Servicios de Intercambio de Archivos
Resumen
Explica la forma en que funcionan los protocolos de transferencia de archivos. ¡¡Empieza a aprender CCNA 200-301 gratis ahora mismo!!
Tabla de Contenido
1. Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)
Como aprendiste en temas anteriores, en el modelo cliente/servidor, el cliente puede cargar datos a un servidor y descargar datos desde un servidor, si ambos dispositivos utilizan un protocolo de transferencia de archivos (FTP). Al igual que los protocolos HTTP, correo electrónico y direccionamiento, FTP es comúnmente utilizado protocolo de capa de aplicación. En este tema se analiza el FTP con más detalle.
FTP fue desarrollado para permitir transferencias de datos entre un cliente y un servidor. Un cliente FTP es una aplicación que se ejecuta en una computadora que se utiliza para enviar y extraer datos de un servidor FTP.

- El cliente establece la primera conexión al servidor para controlar el tráfico utilizando el puerto TCP 21. El tráfico consiste en comandos del cliente y respuestas del servidor.
- El cliente establece la segunda conexión al servidor para la transferencia de datos real utilizando el puerto TCP 20. Esta conexión se crea cada vez que hay datos para transferir.
- La transferencia de datos puede ocurrir en cualquier dirección. El cliente puede descargar (extraer) datos del servidor, o el cliente puede cargar (enviar) datos al servidor.
2. Bloque de Mensajes del Servidor (SMB)
El bloque de mensajes del servidor (SMB) es un protocolo de intercambio de archivos cliente/servidor que describe la estructura de los recursos de red compartidos, como directorios, archivos, impresoras y puertos seriales. Es un protocolo de solicitud-respuesta. Todos los mensajes SMB comparten un formato común. Este formato utiliza un encabezado de tamaño fijo, seguido de un parámetro de tamaño variable y un componente de datos.
Aquí hay tres funciones de mensajes SMB:
- Iniciar, autenticar y finalizar sesiones.
- Control de acceso a archivos e impresoras.
- Permitir que una aplicación envíe o reciba mensajes hacia o desde otro dispositivo.
Los servicios de impresión y uso compartido de archivos SMB se han convertido en el pilar de las redes de Microsoft. Con la introducción de la serie de software de Windows 2000, Microsoft cambió la estructura subyacente para usar SMB. En versiones anteriores de productos de Microsoft, los servicios SMB usaban un protocolo que no era TCP/IP para implementar la resolución de nombres. A partir de Windows 2000, todos los productos posteriores de Microsoft usan nombres DNS, lo que permite que los protocolos TCP/IP admitan directamente el intercambio de recursos SMB, como se muestra en la imagen.

El proceso de intercambio de archivos SMB entre PC con Windows se muestra en la siguiente imagen.
A diferencia del uso compartido de archivos compatible con FTP, los clientes establecen una conexión a largo plazo con los servidores. Una vez establecida la conexión, el usuario del cliente puede acceder a los recursos en el servidor como si el recurso fuera local para el host del cliente.
Los sistemas operativos LINUX y UNIX también proporcionan un método para compartir recursos con redes Microsoft mediante el uso de una versión de SMB llamada SAMBA. Los sistemas operativos Apple Macintosh también admiten el intercambio de recursos mediante el uso del protocolo SMB.
3. Verifica tus conocimientos: Servicios de Intercambio de Archivos
Elige la MEJOR repuesta para las siguientes preguntas y compruebe su conocimiento sobre servicios de intercambio archivos.
- ¿Cuántas conexiones requiere FTP entre el cliente y el servidor?
- A. 1
- B. 2
- C. 3
- D. 4
- ¿Verdadero o falso? Las transferencias de datos FTP tienen lugar de cliente a servidor (push) y de servidor a cliente (pull).
- A. Verdadero
- B. Falso
- ¿Cuáles de estos puertos son utilizados por FTP? (Escoja dos opciones).
- A. 20
- B. 21
- C. 25
- D. 110
- ¿Verdadero o falso? El uso compartido de recursos a través de SMB solo se admite en los sistemas operativos de Microsoft.
- A. Verdadero
- B. Falso
¿Aprendiste lo suficiente? Déjanos saber tus respuestas en los comentarios 🙂
¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.