Emuladores de Redes Informáticas
-
Top emuladores de red
Resumen
Todas las soluciones presentadas son, sin duda, increíbles. Para quien quiera empezar: Packet Tracer. Una de las más completas: GNS3, sin embargo, una herramienta más avanzada: EVE-NG.
El área de las redes informáticas es sin duda una de las más fascinantes en el mundo de la informática. Quien trabaja en tecnologías de información o que estudia para adquirir una certificación Cisco (CCNA /CCNP/CCIE) necesita saber configurar lógicamente esa red así como los correspondientes activos de red.
Ya que no todos tienen disponibilidad financiera para tener routers, switchs y/o access points para crear escenarios de redes, nada mejor que usar un emulador para el efecto. Hoy te presento 4 herramientas muy buenas.
#1. GNS3
El GNS3 es un emulador de redes bastante “real”, que emula los más diversos equipos activos de una red: routers, switches, PCs, teléfonos, firewalls, etc.

Considerando, por ejemplo, un router, el GNS3 nos permite emular el IOS (sistema operativo de los equipos Cisco) de un router real y proceder a la respectiva configuración. Con el GNS3 también puedes conectar tu escenario virtual a un escenario real.
#2. Packet Tracer
Tal como GNS3, Packet Tracer es un emulador de redes. Esta herramienta se destaca por la simplicidad, por disponer de interfaz bastante robusta y por ser una solución lista para funcionar, o sea, ya trae el IOS disponible para los diversos equipos de red.

Esta fantástica herramienta ha sido desarrollada por la propia Cisco y está disponible para los estudiantes que forman parte de las Academias de Cisco en todo el mundo.
#3. Common Open Research Emulator (CORE)
CORE, es una herramienta que permite emular redes informáticas en una o varias máquinas. Con esta herramienta, además de ser posible crear los más diversos escenarios y configurar los más diversos equipos de red, es aún posible conectar la misma a escenarios reales.

La herramienta proporciona una GUI para diseñar las topologías de red y configurar los equipos activos (por ejemplo, routers, switchs, Access Points).
#4. EVE-NG
El EVE-NG es la evolución de la poderosa plataforma UnetLab. La plataforma EVE es una plataforma totalmente gratuita y ha sido desarrollada por Andrea Dainese. La gran diferencia de esta plataforma para otras es que los laboratorios se pueden realizar a través de un simple navegador.

La plataforma está disponible a través de una simple imagen .OVA y se puede ejecutar en cualquier Windows, Linux o MacOS.
Todas las soluciones presentadas son, sin duda, fantásticas. Para quien quiera empezar a dar los primeros pasos, tal vez el Packet Tracer sea la mejor herramienta para iniciar. Una de las más completas y reales es el GNS3, sin embargo, la herramienta EVE-NG ha ido evolucionando significante. ¡Coméntame tus ideas! :’)