La nube es la solución del momento, todas las empresas están buscando alojar sus sistemas y datos en este tipo de servidores virtuales, pero no es algo para tomarse a la ligera, especialmente cuando se trabaja con una nube híbrida. Un equipo de outsourcing TI podrá ser precisamente la ayuda que necesitas.
Antes de comenzar a explicar los beneficios de un equipo de TI outsourcing, vamos a hablar sobre la nube híbrida y a qué se refiere este término.
¿Qué es la nube híbrida?
En Google Cloud explican “La nube híbrida es un entorno informático mixto donde las aplicaciones se ejecutan mediante una combinación de servicios de computación, almacenamiento y servicios en distintos entornos, como nubes públicas y nubes privadas, incluidos los centros de datos on‐premise, ubicaciones externas o independientes.”
En un esquema de nube híbrida, las apps y la info pueden moverse de un lado a otro entre entornos sin mayor complicación. Para hacernos una idea: imaginemos un escenario en el que una empresa guarda sus datos más sensibles en la nube privada (por temas de leyes y seguridad), pero usa la nube pública para esas aplicaciones que demandan muchísima potencia de cálculo.

Por otro lado, también podría mantener esos sistemas críticos en servidores propios y, a la vez, conectarlos a la nube para sacarle partido a la inteligencia artificial o al big data.
En pocas palabras: la nube híbrida junta lo mejor de cada casa: la agilidad y cómo se adapta la nube pública, junto con la seguridad y el mando de lo privado, acomodándose justo a lo que cada empresa necesita.
Ahora ¿Cómo entra en la ecuación el outsourcing de TI? Pues te lo explicaremos a detalle.
IT outsourcing para la adopción de nube híbrida
El outsourcing es una práctica que no es nueva, lleva tiempo siendo implementada por las empresas internacionalmente para integrar un equipo especializado a su empresa, el cual pueda ayudar en un proyecto específico y completarlo rápidamente.
Acá es precisamente donde está la importancia del outsourcing en la adopción de una nube híbrida: la especialización y los conocimientos. Una empresa dedicada a la tercerización de especialistas pondrá a tu disposición un equipo de ingenieros certificados en soluciones de nube, como AWS, Google Cloud o Azure, para garantizar el máximo funcionamiento del sistema.
Veamos un paso a paso de cómo sería la implementación de un equipo outsourcing:
- Manejo de la complejidad técnica: un proveedor especializado ya cuenta con experiencia en conectar nubes privadas y públicas, evitando que la empresa deba diseñar arquitecturas desde cero. Se implementarán herramientas para administrar cargas de trabajo en diferentes nubes desde una misma consola.
- Escalabilidad: contratar un equipo outsourcing trae la posibilidad de trabajar bajo demanda, con soporte de expertos en escalar aplicaciones para migrar cargas de trabajo complejas y sin que se interrumpan las operaciones.
- Cumplimiento de la normativa y seguridad: Por lo general, las empresas de servicios de outsourcing poseen protocolos de ciberseguridad y cumplimiento preestablecidos que satisfacen los estándares internacionales (HIPAA, GDPR, ISO, entre otros). Esto evita que la compañía tenga que emplear a personal especializado en cada regulación.
- Disminución de los costos ocultos: La compañía paga por servicios gestionados en vez de desembolsar dinero en licencias, formación continua o hardware extra. El proveedor asimila la complejidad técnica y la sostiene al día sin que el cliente deba invertir recursos extra.
- Perspectiva centrada en el negocio: Cuando la operación técnica se delega, el equipo interno tiene la posibilidad de concentrarse en mejorar la experiencia del cliente, en desarrollar productos e innovar, en lugar de dedicarse a solucionar problemas de infraestructura.
Otro de los beneficios de contratar un servicio de desarrollo outsourcing está en el costo, este puede ser más competitivo al compararse con la contratación de un equipo interno en la empresa.
Con esta información a la mano, y consciente de los beneficios que aporta, queda claro que contratar un equipo outsourcing para que se encargue de la migración o implementación de una nube híbrida es una opción bastante positiva.
La empresa obtendrá fácilmente el grupo de expertos con los conocimientos y habilidades ajustados a las necesidades del proyecto y, además, tendrán soporte continuo para solventar cualquier problema que pueda presentarse a futuro.






