Enrutamiento entre VLAN con Switches Capa 3
Resumen
Aprenderás a configurar el enrutamiento inter-VLAN usando switching de la Capa 3. ¡¡Empieza a aprender CCNA 200-301 gratis ahora mismo!!
Tabla de Contenido
1. Routing Inter-VLAN en Switch de Capa 3
Las redes empresariales modernas rara vez usan router-on-a-stick porque no se escalan fácilmente para cumplir los requisitos. En estas redes muy grandes, los administradores de red utilizan switches de capa 3 para configurar el enrutamiento inter-VLAN.
El routing inter-VLAN mediante el método router-on-a-stick es fácil de implementar para una organización pequeña y mediana. Sin embargo, una gran empresa requiere un método más rápido y mucho más escalable para proporcionar routing inter-VLAN.
Las LAN de campus empresariales utilizan switches de capa 3 para proporcionar routing inter-VLAN. Los switches de capa 3 utilizan switching basado en hardware para lograr velocidades de procesamiento de paquetes más altas que los routers. Los switches de capa 3 también se implementan comúnmente en gabinetes de cableado de la capa de distribución de las empresas.
Las capacidades de un switch de capa 3 incluyen lo siguiente:
- Ruta de una VLAN a otra mediante múltiples interfaces virtuales de switch (SVIs).
- Convierte un puerto de switch de capa 2 en una interfaz de capa 3 (es decir, un puerto enrutado). Un puerto enrutado es similar a una interfaz física en un router Cisco IOS.
Para proporcionar enrutamiento entre VLAN, los switches de capa 3 utilizan SVIs. Los SVIs se configuran utilizando el mismo comando interface vlan vlan-id
utilizado para crear el SVI de administración en un switch de capa 2. Se debe crear un SVI de Capa 3 para cada una de las VLAN enrutables.
2. Escenario Switch de Capa 3
En la figura, el switch de capa 3, D1, está conectado a dos hosts en diferentes VLAN. PC1 está en VLAN 10 y PC2 está en VLAN 20, como se muestra. El switch de capa 3 proporcionará servicios routing inter-VLAN a los dos hosts.

La tabla muestra las direcciones IP de cada VLAN.
Direcciones IP VLAN de D1
VLAN Interface | IP Address |
---|---|
10 | 192.168.10.1/24 |
20 | 192.168.20.1/24 |
3. Configuración de Switch de Capa 3
Completa los siguientes pasos para configurar S1 con VLAN y enlace troncal:
- Paso 1. Crear las VLAN.
- Paso 2. Crear las interfaces VLAN SVI.
- Paso 3. Configurar puertos de acceso.
- Paso 4. Habilitar IP routing.
4. Verificación Routing Inter-VLAN de Switch de Capa 3
El Routing Inter-VLAN mediante un switch de capa 3 es más sencillo de configurar que el método router-on-a-stick. Una vez completada la configuración, la configuración se puede verificar probando la conectividad entre los hosts.
Desde un host, comprueba la conectividad con un host de otra VLAN mediante el comando ping. Es una buena idea verificar primero la configuración IP del host actual mediante el comando ipconfig en un host Windows. El resultado confirma la dirección IPv4 y la puerta de enlace predeterminada de PC1.
C:\Users\PC1> ipconfig Windows IP Configuration Ethernet adapter Ethernet0: Connection-specific DNS Suffix . : Link-local IPv6 Address : fe80::5c43:ee7c:2959:da68%6 IPv4 Address : 192.168.10.10 Subnet Mask : 255.255.255.0 Default Gateway : 192.168.10.1 C:\Users\PC1>
A continuación, verifica la conectividad con PC2 mediante el comando ping en Windows, como se muestra en el ejemplo. El resultado de ping confirma correctamente que el enrutamiento entre VLANs está funcionando.
C:\Users\PC1> ping 192.168.20.10 Pinging 192.168.20.10 with 32 bytes of data: Reply from 192.168.20.10: bytes=32 time<1ms TTL=127 Reply from 192.168.20.10: bytes=32 time<1ms TTL=127 Reply from 192.168.20.10: bytes=32 time<1ms TTL=127 Reply from 192.168.20.10: bytes=32 time<1ms TTL=127 Ping statistics for 192.168.20.10: Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round trip times in milli-seconds: Minimum = 0ms, Maximum = 0ms, Average = 0ms C:\Users\PC1>
5. Enrutamiento en un Switch de Capa 3
Si se quiere que otros dispositivos de Capa 3 puedan acceder a las VLAN, deben anunciarse mediante enrutamiento estático o dinámico. Para habilitar el enrutamiento en un switch de capa 3, se debe configurar un puerto enrutado.
Un puerto enrutado se crea en un switch de Capa 3 deshabilitando la función switchport de un switch de Capa 2 que está conectado a otro dispositivo de Capa 3. Específicamente, al configurar el comando de configuración interfaz no switchport
en un puerto de Capa 2, se convierte en una interfaz de Capa 3. A continuación, la interfaz se puede configurar con una configuración IPv4 para conectarse a un router u otro switch de capa 3.
6. Escenario Enrutamiento en Switch de Capa 3
En la figura, el switch de capa 3 D1 previamente configurado ahora está conectado a R1. R1 y D1 están ambos en un dominio de protocolo de enrutamiento Open Shortest Path First (OSPF). Supongamos que Inter-VLAN se ha implementado correctamente en D1. La interfaz G0/0/1 de R1 también ha sido configurada y habilitada. Además, R1 está utilizando OSPF para anunciar sus dos redes, 10.10.10.0/24 y 10.20.20.0/24.

7. Configuración de Enrutamiento en Switch de Capa 3
Completa los siguientes pasos para configurar D1 para enrutar con R1:
- Paso 1. Configurar el puerto enrutado.
- Paso 2. Activar el routing.
- Paso 3. Configurar el enrutamiento
- Paso 4. Verificar enrutamiento.
- Paso 5. Verificar la conectividad
8. Packet Tracer – Configurar Switch de Capa 3 con Routing Inter-VLAN
En esta actividad, configurarás switching de Capa 3 y Routing Inter-VLAN en un switch Cisco 3560.
¡Listo! Sigue visitando nuestro blog de curso de redes, dale Me Gusta a nuestra fanpage; y encontrarás más herramientas y conceptos que te convertirán en todo un profesional de redes.