Teclado con una tecla que muestra un candado y el texto "Seguridad en Internet: 7 Reglas Clave".
Protege tu privacidad online: 7 reglas esenciales de seguridad.

Seguridad en Internet: 7 Reglas Clave

El internet está lleno de peligros que son difíciles de ver a simple vista. Virus que dañan datos importantes y archivos del sistema, programas espía que roban tu información personal para estafadores, y hackers de todo tipo pueden acecharte en la red. Para mantener tu computadora y tus datos personales seguros, necesitas seguir ciertas reglas que minimizarán los posibles problemas.

Candado sobre la tecla "Seguridad" de un teclado, representando la protección online.
Navega seguro: Protege tu información en línea.

Usar antivirus, firewall y VPN

Los antivirus modernos ofrecen una protección completa contra amenazas, y también eliminan archivos maliciosos que ya hayan entrado en tu computadora. Un firewall es como un “guardia” de red que inspecciona lo que entra en tu red. Si los datos están modificados o vienen de una fuente no confiable, el firewall los bloquea.

Tu sistema operativo tiene un firewall integrado, pero los que vienen con los antivirus suelen ser más efectivos. Además de todo esto, te recomendamos usar servicios VPN para ocultar tus datos (dirección IP, ubicación física, etc.). Esto te dará una protección extra contra cualquier software malicioso.

Crear contraseñas seguras

Las contraseñas son un método eficaz para proteger tus cuentas. Desafortunadamente, la gente suele usar contraseñas fáciles de hackear. No confíes en combinaciones numéricas simples, como “123456” o “p2ssw0rd”.

Existen generadores de contraseñas que te permiten crear contraseñas complejas y únicas para cada cuenta en segundos. Pero es mucho más sencillo usar tu imaginación y crear algo propio. Para crear tu propio código de acceso, elige una palabra sencilla, añade un par de números y algunas letras. El resultado te protegerá de los atacantes. CyberMentor explica Cómo crear una contraseña segura y difícil de adivinar. Es importante cambiar tus contraseñas periódicamente en todos los servicios.

Usar sitios web confiables para descargas y servicios

Usa los sitios web oficiales para obtener software, juegos o acceder a servicios en línea. Estos sitios son revisados por los mismos desarrolladores o proveedores para detectar amenazas. Por ejemplo, si disfrutas de juegos de casino online, asegúrate de elegir plataformas reconocidas y reguladas que garanticen la seguridad de tus datos y transacciones. Lo mismo aplica a otros servicios sensibles, como plataformas de intercambio de criptomonedas, banca en línea o aplicaciones de correo electrónico.

Si prefieres descargar contenido de sitios alternativos, como torrents, elige cuidadosamente y revisa las reseñas de otros usuarios para evitar riesgos. En todos los casos, verifica que el sitio cuente con certificados de seguridad (como HTTPS) y lee las opiniones de la comunidad antes de registrarte o descargar algo.

Gestionar correos electrónicos

Debes tener una cuenta de correo electrónico principal con una contraseña segura. A esta cuenta puedes vincular todos tus servicios importantes, y usarla para recuperar el acceso si es necesario.

También deberías tener una cuenta de correo electrónico adicional. Te servirá para registrarte en sitios web sospechosos. Si algo le pasa a esta cuenta, tu información personal no caerá en manos de estafadores.

Ignorar publicidad, mensajes de premios y otras estafas

Los banners o anuncios publicitarios permiten que los administradores de los sitios web ganen dinero y desarrollen su proyecto. Pero a veces, los banners tienen virus integrados. Un clic y tu computadora está infectada. Esto es poco común en sitios web que sirven anuncios de Google, como es nuestro caso; pero siempre debes evitar aquellos que muestran ventanas emergentes.

Peor aún son los anuncios de premios. Los usuarios con poca experiencia cibernética suelen caer en este truco y empiezan a dar su información personal a los estafadores. Recuerda la regla: “El queso gratis solo está en la ratonera”. No confíes en páginas web que te prometen «montañas de oro».

No usar una misma computadora por varias personas

Casi todo el mundo tiene una computadora en casa, en el trabajo o en la escuela. Si la usas tú y otras personas, necesitas proteger tus datos de accesos no autorizados. Lo más seguro es crear tu propia cuenta de usuario con contraseña. Sin embargo, hay maneras más sencillas de protegerte: al entrar en sitios web y servicios, no guardes tus contraseñas en el navegador, y siempre cierra la sesión de tus cuentas.

Manejar adecuadamente los datos personales

Cualquier servicio de atención al cliente de un sitio web, servicio o proveedor puede pedirte que proporciones tus datos personales. Debes dar información verdadera, pero solo la estrictamente necesaria: nombre completo, correo electrónico, número de teléfono. A veces, es necesario dar datos de tu identificación oficial. Si te piden tu contraseña, toda la información de tu tarjeta de crédito o te preguntan cuánto dinero tienes, probablemente te has topado con estafadores.

Seguir estas reglas te protegerá casi al 100% en internet. Sé cuidadoso y precavido, y trata responsablemente tus datos personales.