Pese a que los videojuegos han sido siempre una forma de entretenimiento muy popular, en los últimos años, con el avance de la tecnología y el auge de las plataformas de streaming, el sector del videojuego se ha visto reforzado, situándose a la cabeza del entretenimiento de varias generaciones. Una de las grandes novedades en el sector es el cloud gaming, que lucha por hacerse un hueco, ofreciendo una nueva forma de jugar y acceder a tus juegos favoritos. Esta tecnología permite a los jugadores disfrutar de títulos de alta calidad sin la necesidad de tener dispositivos o hardware de última generación en sus hogares. Pero, ¿qué es exactamente el juego en la nube (o cloud gaming) y cómo funciona?

¿Qué es el juego en la nube?
El juego en la nube, también conocido como gaming en la nube o cloud gaming, es un método moderno de jugar videojuegos en el que los datos del juego se almacenan y procesan en servidores remotos y se transmiten a tu dispositivo a través de Internet. Dicho de otro modo, jugamos en grandes ordenadores situados a kilómetros de distancia y vemos la imagen en nuestra pantalla. De esa manera, en lugar de descargar o instalar juegos en una consola o PC, los juegos se ejecutan en esos poderosos servidores en centros de datos, llegando la imagen y el sonido al jugador con un retardo inapreciable. Es una evolución de lo que observamos en los juegos del casino online, que se reproducen en los navegadores.
Cómo funciona
La tecnología detrás del juego en la nube es similar a la de servicios de streaming de video como Netflix o Twitch. Cuando juegas en la nube, el servidor remoto ejecuta el juego y envía un flujo de video en tiempo real a tu dispositivo, a su vez, tus entradas de control (como movimientos del joystick, pulsaciones de botones o clics del ratón) se envían de vuelta al servidor. Para acceder a esta tecnología hay un requisito indispensable, contar con una conexión a Internet rápida y estable para minimizar la latencia, asegurando que la experiencia de juego sea fluida y sin retrasos.
Principales beneficios
Uno de los principales beneficios que podemos extraer del juego en la nube es la accesibilidad, ya que permite a los jugadores acceder a juegos de alta calidad sin necesidad de un ordenador o consola potente. También elimina la necesidad de descargas largas o actualizaciones de software, y también permite jugar desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo, incluyendo smartphones, tablets y televisores inteligentes.
Aunque el juego en la nube tiene muchas ventajas, también presenta algunos desafíos. La calidad de la experiencia de juego depende en gran medida de la velocidad y estabilidad de tu conexión a Internet. Además, aunque el catálogo disponible está en continuo crecimiento, la disponibilidad de títulos también puede ser limitada en comparación con las plataformas tradicionales de juegos, aunque en todas las plataformas encontrarás juegos básicos, el equivalente a los juegos de ruleta en el casino en línea.
¿Cuáles son las principales plataformas de cloud gaming?
Varias plataformas de juego en la nube han ganado popularidad, cada una ofreciendo diferentes bibliotecas de juegos y modelos de suscripción. Google hizo su intento con Google Stadia, sin embargo el proyecto acabó cerrando el pasado 2022. Sin embargo hay grandes alternativas, con el prometedor Amazon Luna o los ya consolidados NVIDIA GeForce Now, Xbox Cloud Gaming (anteriormente conocido como Project xCloud) y PlayStation Now. Estos servicios varían en términos de precio, disponibilidad de juegos y calidad de transmisión.