• CCNA 1 v7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Tienda
  • 0
    0
    Tu carrito está vacío
    Ver tienda
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Cómo Funciona el Correo Electrónico SMTP, POP3 e IMAP
Cómo Funciona el Correo Electrónico SMTP, POP3 e IMAP
Blog CCNA
·5 Minutos de lectura

Cómo Funciona el Correo Electrónico: Acerca de SMTP, POP3 e IMAP

Inicio
Blog CCNA

Llegas a la oficina, ya te has servido una taza de café, has charlado en el enfriador de agua, te sientas en tu escritorio y empiezas a escribir: «Queridos colegas, bla, bla, bla«, y entonces, después de que todos tus colegas sean colocados en tu dirección, te preguntas de repente: ¿cómo funciona esto? ¿Por qué y cómo mi correo llega a mis colegas? Muy sencillo: te diré cómo.

Envío de Correo: Funcionamiento y SMTP

Empecemos por el envío. Una vez que hayas terminado de escribir tu correo electrónico y hayas pulsado el botón de Enviar, tu cliente de correo electrónico (Outlook, Thunderbird, Gmail o Yahoo) lo enviará al servidor utilizando el Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP, Simple Mail Transfer Protocol). Ahí es donde empiezan los primeros problemas. El hecho es que este protocolo es realmente «simple«. Se remonta a 1982 y, como se recordará, por aquel entonces la seguridad no era un problema, por lo que todo el correo electrónico se enviaba sin cifrar, los usuarios no se autentificaban y los hackers lo utilizaban para enviar spam.

Ejemplos de clientes de correo electrónico
Ejemplos de clientes de correo electrónico

Así que en 2008 decidieron añadir funciones como el cifrado, la autorización, los conjuntos de caracteres de 8 bits y muchas otras cosas útiles y lo llamaron todo ESMTP (Enhanced Simple Mail Transfer Protocol), donde E significa Extendido/Mejorado, es decir, ampliado. Pero incluso después el protocolo se llama simplemente SMTP.

En resumen, el SMTP funciona con un modelo cliente-servidor. Envía comandos al servidor de correo y recibe respuestas de éste con los resultados de su procesamiento.

Las respuestas del servidor son valores de código, que se dividen en 5 tipos. Los que tienen un código de 200 están bien y los que tienen un código de 500 no están bien.

¿Te recuerda algo? Sí, muy similar a los códigos de estado HTTP

Cuando se envía un correo electrónico de forma estándar, ocurre lo siguiente:

  • Tu cliente se conecta al servidor.
  • El servidor le da una lista de comandos disponibles
  • Tu cliente envía comandos que contienen la dirección del remitente, la dirección del destinatario y el propio mensaje
  • El servidor pone tu mensaje en su cola para ser enviado y si todo está bien, lo envía.
  • Y en caso de que te preocupes por la seguridad, el cliente también autentificará y encriptará el mensaje antes de enviarlo.

Por cierto, puedes poner lo que quieras en la dirección del remitente y no recibirás nada por ello. Lo que ocurre es que el SMTP no lleva incorporada la autenticación del remitente, sino que utiliza mecanismos externos. El más simple es mapear el dominio y la dirección IP del remitente a través de una consulta DNS. Entonces, si decides fingir ser Elon Musk y escribirle a alguien una carta pidiéndole que vierta un poco de Bitcoins, lo más probable es que caiga en spam.

SMTP se usa no solo para enviar correos electrónicos de un cliente a un servidor, sino también para transferir tu correo entre servidores de correo.

Digamos que si escribieras a Elon, tu correo electrónico iría primero a tu servidor local, que probablemente no está en el dominio spacex.com, por lo que tu servidor utilizaría el mismo DNS para buscar en Internet el servidor de correo responsable de enrutar el correo electrónico para el dominio Space X. Por cierto, esto se llama registro MX. Cuando se encuentre esta información, el servidor dirigirá tu correo electrónico hacia allí utilizando SMTP.

El puerto TCP 25 estaba reservado para SMTP, pero hay dos puertos más – 465 y 587, ambos son para la comunicación segura entre el cliente y el servidor, y el 25 estaba destinado sólo a la comunicación entre servidores de correo.

Estupendo, ahora tu correo electrónico, tras haber pasado por todos los sistemas antispam y de validación, está en el servidor de correo del destinatario esperando a ser leído y pasamos a la segunda acción, la recepción.

Recepción de Correo: IMAP y POP3

Aquí hay dos opciones. Tu cliente recibirá el correo a través de IMAP (Internet Message Access Protocol) o a través de un protocolo con el no tan bonito nombre de POP3 (Post Office Protocol 3).

Para POP3, el servidor de correo actúa como un repositorio temporal de correos electrónicos. Un cliente configurado para trabajar con POP3 recurrirá periódicamente al servidor y le preguntará: – » ¿Hay por ahí algún correo?«, El servidor le responderá: – «Sí, lo hay«, entonces el cliente responderá: – «Estupendo, ponlo todo aquí y borra todas las copias para que yo sea el único que tenga los correos«

Ver también
Blog CCNA
Wi-Fi 6E versión rápida Wi-Fi 6

La «Versión rápida» de Wi-Fi 6 se llamará Wi-Fi 6E

Exactamente, en el caso de POP3 el cliente sólo guardará todos los correos, pero esto tiene la ventaja de que aunque te quedes sin internet, puedes seguir accediendo a tus correos. Tengo que decir que se puede pedir al propio cliente (no al POP3) que guarde una copia de los correos.

Y aquí hay más datos molestos sobre POP3:

  • Sólo funciona en un cliente, es decir, si has abierto un cliente con POP3 en tu ordenador, no puedes ver tu correo desde un teléfono móvil.
  • Además, no puedes poner los correos en carpetas, establecer filtros, marcar la importancia, etc.

¿Eh? ¿Qué te parece, cómodo? Bueno, veamos qué otras opciones hay.

Puedes configurar tu cliente para trabajar con el protocolo IMAP, y entonces el servidor de correo se encargará de todo el tráfico. En este caso, tu cliente de correo electrónico sólo será necesario como una interfaz para trabajar con el correo. Al mismo tiempo, podrás acceder a tu buzón desde cualquier lugar. Si estás sentado en tu escritorio, puedes leer tu correo desde tu PC, si vas al baño, puedes leerlo desde tu móvil, o puedes usar tu cliente web y acceder a él a través de Internet.

Opción entre POP3 y IMAP
Opción entre POP3 y IMAP

Ah, sí, un buen extra es que con IMAP puedes personalizar las carpetas, marcar los correos como importantes, solicitar el estado de lectura de los correos, hacer búsquedas sofisticadas en los correos y mucho más.

Pero esto tiene sus inconvenientes. Porque es demasiado complicado con IMAP, se tarda mucho más en procesar los correos electrónicos y «no hay mucho espacio para ello de todos modos«. Si almacenas constantemente todos los correos electrónicos sin rotación, tarde o temprano el buzón se obstruirá.

Etiquetas
Como FuncionaCorreosEmailIMAPPOP3SMTP
0 0 1 2
Relacionado
Blog CCNA
Nuevas Tecnologías probadas en Casinos en Línea

Nuevas Tecnologías Probadas por los Casinos en Línea

Blog CCNA
Préstamos en Internet y sus Tipos

¿Qué es el Préstamo en Línea? Tipos de Préstamos en Red

Blog CCNA
Todo sobre ZTNA o Zero Trust Network Access

ZTNA (Zero Trust Network Access): Lo que Debes de Saber

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de CCNA

Sitio web referente a CCNA 200-301

Compañía

  • Contacto
  • App Android
  • Donación
  • CCNA v6.0
  • Tienda

Enlaces Útiles

  • Blog CCNA
  • Examen CCNA PDF
  • Pack CCNA Premium
  • Glosario
  • English Version

Ayuda

  • Enlaces Útiles
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies
  • Términos y Condiciones
© Copyright CCNADESDECERO.ES
Herramientas y Equipamientos Útiles para Apostadores
Anterior
Herramientas y Dispositivos Útiles para Apostadores
Qué es Red WiFi Mesh y Cómo Construir uno mismo
Siguiente
Qué es una Red WiFi Mesh y Cómo Construir Una
  • CCNA 1 V7
  • CCNA 2 V7
  • CCNA 3 V7
  • Exámenes CCNA v7
  • Blog
  • Contacto
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Definición Diferencias WiFi Examenes CCNA 1 Examenes CCNA 2
Ver todos los resultados

Subscribe

Join 350k+ other creatives and get goodies straight sent to your inbox every 10 days.
Vaya a Apariencia > Personalizar > Suscribirse Pop-up para configurar esto.

Información de Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar y Cerrar