Los routers esencialmente dan forma al flujo de tu tráfico de red. Conectan diferentes fragmentos de la red y también ayudan a que los paquetes de datos viajen desde su origen hasta su destino. También ayudan a optimizar el tráfico y el rendimiento de la red al determinar la mejor ruta que deben tomar los paquetes de datos. Cisco lidera el mercado de routers con una asombrosa cuota de mercado del 34,7%. Esto convierte a Cisco en el dispositivo predominante en la mayoría de las redes modernas.
Sin embargo, conectarse manualmente a los routers con la ayuda de un cable de consola y luego recuperar los datos del router a través de Secure Shell o Telnet es increíblemente tedioso, especialmente para una red empresarial. Al utilizar un software de gestión de operaciones de TI, puedes automatizar tus esfuerzos de monitoreo y gestión, y tener una vista única de toda la pila de infraestructura. Entonces, para monitorear y gestionar eficientemente tus routers Cisco, así como otros dispositivos de tu infraestructura, ¿cuáles son las características predominantes que debes incorporar en tu estrategia de TI?
A continuación, se presentan algunas de las mejores prácticas clave que deben considerarse para el monitoreo y gestión eficientes de los routers Cisco y otros dispositivos de red similares.
I. Monitorea exhaustivamente el rendimiento de tu dispositivo de red
El monitoreo exhaustivo del rendimiento te permite identificar los valores de referencia del rendimiento y monitorear continuamente tus dispositivos de red con respecto a esa referencia. Esto te ayuda a identificar problemas de rendimiento y anomalías en los routers Cisco y otros dispositivos monitoreados que puedes identificar y remediar al instante.
El monitoreo del rendimiento basado en IA te permite automatizar la configuración de los umbrales y los procesos de monitoreo utilizando algoritmos basados en IA y ML. No tendrás que estudiar manualmente los datos históricos de los dispositivos y los patrones de uso actuales, e identificar el valor de referencia de rendimiento ideal. También te ayuda a monitorear proactivamente tus dispositivos e identificar patrones discernibles sobre los que actuar.

II. Monitorea proactivamente las métricas de hardware
El monitoreo de las métricas de hardware de tus dispositivos en tiempo real te ayuda a obtener una visión más amplia. La mayoría de las veces, un problema con tu router puede no deberse solo a un cuello de botella de rendimiento, sino también a un problema de hardware. Por ejemplo, el seguimiento de la temperatura, la velocidad del ventilador y el voltaje de tu router puede ayudarte a identificar problemas de sobrecalentamiento y rectificarlos incluso antes de que representen una amenaza significativa. Esto se vuelve aún más importante si eres un proveedor de servicios financieros o cualquier otro negocio donde el monitoreo continuo e ininterrumpido es esencial.

III. Analiza el tráfico de red para comprender los patrones de uso
El análisis del tráfico del router y el análisis del tráfico de red te ayudan a analizar el flujo de tráfico a través de los routers y otros dispositivos de red. Es fundamental monitorear el flujo de tráfico a través de los routers, ya que actúan como los puntos de acceso que controlan el flujo de tráfico y los puntos de datos hacia y desde las fuentes y los destinos que pueden existir dentro o fuera de la red. Al monitorear continuamente los patrones de tráfico de tu router, obtienes información clave sobre el flujo de tráfico dentro de la red y también identificas proactivamente patrones de uso sospechosos y anomalías de rendimiento que pueden remediarse. También puedes identificar aplicaciones que consumen mucho ancho de banda, configurar políticas de QoS y reenrutar el tráfico según tus necesidades. Esto garantiza un rendimiento óptimo del router.

IV. Gestiona eficazmente los cambios de configuración
Una de las causas más probables de una interrupción puede ser la mala configuración. Para evitar esto, al tiempo que se continúan los cambios de configuración, los administradores de TI deben realizar copias de seguridad de sus configuraciones en tiempo real. Con la función de gestión de cambios y configuración, puedes gestionar y monitorear los cambios de configuración, ver auditorías sobre quién implementó qué y cuándo, e incluso cumplir con normativas como HIPAA y PCI-DSS.
Por ejemplo, considera que un router que se conecta a tu sucursal está caído y tus operaciones comerciales se ven afectadas. Ahora bien, hubo un cambio de configuración que se implementó un par de horas antes de que el router dejara de funcionar. Para mantener la estabilidad, utilizas la función de gestión de cambios y configuración y revierto la configuración del router a la versión anterior, lo que devuelve el router a línea. Además, para solucionar la configuración implementada, en lugar de revisar varias líneas de scripts de configuración, puedes utilizar la función de vista de diferencias e identificar qué se cambió en esta configuración con respecto a la versión anterior y por qué. Luego, puedes resolver las diferencias e implementar los cambios de configuración según corresponda.

V. Visualiza las rutas de red e identifica los problemas de red
El análisis de la ruta de red te ayuda a tener una representación visual de las rutas que pueden tomar tus paquetes de datos desde el origen hasta su destino. Por ejemplo, si un router no está disponible, puedes visualizar la ruta que tomarán los paquetes de datos. Esto te proporcionará una visión general completa, salto por salto, de cómo fluyen los datos desde el origen hasta el destino. Con esto, podrás comprender la diferencia en el tiempo de respuesta y otras métricas críticas, como la latencia y la pérdida de paquetes, entre saltos o fuentes y destinos.

Monitorea y gestiona tus routers Cisco y otros dispositivos con una solución de gestión integral
OpManager Plus de ManageEngine ofrece todo lo anterior y más con sus funciones de observabilidad basadas en IA, visualizaciones integrales, soporte técnico exhaustivo e integraciones agrupadas entre varios módulos. Esto hace que el monitoreo de toda la pila de TI sea muy sencillo para los administradores de TI, ya que tienen una visibilidad única de todas sus operaciones de TI. Además, la mayoría de los puntos que se tratan en el blog requieren licencias separadas para la mayoría de los proveedores, y el modelo de precios tampoco es transparente. Sin embargo, la política de licencias basada en dispositivos transparentes de OpManager Plus es única en este sentido.
Puedes solicitar una demostración del producto dirigida por un técnico de OpManager Plus desde aquí. Alternativamente, también puedes descargar su prueba gratuita de 30 días y tener una experiencia práctica.