El cable coaxial es un cable que tiene un conductor central y una pantalla («escudo»), ubicados coaxialmente y separados por un espacio vacío que puede estar relleno con un material aislante. Este tipo de cables se utiliza para transmitir señales de radiofrecuencia. Se inventó en el siglo XIX y se diferencia de un cable normal (usado para transmitir corriente continua) por su sección transversal más homogénea y el uso de materiales más costosos y de mayor calidad tanto para el conductor como para el aislamiento.
Dispositivo de cable coaxial
Un cable coaxial típico consta de cuatro componentes:
- Conductor: Puede ser un cable único y recto o multifilar. También puede ser un tubo de diferentes aleaciones: cobre, aluminio, acero, plateado y otras opciones. Los conductores de diferentes tipos tienen diferentes características y se utilizan para diferentes propósitos.
- Aislamiento: Puede ser semi-aéreo o sólido. Se pueden utilizar diferentes materiales para el aislamiento, dependiendo en gran medida de las propiedades del conductor y las condiciones de operación. El objetivo principal es asegurar la coaxialidad de los dos conductores y sus propiedades dieléctricas.
- Conductor externo (pantalla): Puede tener diferentes formas: lámina, trenzado, película recubierta de aluminio, cintas de aleaciones de aluminio o cobre y otras variantes.
- Aislamiento externo (cubierta): Ofrece protección contra influencias externas, incluso la radiación ultravioleta.

El diseño coaxial, con el conductor central y la pantalla alineados en el mismo eje, concentra el campo electromagnético entre ambos, minimizando pérdidas y protegiendo contra interferencias. Aunque las pérdidas no se eliminan por completo debido a limitaciones geométricas, los cables coaxiales modernos ofrecen un rendimiento estable para frecuencias altas, como las usadas en redes de banda ancha.
Aplicaciones en redes informáticas
Aunque los cables coaxiales han perdido protagonismo en redes LAN frente a tecnologías más modernas, siguen siendo relevantes en varios contextos:
- Redes de banda ancha (DOCSIS): Los cables coaxiales son esenciales para redes de cable que utilizan estándares como DOCSIS 3.1 y 4.0, soportando velocidades de hasta 10 Gbit/s para internet residencial y empresarial. Proveedores de servicios de internet (ISP) los usan para conectar módems y routers Cisco a la red.
- Entornos Cisco: Los cables coaxiales, como RG-59, RG-6 o RG-11, se emplean en sistemas de videovigilancia analógica integrados con equipos Cisco o en configuraciones de redes híbridas. También conectan antenas en soluciones inalámbricas como Cisco Meraki.
- Redes heredadas: Aunque raras, algunas redes antiguas basadas en estándares como 10BASE2 (Thinnet) o 10BASE5 (Thicknet) aún existen en entornos industriales o educativos, a menudo en proceso de migración.
- Sistemas de radiodifusión y antenas: Los coaxiales son comunes para conectar antenas a equipos de red, especialmente en configuraciones de transmisión de señales de alta frecuencia.
Tipos de cables coaxiales
Los cables coaxiales se clasifican según criterios relevantes para redes informáticas:
Por diámetro del aislamiento
- Subminiatura (<1 mm): Para aplicaciones de alta precisión, como equipos de prueba.
- Miniatura (1-2,95 mm): Incluyen cables como RG-58, usados en conexiones cortas.
- Tamaño medio (3-11,5 mm): Comunes en redes de cable y videovigilancia, como RG-59, RG-6 y RG-11.
- Gran tamaño (>11,5 mm): Para largas distancias o alta potencia, como en redes troncales.
La flexibilidad es otro factor: los cables rígidos son ideales para instalaciones fijas, mientras que los flexibles, como RG-59, soportan movimientos frecuentes en configuraciones temporales.
Por apantallamiento
- Trenzado estándar: Protección básica, adecuada para entornos con poco ruido.
- Trenzado multicapa o lámina: Mayor protección, ideal para redes en entornos industriales o urbanos.
- Tubo metálico: Usado en aplicaciones de alta frecuencia o larga distancia.
- Radiantes: Con apantallamiento reducido, diseñados para sistemas de antenas distribuidas.

Por impedancia característica
La impedancia es crucial para evitar reflexiones de señal:
- 50 ohmios: Común en aplicaciones de radiofrecuencia y redes heredadas (RG-58 en 10BASE2).
- 75 ohmios: Estándar en redes de cable, TV y videovigilancia (RG-59, RG-6, RG-11), ampliamente usado en DOCSIS.
- 100, 150, 200 ohmios: Raros, usados en aplicaciones especializadas como tecnología de impulsos.
Marcado y estándares
Los cables coaxiales se identifican con designaciones internacionales ampliamente reconocidas:
- RG-59: Cable de 75 ohmios, más delgado y flexible que RG-6, ideal para videovigilancia analógica (CCTV) y conexiones de video de corta distancia (<50 m). Menos común en redes de banda ancha debido a su mayor atenuación.
- RG-6: Estándar para redes de cable y TV, con 75 ohmios. Ideal para conexiones DOCSIS en módems Cisco.
- RG-11: Para distancias largas en redes troncales, con aislamiento reforzado para uso exterior.
- RG-58: Cable delgado de 50 ohmios, usado en redes 10BASE2 (obsoleto en la mayoría de los casos).
Algunos fabricantes usan designaciones propias, como SAT-703 o DG-113, pero las especificaciones (impedancia, apantallamiento, diámetro) determinan su idoneidad. En entornos Cisco, verifica la compatibilidad con conectores como F (para RG-59/RG-6/RG-11) o BNC (para RG-58) para evitar adaptadores innecesarios.
Elementos adicionales en redes coaxiales
- Conectores: Los conectores F (para RG-59, RG-6, RG-11) y BNC (para RG-58) son estándar en redes. Cisco recomienda conectores de alta calidad para minimizar pérdidas de señal.
- Transiciones y tees: Facilitan la conexión de cables a switches, routers Cisco o la división de señales para múltiples dispositivos.
- Atenuadores: Ajustan niveles de señal en configuraciones específicas, como redes de cable con alta potencia.
- Válvulas de ferrita: Reducen ondas inversas, importantes en redes de alta frecuencia para evitar interferencias.
Preguntas frecuentes para redes informáticas
¿Qué cable coaxial usar en redes de banda ancha?
Para redes DOCSIS (como las gestionadas con equipos Cisco), RG-6 (75 ohmios) es ideal para distancias cortas (<50 m), mientras que RG-11 es mejor para tramos largos o exteriores. RG-59 puede usarse en conexiones de baja potencia o distancias muy cortas, pero su atenuación lo hace menos eficiente para DOCSIS. Busca cables con conductor de cobre y doble apantallamiento (lámina + trenzado) para minimizar interferencias.
¿Siguen siendo relevantes en redes modernas?
Los cables coaxiales son clave en redes de banda ancha (DOCSIS 3.1/4.0), soportando velocidades de hasta 10 Gbit/s. En entornos Cisco, se usan en configuraciones híbridas, videovigilancia analógica o para conectar antenas en soluciones inalámbricas como Meraki. Sin embargo, para redes LAN, los cables Cat6/7 y la fibra óptica son más comunes.
¿Cómo medir la impedancia característica?
Si encuentras un cable sin marcar, usa un multímetro con función de capacidad: ~95-100 pF/m indica 50 ohmios, y ~55-65 pF/m, 75 ohmios (como RG-59, RG-6, RG-11). Esto es útil al integrar cables con equipos Cisco.
¿Cómo conectar cables coaxiales en redes?
Elige conectores compatibles con tu equipo Cisco (F para RG-59/RG-6/RG-11, BNC para RG-58). Los conectores de crimpado ofrecen mejor calidad, pero los atornillados son prácticos para instalaciones rápidas. Evita adaptadores innecesarios para reducir pérdidas.
¿Qué velocidad soporta un cable coaxial?
En redes antiguas como 10BASE2, la velocidad máxima era 10 Mbit/s (usando RG-58). En 2025, cables como RG-6 o RG-11 en redes DOCSIS 3.1/4.0 soportan hasta 10 Gbit/s. RG-59 es menos eficiente y se limita a aplicaciones de baja frecuencia, como videovigilancia analógica.
¿Qué cable coaxial usar para videovigilancia con equipos Cisco?
Para sistemas de videovigilancia analógica integrados con Cisco, RG-59 (75 ohmios) es adecuado para distancias cortas (<50 m), mientras que **RG-6** o **RG-11** son mejores para tramos más largos (>100 m). Usa cables con conductor de cobre y doble apantallamiento. Los sistemas IP (PoE sobre Ethernet) están ganando terreno, pero RG-59 sigue siendo válido para instalaciones analógicas económicas.
Conclusión
Los cables coaxiales, como RG-59, RG-6 y RG-11, son esenciales en redes de banda ancha, videovigilancia analógica y aplicaciones especializadas, aunque menos comunes en redes LAN modernas. Su diseño, con el conductor central y la pantalla alineados en el mismo eje, asegura una transmisión de señales de alta frecuencia con baja interferencia, ideal para conexiones DOCSIS y sistemas heredados.
En entornos Cisco, elige cables con la impedancia adecuada (75 ohmios para DOCSIS y videovigilancia, 50 ohmios para radiofrecuencia) y conectores de calidad para optimizar el rendimiento. Para instalaciones modernas, considera combinarlos con soluciones Ethernet o fibra óptica según las necesidades de tu infraestructura.






