una solución de firewall. OPNsense cuenta con una interfaz moderna e intuitiva con varias temas a elegir. La única desventaja es que la interfaz es demasiado pequeña. Por otro lado, la interfaz de pfSense es más tradicional y puede parecer menos intuitiva, especialmente para principiantes. Sin embargo, se lee perfectamente en cualquier pantalla y resolución, y no se ralentiza en equipos poco potentes.
Plugins disponibles para pfSense vs OPNsense
Tanto pfSense como OPNsense soportan plugins de terceros que permiten ampliar la funcionalidad de los firewalls con funciones adicionales, como el filtrado web, servidor DHCP o servidor proxy de almacenamiento en caché directo.
Capacidades VPN de pfSense y OPNsense
Las redes privadas virtuales (VPN) son necesarias para conectar de forma segura oficinas remotas, empleados o dispositivos a una red central. Tanto pfSense como OPNsense ofrecen soporte VPN, incluyendo una configuración sencilla para clientes OpenVPN, IPSec y L2TP. Sin embargo, algunos usuarios pueden encontrar la implementación de VPN en OPNsense más fácil de usar y configurar, especialmente para aquellos con conocimientos técnicos limitados. OPNsense soporta más protocolos VPN, incluyendo soporte nativo para WireGuard, un plugin para Zerotier y otros.
Análisis profundo de las capacidades de pfSense vs OPNsense
Para comprender mejor las capacidades de pfSense y OPNsense, analicemos sus funciones con más detalle:
- Enrutamiento avanzado y NAT: Ambos soportan funciones de enrutamiento avanzadas, incluyendo protocolos de enrutamiento dinámico como OSPF y BGP. También ofrecen NAT.
- Alta disponibilidad y balanceo de carga: Ambos soportan configuraciones de hardware para redundancia, garantizando que los servicios de red permanezcan operativos incluso en caso de fallo de hardware. Las funciones de balanceo de carga ayudan a distribuir uniformemente el tráfico de red entre múltiples conexiones o servidores.
- Funciones de filtrado web y proxy: Ambos ofrecen funciones de filtrado web mediante plugins de terceros como Squid y SquidGuard.
- Soporte para portal cautivo y red inalámbrica: Ambos ofrecen funcionalidad de portal cautivo y soporte para configuraciones de redes inalámbricas.
- Gestión de reglas de firewall y reenvío de puertos: Ambos ofrecen potentes funciones de gestión de reglas, incluyendo la creación y edición de reglas de firewall, la configuración de reenvío de puertos y la aplicación de reglas basadas en direcciones IP, puertos y protocolos.
- Reglas horarias y control de acceso: Ambos soportan reglas basadas en horarios.
- Herramientas de monitorización e informes: Ambos ofrecen una amplia gama de herramientas de monitorización, incluyendo gráficos de tráfico de red en tiempo real, registros del sistema e informes detallados.
- Autenticación de dos factores y refuerzo de la seguridad: Ambos soportan la autenticación de dos factores (2FA).
- Soporte comunitario y documentación: Ambos tienen comunidades activas y documentación extensa.
- Facilidad de instalación y compatibilidad con hardware: pfSense tiene un instalador más sencillo.
- Soporte IPv6: Ambos ofrecen soporte completo para IPv6.
- Servidor DHCP y resolutor DNS: Ambos incluyen servidores DHCP y resolutor DNS integrados.
- Sincronización de configuración y copias de seguridad: Ambos ofrecen funciones de sincronización de configuración y copias de seguridad.
- Configuración y extensibilidad: Ambos están diseñados para la personalización y la extensibilidad.
Conclusiones
Ambas plataformas ofrecen un conjunto sólido de funciones y capacidades, un soporte fiable para las mejores prácticas de seguridad y la integración de herramientas y servicios adicionales. Sin embargo, da la impresión de que pfSense se ha estancado en su desarrollo, mientras que OPNsense continúa avanzando.
En última instancia, la elección entre pfSense y OPNsense dependerá de tus preferencias personales y las necesidades específicas de tu red. En cualquier caso, no te equivocarás con ninguna de las dos, ya que ambas soluciones protegerán eficazmente tu red.