Blockchain en la Redes
Resumen
Si bien blockchain podría ser una valiosa herramienta de administración de redes, las empresas no tienen exactamente la necesidad de impulsar la tecnología de registro (Ledger) en el ámbito de las redes. Por su lado,Fundación Marconi dice que “Ethernet no tiene cifrado integrado en su diseño”.
Nueve años después de que blockchain se implementara con éxito como un sistema de libro mayor seguro para respaldar las transacciones de la criptomoneda bitcoin, están surgiendo nuevos casos de uso para la tecnología. Los defensores de Blockchain están promocionando la tecnología, que está diseñada para crear un registro fijo permanente en cada bloque de la cadena, como una solución para todo, desde la gestión segura de la cadena de suministro hasta la tokenización de activos para servicios financieros.
Los mismos también están promoviendo el uso de blockchain en las redes. Los proveedores, incluido Cisco, han comentado el papel que podría desempeñar blockchain en la administración de la red. Específicamente, podría admitir la configuración y la gestión de activos al proporcionar un registro seguro de todos los cambios que se han implementado a lo largo del ciclo de vida de un dispositivo.
Los defensores de blockchain en redes argumentan que las tecnologías de registro distribuido (Distributed Ledger Technology o DLT) proporciona una forma directa y segura de mapear todos los cambios en redes altamente descentralizadas. Cada bloque de datos proporcionaría documentación criptográfica con sello de tiempo de un cambio de configuración al recurso de red específico. El primer bloque representaría el estado inicial del activo en el despliegue, y el último bloque denotaría su configuración a medida que el recurso se desconecta permanentemente.
El argumento a favor de blockchain en redes es que podría construir un esquema certificable y completo del historial de configuración de cada dispositivo en la red. Esto podría optimizar funciones como la adaptación de los cambios de las reglas del firewall para que se ajusten al estado actual de la red al superar el mantenimiento inconsistente de registros asociado con la eliminación de un dispositivo de la red.
Cómo blockchain gestionará las redes
La tecnología de red Ethernet es defectuosa, dicen algunos ingenieros. El problema es que no tiene ninguna seguridad inherente incorporada. Ethernet también es difícil de administrar porque está centralizado. Los investigadores dicen que está desactualizado y necesita una renovación.
Un intento de abordar el problema es el protocolo Marconi, de la Fundación Marconi, que es una estrategia para cambiar la red y la gestión de paquetes a un sistema descentralizado basado en cadenas de contrato inteligente. Los contratos inteligentes son transacciones rastreables y verificables. Se realizan a través de blockchains encriptados y son autoejecutables.

Blockchain podría afectar áreas adyacentes de redes
Hay una cierta elegancia en aplicar blockchain a la gestión del ciclo de vida de la red como un registro verificable y seguro de todos los activos. En la práctica, sin embargo, no parece haber una necesidad de impulsar.
Se requerirían esfuerzos de desarrollo significativos para que el modelo de libro mayor distribuido funcione en una red altamente distribuida y heterogénea. La estandarización que se requeriría para hacer de blockchain un servicio de red efectivo sería una tarea hercúlea. Además, blockchain aborda un problema que no es exactamente una prioridad para la mayoría de las organizaciones.
Además, la mayoría de las organizaciones en industrias muy reguladas, donde el cumplimiento dicta un estricto mantenimiento de registros de los cambios de configuración, han desarrollado un recurso confiable en su base de datos de administración de configuración.
Dicho esto, blockchain podría desempeñar un papel importante en otras áreas adyacentes en las redes. Uno de los casos de uso más discutidos para la tecnología ledger es como un mecanismo para administrar identidades digitales distribuidas. Blockchain podría proporcionar una forma descentralizada e inexpugnable de verificar las identidades de los usuarios y dispositivos en Internet.