La implementación de softwares en la nube es una alternativa mediante la que podrás mantener una mejor gestión empresarial de tu startup y, con ello, contar con la posibilidad de que esta organización pueda escalar de una manera sostenible.
Así pues, según la sección Impacto e implementación de la IA en el proceso de compra del Estudio Consumo España 2024, elaborado por el Observatorio Cetelem, el 22 % de los encuestados consideró que la inteligencia artificial (IA) puede hacer que sea más eficiente y rápido el proceso de pago.
Esto pone en evidencia que el uso de tecnologías basadas en IA ha transformado el modo en el que se llevan a cabo los procesos laborales, promoviendo prácticas innovadoras como la automatización empresarial.
5 softwares basados en la nube que ayudarán a crecer a tu startup
Los softwares basados en la nube te permitirán optimizar diversas de las labores que se realizan en tu startup en vista de que te facilitarán la gestión de clientes e información a medida que tu negocio crezca.
Entre los principales que puedes usar en tu organización, podemos resaltar los siguientes:
1. Software de facturación electrónica
Una de las normativas en las que es necesario hacer énfasis en tu startup consiste en el uso de un software para crear facturas bajo la modalidad de facturación electrónica, con la cual se pretende evitar el fraude fiscal, promoviendo a su vez que las empresas lleven a cabo una gestión contable transparente.
En este sentido, estos programas permiten mantener actualizada la facturación empresarial, contribuyendo con ello a que exista una organización efectiva en el área contable y sea posible evidenciar información en tiempo real acerca del estado financiero de tu organización.
De este modo, puedes emplear softwares contables en la nube para realizar las siguientes labores:
- Programa las facturas recurrentes de tu startup.
- Haz informes en tiempo real en los que se reflejen los movimientos financieros de tu organización.
- Monitoriza en tiempo real el stock de productos y mantén un control del ciclo de ventas de la empresa.
2. Herramientas de gestión de proyectos y colaboración
El uso de softwares en la nube que permitan realizar la gestión de proyectos y colaboración es idóneo para que tu startup pueda escalar de una manera sostenible, en vista de que son herramientas digitales mediante las que no solamente es posible organizar equipos de trabajo, sino también hacer un seguimiento de proyectos y gestionar el tiempo de forma efectiva.
Al utilizar estos programas, podrás asignar las tareas y responsabilidades de cada miembro del equipo, estableciendo plazos de culminación de las mismas, así como enfocarte en las prioridades que tengan estas labores.
De tal forma, algunas de las acciones para las que puedes utilizar un software de gestión de proyectos son las siguientes:
- Identifica los riesgos de los proyectos.
- Agiliza los procesos de ejecución de los proyectos.
- Estandariza y simplifica los procesos de incorporación.
3. CRM
Uno de los softwares en la nube que te será de mucha utilidad para que tu startup pueda tener un crecimiento empresarial significativo es un customer relationship management (CRM), el cual permite gestionar de forma efectiva la relación con los clientes, en vista de que facilita la personalización de la atención a estos usuarios.
Asimismo, estos programas son idóneos para mejorar los niveles de satisfacción del cliente, puesto que sirven para ofrecerles soluciones ágiles y, a su vez, permiten añadir de una forma sencilla recursos y nuevos usuarios.

Entre las diversas labores para las que puedes utilizar un CRM, podemos mencionar las siguientes:
- Mide la calidad de las relaciones con los clientes de la empresa.
- Estima los volúmenes de ventas.
- Realiza seguimientos de propuestas a clientes de manera automatizada.
4. Software de marketing digital
La planificación e implementación de estrategias de marketing digital es otro de los aspectos para los cuales puedes usar un software en la nube, ya que este te permitirá llevar a cabo diversas labores que pueden volverse repetitivas, tales como la programación de contenidos en redes sociales, publicidad digital, captación de leads cualificados, entre otras.
Estas herramientas digitales son idóneas para llegar a un público más amplio que aplicando estrategias de marketing tradicionales, dado que sirven para involucrar a los clientes en cada una de las etapas de la compra, lo que te ayudará a disponer de datos más específicos en torno a tu nicho.
Esto a su vez conllevará a que puedas tomar mejores decisiones para tu empresa, tal como la elección de los medios con los cuales puedes obtener un mayor número de conversiones.
Así pues, algunas de las tareas para las que puedes emplear un software de marketing digital son las siguientes:
- Determina los indicadores clave de performance (KPIs) de tu startup.
- Automatiza el envío de campañas de email marketing.
- Lleva a cabo un seguimiento de los rendimientos de campañas de marketing digital.
5. Programa de atención al cliente y soporte técnico
Un software en la nube que puede ser de gran utilidad para tu startup es uno de atención al cliente y soporte técnico, en vista de que la calidad de estos servicios es uno de los aspectos más valorados por los consumidores, quienes desean obtener respuestas rápidas y eficientes ante sus dudas, inquietudes y sugerencias.
De tal modo, esta es una de las herramientas por medio de las que se puede automatizar el proceso de atención a los clientes y potenciales clientes a través de la implementación de chatbots que permitan que la startup mantenga un contacto con estos usuarios durante las 24 horas del día y 7 días a la semana.
Algunas de las acciones para las que se puede utilizar sistemas operativos en la nube para la atención al cliente son las siguientes:
- Haz un seguimiento de las interacciones de tus prospectos.
- Emplea herramientas de tickets para gestionar de una manera más efectiva las incidencias que le ocurran a los clientes.
- Realiza análisis personalizados del rendimiento de tu empresa.
4 beneficios de un software en la nube
Las herramientas basadas en la nube contribuirán a que tu empresa pueda aprovechar sus recursos al máximo, al igual que respaldar y almacenar datos que les sirvan para tomar decisiones informadas.

Así pues, entre los beneficios de un software en la nube, podemos destacar los siguientes:
1. Mejorarás la calidad del servicio de atención al cliente
A través de los softwares en la nube es posible mejorar la calidad del servicio de atención al cliente, puesto que, al utilizar alternativas como los chatbots, usuarios y clientes pueden interactuar con estos asistentes virtuales y obtener respuestas de una forma rápida.
De este modo, en comparación con el uso de un canal como el correo electrónico, en el que los clientes incluso deben esperar horas para obtener respuestas, al emplear estos asistentes virtuales basados en tecnología de IA, incrementarás la eficiencia y calidad de la atención al cliente y soporte técnico, las cuales son áreas cruciales de una startup.
2. Fomentarás el trabajo remoto
Una de las ventajas de los softwares en la nube es el hecho de que son herramientas que pueden emplearse desde cualquier lugar siempre y cuando haya conexión a Internet, promoviendo de esa forma el trabajo remoto, puesto que los empleados podrán colaborar de forma efectiva sin importar si están radicados en diversos lugares del mundo.
Esto a su vez permitirá que puedas contratar talentos de diferentes lugares sin que esto constituya un inconveniente para que formen parte del equipo de trabajo de la organización.
Por el contrario, esta tendrá colaboradores que con sus aportes enriquezcan y optimicen los flujos de trabajo aportando diversas visiones a los mismos.
3. Tu startup alcanzará plazos de comercialización más rápidos
Uno de los beneficios que ofrece el uso de softwares en la nube es que contribuirán a que tu startup alcance plazos de comercialización más rápidos, dado que, con estas herramientas la ejecución de los proyectos o servicios se puede culminar de manera más eficiente e incluso, en un tiempo menor al establecido en la planificación de estas labores.
Así pues, el uso de este tipo de tecnología conlleva que los empleados colaboren de forma más efectiva, pudiendo controlar aspectos cruciales en los proyectos, tales como las fechas límites, objetivos e indicadores con los cuales sea posible determinar la calidad de los resultados obtenidos en los mismos, entre otros.
4. Mantendrás un mayor nivel de protección de la información empresarial
Los programas en la nube suelen ofrecer certificados SSL, por medio de los que es posible garantizar un acceso que sea más seguro y confiable, lo que incrementará la credibilidad y seriedad de tu empresa debido a que se evidenciará que esta se preocupa por la implementación de mecanismos de ciberseguridad.
De igual forma, es importante destacar el hecho de que las instalaciones en las que se alojan los servidores de estos softwares cuentan con sus propias normativas y protocolos de seguridad, así como que son programas que permiten hacer copias de seguridad de los datos, lo que facilita su recuperación ante posibles eventualidades que ocurran.

El uso de softwares en la nube contribuirá al crecimiento de tu startup
Los softwares en la nube son herramientas por medio de las cuales podrás concentrarte en el crecimiento de tu startup, contribuyendo a que el equipo de trabajo actual tenga la posibilidad de mejorar de manera constante y crear procesos más rápidos y eficientes.
Estos suelen ofrecer soluciones integrales con las cuales es más fácil escalar de un modo sostenible sin que tu empresa pierda su esencia ni la cohesión que tiene el equipo de trabajo, ofreciendo además mayor seguridad en la red, lo que constituye un aspecto vital de toda organización.
Biografía de la autora

Maryfel Alvarado (LinkedIn) es licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (LUZ) de Venezuela y tiene más de 5 años de experiencia en la edición y redacción de artículos sobre educación, lingüística aplicada y marketing, entre otras temáticas. Es autora del libro de poesía Teoremas del fuego (2018) y fue nombrada Embajador del idioma español de su país en el mundo por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de España.