Representación gráfica de una red Cisco, con iconos de enrutadores, switches y servidores, mostrando porcentajes de rendimiento.
Asegura el máximo rendimiento de tu red Cisco con el monitoreo adecuado. ¡Descubre las métricas que necesitas para una visibilidad completa!

Visibilidad del rendimiento de la red Cisco: Métricas clave que todo administrador debe monitorear

Cuando un sitio web cae o una aplicación se ralentiza hasta el punto de arrastrarse, los equipos de red se lanzan al modo de extinción de incendios, corriendo para encontrar y solucionar el problema bajo presión antes de que se acumulen las quejas de los clientes. Estas interrupciones agotan los ingresos, consumen recursos de TI y afectan las operaciones comerciales. Sin embargo, ¿qué pasaría si pudieras detectar las señales de advertencia con anticipación, mucho antes de que se produzca una interrupción? La solución radica en tener la estrategia de monitoreo adecuada para una visibilidad en tiempo real y una respuesta rápida para evitar que los problemas menores se conviertan en incidentes mayores.

En la mayoría de los casos, los problemas no aparecen de repente. Los indicadores sutiles, como el aumento del uso de la CPU, los errores a nivel de interfaz, la inestabilidad del enrutamiento o las fluctuaciones de los túneles, a menudo preceden a las interrupciones. Independientemente de si administras una red tradicional local basada en Cisco o operas dentro de una arquitectura moderna definida por software como Cisco ACI, tener visibilidad de estas métricas críticas para el rendimiento es esencial para mantenerse por delante de las interrupciones.

Para lograr una verdadera visibilidad de sus redes Cisco, los administradores deben ir más allá de simplemente verificar el estado de la interfaz o realizar verificaciones de tiempo de actividad regulares. El primer paso es realizar un seguimiento de las métricas esenciales en ancho de banda, memoria, interfaces y componentes del sistema principal, así como monitorear varios indicadores avanzados que exploraremos en este artículo. La combinación de estos KPI tradicionales con los puntos de referencia modernos del rendimiento de la red proporciona a los equipos el contexto que necesitan para evaluar el estado, detectar los cuellos de botella a tiempo y prevenir proactivamente las interrupciones. Analicemos cómo se ve esto en la práctica.

Métricas esenciales de rendimiento de Cisco

Aquí tienes un desglose de las métricas de rendimiento más importantes y su relevancia para la estabilidad y la eficiencia de la red:

Métricas de ancho de banda

  • Bits de E/S de interfaz: El volumen de datos transmitidos y recibidos a través de las interfaces de red. Una alta utilización o valores que se acercan a los umbrales de ancho de banda pueden indicar congestión de la red.
  • Errores de E/S: Estos suelen indicar problemas en la capa física, como cableado defectuoso o configuraciones incorrectas de los puertos.
  • Colisiones de interfaz: Esto sugiere ineficiencias en el diseño del segmento de red.
  • Paquetes demasiado grandes, demasiado pequeños y fragmentados: Estos pueden deberse a configuraciones incorrectas de la señal, discrepancias de MTU o errores de transmisión.

Métricas de memoria y recursos

  • Uso de la CPU: Esto podría aumentar la convergencia del protocolo de enrutamiento y el tiempo de respuesta del dispositivo.
  • Utilización de la memoria: El seguimiento de esto ayuda a detectar posibles fugas o uso excesivo de recursos, lo que puede comprometer el rendimiento.
  • Aciertos y fallos de búfer: Estos pueden indicar una cola inadecuada, lo que resulta en la pérdida de paquetes o un procesamiento retrasado.
  • Fallos de búfer: Estos podrían indicar un agotamiento de los recursos y una posible inestabilidad bajo carga.

Métricas de estado de la interfaz

  • Estado de la interfaz (activo o inactivo): Esto ayuda a realizar un seguimiento de la disponibilidad del enlace e identificar problemas de conectividad.
  • Restablecimientos y reinicios de la interfaz: Los restablecimientos repetidos pueden indicar enlaces inestables, fallos de hardware o errores de configuración.
  • Paquetes ignorados o abortados: Estos apuntan a caídas debido a limitaciones de software, desbordamientos de búfer o tráfico mal formado.

Métricas de integración de componentes y sistemas

  • Utilización del backplane: Esto podría provocar congestión interna y un rendimiento degradado.
  • Archivos y sockets abiertos: El seguimiento de estos es útil para monitorear el consumo de recursos, especialmente en dispositivos multifunción.
  • Utilización del disco: Aplicable a dispositivos con almacenamiento local (por ejemplo, para registro o almacenamiento en caché); el uso elevado puede afectar las operaciones del dispositivo.
  • Métricas de calidad de VoIP (es decir, MOS, jitter, latencia, pérdida de paquetes): El seguimiento de estas métricas es esencial para las redes que admiten servicios de voz, ya que afectan directamente la calidad de las llamadas.

Monitoreo de protocolos de enrutamiento dinámico: BGP, OSPF y EIGRP

En las redes empresariales que ejecutan infraestructura Cisco, los protocolos de enrutamiento dinámico son la columna vertebral de la disponibilidad y la conmutación por error. Pero los problemas de enrutamiento rara vez aparecen como alarmas; en cambio, se introducen como rutas subóptimas, convergencia lenta o relaciones de vecinos inestables. El monitoreo proactivo del Protocolo de Gateway de Frontera (BGP), el Protocolo de Ruta de Trayectoria Más Corta Abierta (OSPF) y el Protocolo de Enrutamiento de Gateway Interior Mejorado (EIGRP) es esencial para mantener la estabilidad del enrutamiento.

BGP

La inestabilidad de BGP afecta tanto al enrutamiento de borde como al interno en las redes híbridas.

Los indicadores clave para monitorear incluyen:

  • Tiempo de actividad del vecino y recuento de fluctuaciones: Los restablecimientos frecuentes o los tiempos de actividad más cortos sugieren inestabilidad de igual a igual o rutas fluctuantes. Usa SNMP (bgpPeerLastError) o muestra el resumen de ip bgp.
  • Cambios en el recuento de prefijos: Una caída repentina en los prefijos recibidos podría indicar problemas ascendentes o problemas de filtrado de rutas.
  • Escáner BGP y temporizadores keepalive: Realiza un seguimiento de los picos de uso de la CPU o los keepalives perdidos que podrían interrumpir la convergencia.
  • Estadísticas de amortiguación de rutas: Las fluctuaciones excesivas de rutas conducen a penalizaciones; el monitoreo ayuda a ajustar las políticas para evitar la supresión.

OSPF

El comportamiento del estado del enlace de OSPF lo hace sensible a los cambios de topología.

Concéntrate en:

  • Transiciones de estado del vecino: Monitorea los cambios de adyacencia, especialmente si los routers pasan con frecuencia de COMPLETO a INIT o INACTIVO.
  • Tasa de inundación de LSA: La generación excesiva de anuncios de estado de enlace (LSA) puede indicar enlaces inestables o bucles de topología.
  • Frecuencia de cálculo de SPF: Las ejecuciones repetidas de SPF pueden afectar la CPU y provocar cambios de ruta en topologías grandes.
  • Coherencia del intervalo de saludo y muerte: Las discrepancias aquí pueden romper silenciosamente las relaciones de vecinos.

EIGRP

Aunque más indulgente que OSPF, los problemas de EIGRP a menudo aparecen de manera sutil:

  • Estados de ruta activos: Las rutas atascadas en Activo indican problemas de convergencia o falta de sucesores viables.
  • Eventos atascados en activo: Estos pueden aislar partes de la red y generalmente son provocados por pares que no responden o enlaces defectuosos.
  • Recuento de retransmisiones y tiempo de ida y vuelta uniforme: Los valores altos sugieren congestión o enlaces poco confiables.
  • Recuento de rutas y estabilidad de la tabla de topología: Vigila los cambios en los sucesores factibles y las fluctuaciones de la topología.

Al monitorear estos indicadores específicos del protocolo, los administradores de red obtienen una visibilidad temprana de las anomalías de enrutamiento, mucho antes de que los usuarios experimenten síntomas.

Visibilidad y diagnósticos operativos

El monitoreo constante de las siguientes métricas proporciona a los administradores de red información procesable y garantiza operaciones de red eficientes y estables.

  • SNMP: SNMP sigue siendo un protocolo fundamental para la recopilación de datos de rendimiento en entornos Cisco.
  • Mapas de red: Los mapas de topología y de Capa 2 y Capa 3 proporcionan una representación visual de las conexiones físicas y jerárquicas dentro de la red.
  • Monitoreo de seguridad: El monitoreo ayuda a identificar amenazas, acceso no autorizado, vulnerabilidades de firmware o violaciones de políticas de cumplimiento.
  • Alertas y umbrales: La configuración de alertas en métricas críticas permite la remediación proactiva antes de que los usuarios se vean afectados.
  • KPI personalizados: Los indicadores de rendimiento personalizados alineados con los requisitos comerciales u operativos permiten un monitoreo más relevante.
  • Analizador de puertos conmutados: Permite el monitoreo detallado del tráfico para diagnósticos o investigaciones de seguridad.

Cisco ACI: Monitoreo de estructura impulsado por políticas

Cisco ACI transforma las redes tradicionales con un modelo basado en políticas. El monitoreo en este contexto cambia el enfoque de la salud del enlace a la aplicación y la aplicación de políticas.

Las áreas críticas incluyen:

  • Tasas de aciertos y fallos de contrato: Asegúrate de que las políticas de tráfico funcionen según lo previsto.
  • Eventos de aprendizaje de puntos finales: Los retrasos en el registro de puntos finales pueden interrumpir la comunicación entre grupos de puntos finales.
  • Utilización de hoja-columna vertebral: La congestión de la columna vertebral puede crear una pérdida o un retraso generalizados de paquetes.

Los cambios en la configuración de la estructura y las reimplementaciones de políticas también deben monitorearse de cerca para evitar interrupciones de servicio no deseadas.

Cisco Meraki: Información de red administrada en la nube

En las redes administradas por Cisco Meraki, se accede a los datos principalmente a través de API, lo que hace que la sondeo y el análisis centralizados sean esenciales.

Los administradores deben monitorear:

  • Disponibilidad: Realiza un seguimiento del tiempo de actividad y el estado de unión para identificar problemas en la red de transporte inalámbrica o el rendimiento del firmware.
  • Métricas de estado: Monitorea el indicador de intensidad de señal recibida, las reintentos y la latencia para evaluar la calidad de la conectividad del usuario final.
  • Conmutación por error de enlace ascendente WAN: Crucial para garantizar la resistencia de SD-Branch utilizando opciones de conectividad de respaldo.

Meraki ofrece telemetría detallada, pero aprovecharla requiere una recopilación eficiente y correlación con otras fuentes de datos de red.

Site24x7 para Cisco: Monitoreo unificado en todas las implementaciones

Site24x7 proporciona soporte integral para el monitoreo de dispositivos Cisco en redes tradicionales, definidas por software y administradas en la nube.

Las capacidades clave incluyen:

  • Información detallada sobre switches, routers, firewalls e infraestructura inalámbrica.
  • Visibilidad completa de las SDN y SD-WAN de Cisco.
  • Monitoreo de políticas de cumplimiento y gestión de vulnerabilidades de firmware.
  • Datos en tiempo real a través de SNMP o API de redes Meraki.
  • Métricas de VoIP, soporte SNMP v3 y paneles personalizados para entornos empresariales de alta densidad.
Captura de pantalla del panel de control de Meraki Site24x7, mostrando un tablero con el estado de varios dispositivos de red, incluyendo puntos de acceso (AP), switches, y servidores, además de gráficos que representan la pérdida de paquetes y el tiempo de respuesta de un dispositivo específico (mx01-dl1).
Visualiza y gestiona tu red Meraki con Site24x7. Este panel de control muestra el estado de tus dispositivos y métricas clave de rendimiento en tiempo real.

Ya sea que estés administrando routers de sucursales o una red híbrida de múltiples capas, Site24x7 consolida los datos en todos los dominios en una vista unificada y procesable.

Panel de control de monitoreo de red que muestra una variedad de métricas clave, incluyendo el estado del dispositivo, el uso de la interfaz, el tráfico de la aplicación, la topología de la red y la información de vulnerabilidad.
Obtén una visibilidad completa de tu red con este poderoso panel de control. Monitoriza el rendimiento, la seguridad y la topología de tu infraestructura de red en tiempo real.
Captura de pantalla del controlador de nube Meraki que muestra una tabla con el estado de varios dispositivos de red, incluyendo puntos de acceso (AP) y gateways (GW), indicando su estado, número de clientes conectados, y detalles del dispositivo.
Administra tu red Meraki de forma eficiente. Este panel proporciona una vista detallada del estado y el rendimiento de tus dispositivos.

Las redes confiables comienzan con una visibilidad completa

El seguimiento de las métricas correctas, en cada interfaz, túnel y capa de políticas, permite la resolución proactiva de problemas y un rendimiento optimizado.

¿Listo para mejorar la visibilidad en tu infraestructura Cisco? Explora las capacidades de monitoreo de Cisco de Site24x7 y transforma la telemetría sin procesar en inteligencia operativa.