Tres mujeres mirando una tablet con iconos de compras online, mostrando consejos para comprar tecnología y electrónica.
No compres a ciegas. Descubre nuestros 7 consejos para comprar tecnología y electrónica al mejor precio y con total seguridad.

7 Consejos Útiles para Comprar Tecnología y Electrónica

Compartimos algunos trucos para comprar electrónica, electrodomésticos y gadgets de forma inteligente, maximizando tus beneficios y evitando problemas y errores.

Estos consejos pueden parecer obvios para algunos, pero si al menos algunos resultan valiosos para los lectores, ¡habrá valido la pena escribirlos!

#1. Regístrate en sitios web de tiendas y suscríbete a sus boletines

Regístrate en los sitios web de muchas tiendas y participa en sus programas de fidelización. Las tiendas online a veces ofrecen códigos promocionales, descuentos y bonificaciones «gratis» o los asocian a alguna festividad.

Antes de Navidad, podrías recibir decenas de correos electrónicos como «te regalamos 500 puntos para compras de televisor Oechsle«. Para que estos correos no se mezclen con otros, crea una dirección de correo electrónico o carpeta separada para las tiendas.

Un dedo presionando una tecla azul de un teclado que dice "Comprar Ahora", con un carrito de compras como icono, representando la compra de tecnología y electrónica online.
Antes de comprar, ¡infórmate! Aprende cómo comprar tecnología y electrónica con estos prácticos consejos.

#2. No te limites a una sola tienda

No te limites a una sola tienda. Si compras la placa base en una tienda, el procesador en otra y la memoria RAM en una tercera, puedes ahorrar una buena cantidad de dinero, especialmente si usas el primer consejo, aprovechando los puntos y códigos promocionales o las ofertas especiales. Si compras un potente router, ahorrar 50-120€ quizás no sea tan importante, pero si tu presupuesto es limitado, comprar en diferentes tiendas puede ser una buena opción.

#3. Presta atención a la relación calidad-precio

Este es quizás el consejo más obvio. Presta atención a la relación calidad-precio. No seas perfeccionista en el mal sentido de la palabra. Si por un 50% más pagas un 5-10% más de rendimiento, ¿merece la pena? La mayoría de las veces, la respuesta es no. Pero tampoco te excedas en el ahorro. Un ejemplo sencillo:

Supongamos que quieres crear una colección multimedia de películas y series de más de 10 terabytes. Necesitas un almacenamiento de ese volumen. Puedes comprar un disco duro de 10-12 TB, pero el «costo por gigabyte» no será óptimo. Es mucho más rentable comprar dos discos duros de 6 terabytes. Sin embargo, tampoco compres los más baratos. Algunos discos duros no están diseñados para funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y pueden tener inconvenientes como la escritura en mosaico (SMR). Es mejor comprar discos diseñados para funcionar 24/7, como WD Purple o WD Red Plus (específicamente Plus, ¡sin SMR!).

Otro ejemplo es si deseas comprar el último iphone, donde a lo mejor comprar la última versión con menos capacidad de almacenamiento te resulte más rentable si optas por comprar almacenamiento adicional en forma de disco duro, USB o nube.

#4. No seas un «beta-tester» de dispositivos y tecnologías nuevos

No seas un «beta-tester» gratuito. Cuando sale al mercado un dispositivo que utiliza tecnologías nuevas, a menudo tiene «problemas infantiles». Por ejemplo, los nuevos procesadores Intel Alder Lake con su división de núcleos en de alto rendimiento y de alta eficiencia energética.

Comprar estos procesadores al principio era un riesgo considerable, ya que había problemas con la distribución de la carga y con la protección DRM de algunos juegos. O los discos duros con relleno de helio. A corto plazo, son bastante fiables, pero ¿qué pasa a largo plazo? Es mejor esperar; que sean otros los que lo comprueben. No digo que renuncies por completo a las novedades, pero si quieres comprarlas, te aconsejo que seas prudente y evalúes los riesgos de forma razonable.

#5. Revisa cuidadosamente el producto

Revisa el producto con la máxima atención. Prefiero ir a la tienda incluso para un dispositivo barato y, para la inspección visual, a menudo utilizo una lupa y una linterna. Este enfoque me ha ayudado al menos dos veces: una vez, gracias a la lupa, detecté un píxel muerto en la pantalla de un monitor y cogí otro ejemplar de la misma modelo, y otra vez, gracias a la linterna, vi un pequeño daño en la placa de circuito impreso de un disco duro y también cogí otro ejemplar.

Es mucho más fácil devolver una compra en la tienda y exigir un dispositivo en perfectas condiciones que descubrir los problemas en casa y luego sufrir las consecuencias. Con los productos técnicamente complejos, la ley de protección del consumidor es, sinceramente, imperfecta.

#6. Investiga sobre el producto en diferentes fuentes

Antes de comprar, investiga sobre el dispositivo en diferentes fuentes: revisiones, comentarios y foros especializados. Las reseñas, si no están pagadas y están escritas por un autor experto, son una de las fuentes de información más fiables. En los foros de informática también se puede encontrar mucha información útil. Los comentarios raramente contienen información valiosa, mientras que la información basura sí abunda, pero aún así vale la pena revisarlos. Cuanta más información tengas, mayores serán las posibilidades de tomar la decisión ideal, especialmente si no te dejas llevar por la emoción de la compra y utilizas el pensamiento crítico.

#7. Conoce tus derechos

Conoce tus derechos. Estudia la ley de protección al consumidor, lee las interpretaciones de los abogados y las sentencias judiciales, pasa una tarde o dos en sitios web temáticos donde se analizan los casos de «consumidor contra tienda». Un ejemplo sencillo: si durante el período de garantía se te estropea una tarjeta gráfica (por ejemplo, deja de funcionar el ventilador) y la reparan, pero el mismo defecto vuelve a aparecer, la segunda vez ya puedes exigir un cambio o la devolución del dinero. No olvides el producto de sustitución mientras se repara el tuyo.

Por cierto, los tribunales de ciertos países, en las disputas entre comprador y tienda, suelen decantarse por el consumidor, si este conoce la legislación y los casos similares y defiende sus derechos de forma adecuada.

Espero que alguno de estos consejos de compra de tecnología y electrónica te resulte útil. ¡Estaremos encantados de leer tus aportaciones en los comentarios! ¿Qué trucos y consejos utilizas tú al comprar?